NOTICIAS

CaixaBank y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han firmado un convenio para la financiación de las inversiones que se lleven a cabo en el territorio por las explotaciones agrarias vinculadas a la mejora del cultivo del olivar. La entidad ofrece a los productores un préstamo de financiación en condiciones preferentes a aquellos agricultores que deseen acometer proyectos de mejora para hacer sus cultivos más competitivo.

La Comisión Europea ha designado el proyecto ‘Andalucía Agrotech’ como el primer ‘European Digital Innovation Hub’ (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital. Esta iniciativa persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico.
Las cooperativas agroalimentarias de Jaén crecieron durante el año 2021 en volumen de negocio. Facturaron 1.250 millones de euros, una cifra un 20% superior a la del año anterior. El buen ritmo de comercialización del aceite de oliva, sumado a la estabilidad de los precios y a la apuesta por la calidad fueron las claves para este impulso. La federación ha celebrado esta mañana su Asamblea General.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Universidad de Cádiz y las bodegas cooperativas Tierras Albarizas y Virgen de Palomares (ambas de Trebujena) han creado un Grupo Operativo (GO) cuyo objetivo es impulsar la competitividad de la industria del vino, diversificar los tipos de vinos elaborados en Cádiz y reforzar la sostenibilidad de la producción vitivinícola con la recuperación de técnicas ancestrales y el big data.

El proyecto ‘Wafira’ ha finalizado la primera fase de acogida y formación en España con una sesión de integración entre las participantes marroquíes y agricultoras y ganaderas onubenses, celebrada en la sede de la cooperativa Costa de Huelva, en Lucena de Puerto. Medio centenar de mujeres ha realizado una sesión sobre inteligencia emocional como herramienta de mejora social y de integración.

AMCAE-Andalucía ha reunido a 40 agricultoras y ganaderas onubenses en el CIT Garum de Isla Cristina (Huelva) para impulsar el liderazgo de la mujer en el sector agrario y en las empresas de economía social agroalimentarias de la provincia. Esta es la séptima jornada organizada por la asociación dentro del programa formativo que está recorriendo Andalucía para dinamizar y promover la visibilización de la mujer agraria vinculada a las cooperativas.

Las cooperativas agroalimentarias de Huelva reafirmaron su liderazgo comercial en 2021, ejercicio en el que mantuvieron la facturación por encima de los 1.022 millones de euros. Así lo indicó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Francisco J. Contreras Santana, durante la Asamblea General que tuvo lugar ayer por la tarde en la sede del Centro Cultural José Luis García Palacios, en Huelva capital.
Más de un centenar de niños y niñas del Colegio Santo Domingo Savio de Úbeda han conocido hoy cómo funcionan las cooperativas agroalimentarias y por qué son imprescindibles para su pueblo, para su provincia y para la comunidad andaluza en general. Han participado en el proyecto ‘Conociendo el sector agrario y sus cooperativas’, una iniciativa de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Ante la que tal vez sea la última oportunidad para salvar los muebles en la nueva PAC, ASAJA-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han instado hoy al Ministerio de Agricultura a reconsiderar la configuración de las regiones productivas y de los ecoesquemas, las dos medidas más importantes del Plan Estratégico nacional de la PAC, cuyo diseño perjudica gravemente a los andaluces.

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba ha reafirmado en su Asamblea General la competitividad y la solvencia de la economía social agraria en la provincia. El acto ha puesto de manifiesto el peso de las cooperativas agroalimentarias en Córdoba, con una facturación que se mantiene por encima de los 1.376 millones de euros, en línea con un 2020 sin precedentes.
AMCAE-Andalucía ha organizado una jornada en Úbeda (Jaén) para dinamizar y promover la visibilidad de agricultoras, ganaderas y trabajadoras de cooperativas bajo el título de ‘Soy cooperativista, soy empresaria’. En la actividad se han ofrecido las herramientas necesarias para que las mujeres asuman cargos de representación y dirección. La jornada forma parte del programa impulsado por la asociación y financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).