I+D+i

El Departamento de I+D+i gestiona y desarrolla diferentes y variadas propuestas, al objeto de fomentar la innovación entre las cooperativas agroalimentarias andaluzas, implicándolas en el desarrollo de las ideas y proyectos. Para ello, identifica, cuantifica y establece estrategias concretas, estando en contacto permanente con organismos públicos, agentes del sistema andaluz del conocimiento, grupos de investigación y centros tecnológicos.

Participa tanto en convocatorias regionales, como nacionales y europeas, abarcando todos los sectores. Los proyectos relacionados con la mitigación del cambio climático, el ahorro de recursos energéticos, la sostenibilidad de los ecosistemas y el desarrollo tecnológico, cobran cada día una importancia más relevante.

Contacto.

Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía:

 

C/ Demetrio de los Ríos, 15. 41.003 Sevilla

Tel.: 954 422 416

 cooperativas@agroalimentarias-andalucia.coop

Proyectos en curso

Los proyectos en ejecución tienen una sección propia en el menú superior, puede acceder pulsando aquí.

Proyectos finalizados

Línea 2

Línea 3

Universitarios: Impulso a la Integración de Personal Cualificado en las Cooperativas Agrarias.

Jóvenes: Campus de jóvenes

FP Dual: Impulso a la Integración profesional en las Cooperativas Agrarias mediante de la dinamización de la FP dual.

Cultiva: Impulso a la transferencia de conocimiento para favorecer un entorno atractivo que dinamice el relevo generacional en el sector agrario.

Prácticas Igualdad: Elaboración de Códigos de Buenas Prácticas en Igualdad.

Habilidades directivas: Asesoramiento y formación en la dirección de Cooperativas Agroalimentarias.

 

Línea 4

Certificación sostenibilidad: Mejora de la sostenibilidad de las cooperativas agrarias mediante la certificación de su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Herramienta de gestión de proyectos: Desarrollo de una herramienta de gestión interna de proyectos para la mejora de la organización.

Misión comercial: Apoyo y asesoramiento a la internacionalización y al acceso a nuevos mercados de las cooperativas agroalimentarias.

Huella hídrica y huella de carbono: Mejora de la sostenibilidad de las cooperativas agrarias y las explotaciones de sus socios mediante el cálculo de la huella hídrica y huella de carbono.

Eficiencia energética: Asesoramiento en el ahorro y la eficiencia energética en cooperativas agrarias mediante la realización de auditorías energéticas.

Fotovoltaica: Análisis de viabilidad para la instalación de energía fotovoltaica en el sector agroalimentario. Asesoramiento para la puesta en marcha de un modelo de cooperativa energética.

Organización 5.0: Impulso de la navegabilidad, gestión y comunicación del sector agrario y cooperativo andaluz

Nuevas oportunidades de negocio e impulso de la competitividad de las cooperativas agroalimentarias a través de la transformación digital

Asesoramiento, orientación, consultoría, tutorización y asistencia técnica para valorizar el cooperativismo agroalimentario andaluz como factor de competitividad

Mejora de la sostenibilidad de las cooperativas agrarias mediante la acreditación del cálculo de la huella hídrica y la huella de carbono en el sector agroalimentario

Impulso a la competitividad de las cooperativas a través de la Agricultura 5.0

Análisis de viabilidad para la instalación de energía fotovoltaica en el sector agroalimentario. Puesta en marcha de la cooperativa energética

Apoyo a la internacionalización de las cooperativas mediante la ejecución de una misión comercial

Fomento del ahorro y la eficiencia energética en cooperativas agrarias mediante la realización de auditorías energéticas y asesoramiento directo

Proyectos CEPES-Poises

El Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social para el periodo 2014-2020, cofinanciado por el FSE (en adelante POISES), es uno de los instrumentos que el Estado español ha diseñado para contribuir al logro de los objetivos marcados por la Estrategia Europa 2020, especialmente los relacionados con el crecimiento integrador. El POISES establece que “La promoción de un crecimiento integrador pasa, entre otros elementos, por reforzar la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la discriminación, por garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y por aprovechar el potencial de la economía social para la recuperación económica”, situando, de este modo, la promoción de la economía social como uno de los ejes fundamentales del programa operativo.

Fusiones

Competitividad

Formación