banner_servicios

cabecera servicios2

En Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía estamos convencidos de que la formación es un valor indispensable y estratégico que permite afrontar los procesos de cambio, constituyendo un  elemento esencial para la competitividad de las empresas.

El Departamento de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, presenta su programación de cursos gratuitos de Formación Profesional Ocupacional y Formación Continua. 

banner formacion consejo rector

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía comienza un programa de Formación para Consejos Rectores de cooperativas en materias empresariales, con el fin de mejorar su profesionalización y el ejercicio de sus funciones.

En virtud del Convenio entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación arranca el programa de actuaciones 2023 en materia de formación para la profesionalización, igualdad y relevo generacional en consejos rectores de cooperativas agroalimentarias, con los siguientes objetivos:

  • Dotar a los miembros de los Consejos Rectores de herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar su profesionalización y facilitar el ejercicio de sus funciones.
  • Mejorar las habilidades de los miembros de los Consejos Rectores en sus funciones cotidianas, como reuniones o toma de decisiones.
  • Sensibilizar al Consejo Rector hacia la necesidad de tomar decisiones estratégicas para responder a los retos y tendencias que se plantean en el sector
  • Mejorar el funcionamiento de las sociedades cooperativas como sistemas empresariales competitivos.
  • Adaptarse a los continuos cambios del entorno, superar los retos de un mercado cada día más abierto y global, al tiempo que aprovechar las oportunidades de forma eficiente y sostenible.
  • Formar a futuros consejeros, prioritariamente jóvenes y mujeres, para asegurar el buen funcionamiento futuro de las cooperativas.
  • Se pretende también favorecer y/o profundizar en los procesos de integración cooperativa en curso o en proyecto con el propósito de fomentar fórmulas que propicien un mayor grado de eficiencia e integración empresarial.
  • Favorecer el conocimiento entre las distintas personas y cooperativas, como base para generar la necesaria confianza que propicie procesos de cooperación empresarial de carácter supra-autonómico

Tipología de las actuaciones

El Plan de Formación de Consejos Rectores está dirigido a miembros de consejos rectores y futuros rectores de cooperativas y otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, de la totalidad del territorio del Estado Español.

Las acciones formativas programadas, bajo la modalidad presencial u online, constarán de módulos formativos adaptables a las necesidades específicas de las cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, destinatarias de la formación. 

Las actividades formativas, presenciales y no presenciales, tendrán una duración mínima de 8 horas que, según la modalidad, podrán ser impartidas en una o varias jornadas. El número mínimo de alumnos será de 8, aunque con algún matiz a tener en cuenta. El contenido de cada taller estará formado por uno o varios módulos de los que se detallan a continuación, con una duración mínima de 2 horas por módulo.

  • MÓDULO DE ANÁLISIS DE LAS NECESIDAD FORMATIVAS DE LA ENTIDAD
  • MÓDULO MARCO JURIDICO DEL COOPERATIVISMO-I
  • MODULO MARCO JURÍDICO DEL COOPERATIVISMO-II
  • MÓDULO RÉGIMEN ECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO-I
  • MÓDULO RÉGIMEN ECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO-II
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA-I
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA-II (trabajo en equipos)
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: MARKETING-I
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: MARKETING-II
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA:
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: MEDIO AMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA:
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN COOPERATIVAS
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  • MÓDULO SECTOR AGROALIMENTARIO-I
  • MÓDULO SECTOR AGROALIMENTARIO-II
  • MÓDULO HABILIDADES DIRECTIVAS-I, II, III, y IV
  • MÓDULO INTEGRACIÓN COOPERATIVA
  • RETOS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA Y ENTORNO SOCIOECONÓMICO
  • FINANCIACIÓN Y ANÁLISIS DE INVERSIONES
  • FÓRMULAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL
  • MODELO DE NEGOCIO DE LA COOPERATIVA
  • INTERNACIONALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN Y TIC
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA
  • EL PLAN DE COMUNICACIÓN
  • EL GOBIERNO DE LA COOPERATIVA
  • CASOS DE ÉXITO, VISITAS TÉCNICAS NACIONALES O INTERNACIONALES

Estas actuaciones formativas están financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del citado convenio.

logo ministerio agriculturapesca y alimentacion                           logo espana pequeno

Para participar en esta formación la cooperativa tendrá que rellanar el anexo que puede descargarse más abajo y enviarlo o entregarlo en la oficina provincial o en la regional.

Anexo 1: Solicitud de inscripción para la alta formación a consejos rectores

Las cooperativas interesadas en realizar las actividades formativas pueden solicitar más información a:

Francisco Sánchez Morilla
Departamento de Formación
Teléfono: 954 422 416
fsanchez@agroalimentarias-andalucia.coop

Para inscribirte en los cursos puedes contactar con tu oficina provincial de Cooperativas Agro-alimentarias o enviar un email a cooperativas@agroalimentarias-andalucia.coop

Administración y gestión

Comercio y marketing

Hostelería y turismo

Informática y comunicaciones

Sanidad

Seguridad y medio ambiente

Servicios socioculturales y a la comunidad

En FAECA estamos convencidos de que la formación es un valor indispensable y estratégico que permite afrontar los procesos de cambio, constituyendo un  elemento esencial para la competitividad de las empresas.

