Publicidad Servihabitat

Breadcrumbs

Buscar

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía llama a la máxima colaboración entre administraciones para asegurar el éxito del nuevo marco legislativo

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora positivamente el Real Decreto 550/2014, de 27 de junio,  por el que se desarrollan los requisitos y el procedimiento para el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP), así como para su inscripción en el Registro Nacional creado al efecto y previsto en la Ley 13/2013, de 2 de agosto, de Fomento de la Integración de Cooperativas.

 Asimismo, insta a la Consejería de Agricultura a diseñar un PDR regional que complemente al nacional en esta materia y que incentive la creación de estas entidades, acelerando los procesos de integración y redimensionamiento en Andalucía.

En línea con lo anterior, esta organización considera que el PDR autonómico debe prever medidas de apoyo dirigidas a las cooperativas de primer grado integradas en una Entidad Asociativa Prioritaria así como a sus socios (no recogidas dentro del PDR nacional), al mismo tiempo que debe promover todo tipo de asociaciones e integraciones en el sector productor para el requilibrio de la cadena agroalimentaria. Igualmente, debe contener ayudas para conferir valor añadido a las producciones, mejorar los canales de comercialización e internacionalización, fomentar la I+D+i y, en definitiva, para impulsar la rentabilidad y competitividad del sector agroalimentario.

En consecuencia, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía muestra su satisfacción por las declaraciones vertidas por la consejera de Agricultura, Elena Víboras, en su Asamblea General del pasado día 1 de julio, en favor de promover el asociacionismo y la integración cooperativa a través del PDR regional, aunque se encuentra a la espera de conocer cómo se materializará ese apoyo, al tiempo que se pone a su disposición para trabajar en herramientas concretas.

Retomando el Real Decreto 550/2014, esta federación espera que tenga una incidencia favorable en la adaptación de las cooperativas a las necesidades del mercado y, en todo caso, que se realice un seguimiento continuo de su implementación para ir adecuando y modificando los requisitos exigidos para la calificación de EAP, en los supuestos que sea necesario, al objeto de conseguir la integración real y efectiva de las cooperativas.

Por último, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía subraya la enorme importancia tanto del Real Decreto 550/2014 como de la Ley 13/2013, que le ha dado origen, pues suponen un marco legislativo único del que se espera surja un modelo cooperativo más dimensionado, moderno, competitivo e internacionalizado, acorde con el de los países del resto de Europa y del mundo, ya que, en la actualidad, ninguna de las 4.000 cooperativas agroalimentarias españolas  se encuentra entre las 25 primeras de la Unión Europea o las 100 más importantes del mundo. Sólo así se logrará el reequilibrio de la cadena, en la que cinco firmas concentran más del 60% de la distribución, frente a las 30.000 empresas agroalimentarias a nivel nacional.

El objetivo es tan ambicioso y de tal envergadura, que Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera esencial la máxima colaboración entre administraciones, así como el trabajo conjunto entre Ministerio y Consejería de Agricultura para avanzar en la misma dirección, ya que la integración promovida por las leyes sólo se alcanzará con éxito a través de la también integración de las políticas.

En Andalucía existen más de 700 cooperativas, de las que 667 pertenecen a Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, integrando a cerca de 270.000 productores y con un volumen de facturación en el entorno de los 6.000 millones de euros.

Enlaces destacados

portal congresos banner sae banner ley cooperativas banner portal agroalimentario

Mapa

mapa footer

Twitter modulo