NOTICIAS

Más de 16.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Sevilla y alrededor de 5.000 tractores han bloqueado entre las 11.00 y las 14.00 horas las cuatros vías de acceso a la capital hispalense para reclamar un campo vivo. Las organizaciones Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, Asaja, Coag y Upa califican de éxito rotundo las cuatro concentraciones y tractoradas que han cortado la A-4, la A-49, la AP-4 y la A-92.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía denuncia la falta de sensibilidad de algunas cadenas de distribución por utilizar la leche y el aceite como productos reclamo en plena campaña de movilizaciones de agricultores y ganaderos. Mientras miles de productores reclaman en la calle precios dignos y una ley de la cadena alimentaria más justa, algunos súper lanzan ofertas que no hacen más que justificar las demandas del sector.

Coincidiendo con el 25 aniversario de su constitución, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lanza el I Foro del Cooperativismo Agroalimentario, como un encuentro de carácter bienal, para debatir y reflexionar sobre cuestiones claves para el desarrollo económico de sus empresas. Bajo el lema ‘Desafíos y oportunidades en el nuevo ciclo económico’, se celebrará el próximo jueves 27 de febrero en Sevilla.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, junto a las organizaciones agrarias Asaja, Coag, Upa, Ecohal e Infaoliva, han calificado de éxito absoluto la manifestación histórica del sector agrario secundada este miércoles en Granada por más de 20.000 agricultores, ganaderos, cooperativas y personas llegadas de toda la provincia.

Las cooperativas oleícolas se han vuelto a reunir hoy en Jaén para analizar el desarrollo de la campaña, con el calendario de movilizaciones de fondo y la apertura de la cuarta y última licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva como estrategia a abordar en el más corto plazo. Desde la federación se ha pedido a las cooperativas un último esfuerzo para conseguir retirar un total de 200.000 toneladas del mercado.
Más de 3.000 agricultores y ganaderos de Cádiz, escoltados por alrededor de 150 tractores y vehículos agrarios, han cortado hoy las principales carreteras de Villamartín para llamar la atención de las administraciones competentes y exigirles medidas eficaces que garanticen el presente y futuro de la actividad agraria.

La gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Natalia Aguilera, y la vicepresidenta de Territorio Inteligente de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, han presentado las acciones formativas de cata de aceite que la federación va a celebrar en varios municipios. Estas jornadas se enmarcan dentro del proyecto europeo ‘Aplicación de Procesos Innovadores para la mejora del Aceite de Oliva Virgen Extra’.
El sector hortícola almeriense decide volver a salir a la calle el próximo martes para reivindicar medidas concretas y con carácter urgente dentro y fuera de nuestras fronteras que acaben con la actual situación de abusos en los precios, por la competencia desleal frente a las importaciones de países terceros y ante el incremento de los costes que hace de la actividad agraria una actividad inviable.
Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, Asaja, Coag y Upa han organizado hoy en Adamuz (Córdoba) una protesta en defensa del sector agrario y el medio rural debido a que la práctica totalidad de los agricultores y ganaderos están inmersos en una grave crisis de rentabilidad. La protesta ha comenzado en el recinto ferial de la localidad cordobesa con un recorrido hacia el centro del municipio.
El sector agrario malagueño, en unidad de acción, ha realizado una concentración histórica en Antequera seguida de una tractorada, en la que han participado más de 3.000 vehículos agrícolas (2.000 tractores y 1.000 todoterrenos), desplazados desde todas las comarcas de la provincia. La movilización ha comenzado a las 10 horas en la pedanía de Los Llanos, en Antequera, y ha finalizado en el Recinto Ferial de Antequera.

El campo no aguanta más, lleva hundiéndose mucho tiempo con el único sostén de sus profesionales, que llevan años luchando denodadamente contra todos los ataques de los que es víctima sin que las administraciones acaben de tomar cartas en el asunto. Por este motivo, la agricultura, la ganadería y el sector forestal onubense se movilizará el próximo 5 de marzo, cerrando el calendario de protestas las provincias de Andalucía.

El campo granadino continúa su calendario de movilizaciones por la crisis de rentabilidad que atraviesan agricultores y ganaderos, exigiendo medidas estructurales que pongan freno a la asfixia que sufren los profesionales. Hoy, representantes de Cooperativas Agro-alimentariaslas de Granada, Asaja, Coag, Upa, Infaoliva y Ecohal han trasladado “la situación alarmante del sector” durante una concentración informativa.