Descubre el Futuro de la Inteligencia Artificial

La revolución que está transformando las empresas

A lo largo de la jornada, contaremos con presencia institucional, ponencias y mesa de experiencias, finalizando con un aperitivo-networking que facilitará el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades de colaboración.

Impacto de la IA en el Sector Agroalimentario

La inteligencia artificial está revolucionando el sector agroalimentario, optimizando procesos desde la producción hasta la distribución. Las tecnologías avanzadas permiten una gestión más eficiente de los recursos, mejorando la sostenibilidad y la productividad. Las cooperativas agroalimentarias están adoptando estas innovaciones para fortalecer su competitividad y asegurar un futuro más prometedor.

Ponentes Destacados

Luis Merino

Luis Merino

Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la UPO

Sus principales líneas de investigación se centran en los sistemas robóticos cooperativos, incluyendo sistemas multirrobot y la cooperación entre robots y personas. En estas líneas, ha realizado contribuciones sobre nuevas técnicas de localización y navegación, métodos de percepción cooperativa, toma de decisiones en condiciones de incertidumbre y colaboración humano-robot en entornos sociales.

11:20h

Pedro Ruiz

Pedro Ruiz

Presidente de La Palma

Es presidente de la cooperativa La Palma desde 2004. A pesar de ser Ingeniero técnico agrícola de formación, se considera, sobre todo, agricultor, profesión a la que lleva dedicado más de 30 años. Preside una cooperativa que busca posicionarse como el mayor productor de Cherry y especialidades de España y propone soluciones innovadoras para el desafío que supone lograr una agricultura sostenible, saludable y sabrosa para el consumidor y para el planeta.
En este sentido, lidera un proyecto pionero en el sector agroalimentario español llamado “Energía verde”, que se basa en el aprovechamiento solar para el desarrollo de una energía 100% renovable y eficiente, con un modelo energético descentralizado, justo, eficiente y colaborativo. Además, La Palma promueve el uso de la gestión integrada de plagas y el control biológico “Residuo 0”, volcándose en la reducción de la huella hídrica y en la reducción de plásticos agrícolas.

11:45h

Darío Samaniego

Darío Samaniego

CEO de Synergy Tech

Es el fundador y CEO de Synergy Tech, empresa de desarrollo de software para los robots de Unitree Robotics, una de las empresas más innovadoras en el ámbito de la robótica cuadrúpeda y humanoide, en la que ha ejercido además como Master Distribuidor y Partner.
Tras una larga trayectoria en distintos sectores a nivel internacional, regresó a España y se enfocó en Synergy Tech, impulsando soluciones de inteligencia artificial capaces de mejorar la interacción entre humanos y máquinas. Además de empresario, Darío Samaniego es conferenciante y divulgador sobre el impacto de la robótica en la sociedad. Sus reflexiones abordan el mensaje de que “la robótica ha llegado, de la mano de la inteligencia artificial y no existe marcha atrás. Debemos estar preparados”.

11:45h

Manuel Onieva

Manuel Onieva

Presidente de Coesagro SCA y Agrovegetal

Manuel Onieva es presidente de Agrovegetal, empresa dedicada a la obtención y desarrollo de nuevas variedades de semillas certificadas de cultivos extensivos, principalmente trigo duro, trigo blando y triticale, aunque también guisantes, garbanzos y habas.
Constituida en 1998, Agrovegetal S.A. cuenta con el sello ‘Pyme Innovadora’ y está participada por las cooperativas Campo de Tejada (Escacena del Campo, Huelva), Coesagro (Écija, Sevilla), San Dionisio (Jerez de la Frontera, Cádiz), San Patricio de Conil (Conil de la Frontera, Cádiz), Los Remedios-Picasat (Olvera, Cádiz), Cocereales (Sevilla); Covap (Pozoblanco, Córdoba); la SAT Agrupación Cordobesa de Agricultores; la federación Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; la Fundación Caja Rural del Sur; y las empresas Gallo S.L. y Fercampo S.A.
También es presidente de la cooperativa Coesagro, ubicada en Écija.

11:45h

Zheni Valerieva

Zheni Valerieva

Representante de Ventas de Hyperplan

Cuenta con 13 años de experiencia en el sector agroalimentario, especializada en compraventa, aprovisionamiento y, actualmente, en agtech en Hyperplan. Tiene formación en negocio internacional con especialización en agribusiness y actualmente cursa estudios en ingeniería informática para reforzar su perfil técnico.
Respecto a Hyperplan, es una plataforma de software impulsada por datos de teledetección e inteligencia artificial, que ofrece información en tiempo real y predictiva sobre la producción agrícola, a cualquier escala geográfica. Su objetivo es ayudar a las empresas del sector a aprovechar la tecnología para afrontar la volatilidad y tomar decisiones basadas en datos.

