NOTICIAS
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía colabora con la Consejería de Agricultura en la ...

Numerosos representantes de cooperativas vitivinícolas andaluzas, de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía e incluso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, se han reunido hoy en Jerez de la Frontera (Cádiz) con el subdirector general de Fomento Industrial e Innovación, Rafael E. Bolívar Raya, con quien han analizado la situación del mercado del vino y tratado posibles líneas de integración a nivel regional.

Bajo el título 'Ley de Cooperativas y adaptación de estatutos', Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha celebrado hoy una jornada, en línea con la actividad informativa que desarrolla entre sus entidades asociadas. Más de 60 cooperativistas han participado en este encuentro inaugurado por el presidente de la organización, Francisco J. Contreras Santana.

En el marco de la XVI Feria Nacional de Ganadería, FEGASUR 2014, y bajo el lema ‘Un camino hacia la calidad’, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha inaugurado hoy el III Foro de Vacuno de Carne, dentro de las actividades que desarrolla como Centro de Referencia acreditado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

En el marco del convenio de Asistencia Técnica y Fomento de la Integración Cooperativa 2014, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Cooperativas Agro-alimentarias de España, la provincia de Córdoba está desarrollando un proyecto bajo el título ‘Intercooperación para la gestión en común de residuos en cooperativas de la provincia de Córdoba’.

En el marco de la Feria Nacional de Ganadería Fegasur 2014, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha organizado el III Foro de Vacuno de Carne, el cual se desarrollará los próximos días 6 y 7 de noviembre en la Institución Ferial de Cádiz (IFECA), en Jerez de la Frontera. Bajo el título ‘Un camino hacia la calidad’, el encuentro dará comienzo el próximo jueves, a las 10 de la mañana.

La inauguración de la feria internacional del sector de frutas y hortalizas, Fruit Attraction ha contado con la presencia de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que acompañada por la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas ha visitado una a una las cooperativas granadinas expositoras.

Desde hoy y hasta el próximo viernes, una treintena de cooperativas andaluzas promocionan sus productos en la VI edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, en Madrid. Las principales provincias productoras, Almería, Granada y Huelva, son las que cuentan con una mayor presencia física en la muestra.

La federación granadina de cooperativas apuesta por la internacionalización de las empresas apoyándolas en sus promociones. Durante la segunda jornada de Fruit Attraction, las cooperativas de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada se han reunido con clientes nacionales y europeos, interesados en el amplio catálogo de hortícolas y las últimas innovaciones en especialidades y packaging.

Empresas oleícolas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva participan este fin de semana en la III Muestra de Productos Gastronómicos y Aceite de Huelva, organizada por la Diputación Provincial en el Muelle de las Carabelas, de Palos de la Frontera. Las entidades colaboradoras en la muestras son, a su vez, representantes de la marca de garantía ‘Aceite de Huelva’.

Más de 150 cooperativistas procedentes de todo Jaén han participado hoy en la jornada 'Ley de cooperativas y adaptación de estatutos', organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén. La actividad ha sido inaugurada por Pablo Carazo, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, y Ana Cobo, delegada provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha participado hoy en la Jornada Técnica del Ovino, en la que ha presentado el estudio ‘Impacto de la burocracia normativa en la ganadería extensiva de los países mediterráneos de la Unión Europea. Situación en España’, en el que ha colaborado la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (FADSG).