banner_apicola

banner apicola copia

 

Si bien el valor estimado anual de la producción (fundamentalmente miel, polen y cera) representa porcentajes muy inferiores a otras producciones (0,44% de la PFG y el 0,17% de la PFA), hay que subrayar el papel fundamental de las abejas en la conservación del medio ambiente y en la polinización de los cultivos.

El número de apicultores en España es de más de 24.755, de los que el 19,1% son profesionales (definidos como aquellos cuyas explotaciones reúnen más de 150 colmenas) (datos REGA a 1 de enero de 2013). Éstos explotan más del 80% del censo total de colmenas. Destaca este alto nivel de profesionalización de la apicultura española, el más alto de la UE.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma en censo de explotaciones y de colmenas con más de 4.500 explotaciones (15,5%), por detrás de Castilla y León con más de 5.000 (17,3%), y algo más de 560.000 colmenas (20%), por detrás de Extremadura que tiene algo más de 590.000 (21,5%). La producción anual de miel se sitúa en unas 6.900 toneladas, lo que equivale al 21,4% del total nacional y representa un valor económico en 2015 superior a los 119 millones de euros anuales y una producción de 33.440 toneladas a nivel nacional.

El sistema productivo que caracteriza al sector apícola en Andalucía es la trashumancia, con más de 3.000 apicultores andaluces que desplazan sus colmenas geográficamente a lo largo del año, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, al cuidado del medio ambiente, el enriquecimiento del paisaje, la variedad genética y las excepcionales características de los espacios de alto valor natural de Andalucía, mientras que a nivel nacional el sistema productivo principal es el estante con 16.139 explotaciones de un total de 27.589. La actividad apícola se desarrolla en 488 de los 776 pueblos de la región.

A nivel de la federación, existen dos cooperativas apícolas las cuales facturan más de 2’5 millones de euros anuales.