banner_porcino
El porcino es uno de los pilares del sector agroalimentario español. Concretamente, el primer sector ganadero por importancia económica, con una factuarción anual de 5.965 millones de euros, lo que equivale al 36,4% de la Producción Final Ganadera (PFG) y al 12,7% de la Producción Final Agraria (PFA), situándose en los primeros puestos de la balanza comercial exterior.
La Unión Europea es el segundo productor de carne de porcino, a nivel mundial, tras China. Por su parte, España ocupa el primer lugar en el marco comunitario, con el 19,8% del censo de los animales y el 17,5% de las toneladas producidas, en este caso por detrás de Alemania que está en el 24%. A nivel mundial, la producción española ocupa la cuarta posición, tras China, Estados Unidos y Alemania.
Por lo que respecta a Andalucía, existen en la región 12.504 explotaciones de porcino (el 14,4% nacional), repartidas en 6.583 de extensivo, 5.787 de intensivo y 125 mixtas, con un censo total superior a 2,5 millones de animales (8,7%), frente a los 29 millones registrados en España, lo que sitúa a la región en la tercera posición por número de explotaciones y en la cuarta por cabezas de ganado, tras Cataluña, Aragón y Castilla y León. En cuanto al porcino ibérico, representa el 10,52% del censo total de animales, con 3.077.000 censados en España (ibéricos puros y cruzados de ibérico al 75% y al 50%), de los cuales el 52,14% de los ibéricos puros se crían en Andalucía, región líder en su producción; que contrasta con la producción de cerdos 100% ibéricos de bellota, que se eleva hasta el 61,95% de su producción en Andalucía.
A nivel cooperativo, existen 9 entidades dedicadas al sector, 5 a porcino ibérico y 4 a porcino blanco, las cuales facturan aproximadamente 58 y 13 millones de euros anuales, respectivamente.