11:45h

Paula Ruiz

Paula Ruiz

Directora de I+D+i y Sostenibilidad de TROPS

Paula es Ingeniera en Tecnologías Industriales por la Universidad de Málaga, con especialidad en Automática. Durante los primeros años de su carrera profesional se centró en el ámbito de la tecnología, ocupando distintos roles en empresas de consultoría y desarrollo tecnológico.
Desde hace 3 años, es directora de I+D+i y Sostenibilidad en TROPS, referente mundial en la producción y comercialización de aguacate y mango bajo los más altos estándares de calidad.
Hoy en día agrupa a casi 4.000 agricultores en cerca de 10.000 Ha, extendiendo sus operaciones desde La Axarquía hasta América del Sur, pasando por la costa tropical de Granada, la costa de Valencia, Cádiz, Huelva y el Algarve portugués. Trops comercializa un volumen de 22,5 millones de toneladas y facturó 97 millones de euros en la última campaña.

12:20h

Antonio Manuel Adrián

Antonio Manuel Adrián

Responsable de TUPL Agro

Responsable del área AgriFood en Tupl, Ingeniero Agrícola de profesión y con formación en gestión empresarial gracias a un Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA).
Actualmente, también desempeña el rol de Responsable de Nuevas Tecnologías y Vicetesorero en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Málaga, donde colabora activamente en la innovación del sector. Además, forma parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga como vocal, contribuyendo al impulso del emprendimiento joven en la provincia.
Le apasiona la intersección entre la tecnología, la agricultura y la gestión empresarial, trabajando para promover soluciones innovadoras que transformen el sector agroalimentario.

12:20h

Manuel Escobar

Manuel Escobar

Subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos de La Agencia Digital de Andalucía

Ingeniero Informático por la Universidad de Sevilla, Funcionario TIC de la Junta de Andalucía desde 2005. Ha sido durante 5 años Jefe del Servicio de Administración Digital en la Junta de Andalucía. Desde septiembre de 2024 es responsable de la Subdirección de Servicios Digitales y Analítica de Datos en la Agencia Digital de Andalucía y donde se encarga de la puesta en marcha de la Estrategia de Inteligencia Artificial impulsada por la Junta de Andalucía, el Gobierno del Dato, los servicios horizontales de Administración Electrónica, la Automatización Inteligente de procesos y la puesta en marcha de servicios de Computación Cuántica para la creación de un ecosistema andaluz de esta tecnología.

12:45h

Jon Hernández

Jon Hernández

Divulgador y experto en inteligencia artificial

Afirma que, aunque no es un experto en Inteligencia Artificial, ni programador, ni tiene un Master por el MIT, es una persona común que observa cómo la IA revoluciona el mundo a una velocidad increíble. Su curiosidad innata, su naturaleza autodidacta y su enfoque intenso en lo que le fascina lo han llevado a sumergirse en el mundo de la IA, que considera el acontecimiento más fascinante de nuestra generación.

13:05h

Programa completo

10:30h Recepción asistentes

11:00h Inauguración

• Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
• Juan Ignacio Zafra, director Territorial de CaixaBank en Andalucía
• Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

11:20h Impacto de la IA en el tejido empresarial

• Luis Merino, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad Pablo de Olavide

11:45h Mesa de experiencias prácticas de IA en el sector agroalimentario

• Caso 1:
Pedro Ruiz, presidente de La Palma
Darío Samaniego, CEO de Synergy Tech

• Caso 2:
Manuel Onieva, presidente de Coesagro y Agrovegetal
Zheni Valerieva, representante de Ventas de Hyperplan

• Caso 3:
Paula Ruiz, directora de I+D+i y Sostenibilidad de Trops
Antonio Manuel Adrián, responsable de TUPL Agro

• Presentación del catálogo de servicios de Andalucía Agrotech DIH

Modera: Inma Lopera, responsable del Dpto. de Comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

12:45h Claves de la estrategía andaluza para la IA

• Manuel Escobar, subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos de La Agencia Digital de Andalucía

13:05h Inteligencia Artificial: ¿Ola o Tsunami?

• Jon Hernández, divulgador y experto en inteligencia artificial

13:50h Clausura de la jornada

• Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
• Consolación Vera, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

14:00h Networking con aperitivo

Características Clave de la IA

Optimización de Recursos

La inteligencia artificial permite un uso más eficiente de los recursos naturales, reduciendo el desperdicio y mejorando la productividad.

Predicción de Cosechas

Mediante algoritmos avanzados, se pueden prever rendimientos de cultivos con mayor precisión, ayudando a planificar mejor las temporadas.

Automatización de Procesos

La implementación de IA en maquinaria agrícola automatiza tareas repetitivas, liberando tiempo para actividades más estratégicas.