El Departamento de Formación de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) , presenta su programación de cursos gratuitos de Formación Profesional Ocupacional y Formación Continua. 

Formación para desempleados

FAECA desarrolla anualmente una completa y variada programación de cursos dirigidos a desempleados, que se imparten en sus centros de formación repartidos en Andalucía.
Se trata de cursos de Formación Profesional Ocupacional que son concedidos por la Dirección General de Economía Social y Emprendedores de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y cuentan con la financiación del Fondo Social Europeo, que se imparten en turno de mañana o de tarde.

Estos cursos tienen la posibilidad de acceder a una beca comunitaria Picasso para la realización de prácticas profesionales durante 3 meses en países europeos.

Reserva ya tu plaza, dirigiéndote en horario de 8.30 a 14.00h, y de 16.00 a 18.30 al Centro de Formación de Faeca, sito en C/ Alejo Fernández nº 15, o llamando al teléfono 954 422 416.
 
Formación continua

FAECA tiene entre sus principales fines la mejora del sistema cooperativo, dinamizando los cambios necesarios para hacer empresas competitivas, capaces de afrontar los nuevos retos de la agricultura y la agroindustria, y de generar valor añadido para sus socios.
 
FAECA desarrolla diferentes programaciones de formación continua, dirigida a trabajadores y socios de cooperativas andaluzas, tanto presencial como a distancia.

Dentro de esta programación de formación se establecen varios programas específicos, tales como 'Curso de Alta Gestión para Empresas Agroalimentarias', 'Plan de Formación para Consejos Rectores', cursos de eficiencia y ahorro energético en la agricultura, etc.

Los cursos disponibles de formación continua y formación para desempleados pueden consultarse en la siguiente web:
http://www.formacionfaeca.es

Cooperativas Agro-alimentarias colabora con el Programa CULTIVA 2021 programacultiva vlarga color tcm30 563169

Este programa pretende aportar formación práctica a jóvenes agricultores y ganaderos, mediante estancias en explotaciones modelo de acogida. Está previsto que las visitas comiencen en noviembre.

El Programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con entidades del sector -entre ellas Cooperativas Agro-alimentarias de España- y con explotaciones agrarias modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles.

El objetivo es, por tanto, ofrecer a los jóvenes formación práctica en explotaciones modelo de acogida a través de estancias formativas, donde tengan la oportunidad de adquirir y consolidar in situ conocimientos sobre aspectos técnicos y de gestión que puedan aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria.

Las estancias formativas, desarrolladas en territorio nacional y por periodos de entre 5 y 14 días de duración, ofrecen a los jóvenes 7 horas de formación diaria sobre diferentes temáticas, como la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones o el uso de tecnologías digitales, entre otras.

El Real Decreto 425/2021, de 15 de junio, establece las bases que regulan el Programa CULTIVA y la convocatoria para 2021. 

Puedes consultar las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las bases del Programa CULTIVA en el Manual informativo

Las explotaciones modelo de acogida

Cooperativas Agro-alimentarias de España, teniendo en cuenta la buena acogida y positivos resultados que tuvo este programa el año pasado, ha presentado al MAPA un catálogo de explotaciones modelo para que los jóvenes seleccionados puedan visitar.  Se trata de explotaciones de socios cooperativistas, donde los jóvenes además de aprender de forma muy práctica el día a día de la explotación, podrán conocer el funcionamiento y desarrollo empresarial de las cooperativas a las que están ligadas dichas explotaciones.

En general, el programa presenta explotaciones agrarias reales y en activo que cuentan con algún rasgo modélico desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales. Su función será acoger y formar a los jóvenes agricultores y ganaderos según un programa formativo adaptado a las características de la explotación. 

Los jóvenes participantes 

Deben ser agricultores y ganaderos incorporados como responsables de explotación en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2016 y que tenían menos de 41 años en el momento de su instalación. Ellos son los principales beneficiarios de esta iniciativa.

Para realizar la solicitud se recomienda consultar las Instrucciones del procedimiento de solicitud de estancias formativas para jóvenes agricultores en el Programa CULTIVA (año 2021), que estará próximamente disponible en la web del MAPA:
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/jovenes-rurales/visitas-formativas/

El Catálogo de todas las explotaciones disponibles para las actividades formativas en 2021, se espera que esté publicado durante el mes de octubre.

Recomendamos a los interesados estar atentos a la página web del MAPA, en la que se establecerán los plazos de solicitud, así como el catálogo de explotaciones.

Está previsto que las visitas comiencen durante el mes de noviembre de 2021 hasta marzo de 2022.

Para más información, puedes dirigir tus consultas sobre el Programa CULTIVA a:

Bzn-jovenes@mapa.es

    Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación   programacultiva vlarga color tcm30 563169