banner_sanidad_animal

banner sanidad animal copia

 

La sanidad animal, regulada por la Ley 8/2003, de 24 de abril, se considera un factor clave para el desarrollo de la ganadería, siendo de vital trascendencia para la economía, la salud pública, y para el mantenimiento y conservación de la diversidad de especies animales. La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) constituye un instrumento fundamental, al integrar toda la información sanitaria disponible, tanto a nivel nacional como internacional y permitir, en tiempo real la conexión entre las aplicaciones informáticas existentes en materia de sanidad, producción animal y seguridad alimentaria.

Otros de los pilares en la prevención y control de las enfermedades ganaderas es la aplicación de unas adecuadas prácticas de higiene en las explotaciones, así como la correcta trazabilidad de las producciones y alimentos.

A nivel regional, Andalucía cuenta con el trabajo de la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (FADSG), constituida en 1996, a iniciativa de los técnicos de ganadería de la entonces FAECA, ahora Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con el objetivo de defender y proteger la sanidad animal y luchar contra las enfermedades zoonósicas e infecto-contagiosas en la región, teniendo como base las ADSG promovidas por las propias las cooperativas. El objetivo de la organización y sus agrupaciones es doble. Por un lado, lograr una mayor corresponsabilidad de los ganaderos en la sanidad de sus animales. Por otro, conseguir una reducción del gasto público en la materia.

En la actualidad, la FADSG está compuesta por 36 ADSG, las cuales representan el 95% del porcino extensivo, el 75% del bovino y el 80% del censo de pequeños rumiantes.