banner_vino

banner vino copia

 

España es el primer productor mundial de vino, seguido muy de cerca por Italia y Francia. No obstante, Andalucía representa menos de un 3% de la producción nacional, que en la campaña 2016-2017 superó los 42 millones de hectolitros. A pesar de ello, en Andalucía existen 6 Denominaciones de Origen (D.O.P.), 2 Vinos de Calidad y 16 Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), marchamos de calidad que contribuyen al mejor posicionamiento de los caldos andaluces: Las D.O.P y vinos de calidad son las siguientes: ‘Condado de Huelva’, ‘Jerez-Xérès-Sherry’, ‘Málaga’, ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’, ‘Montilla-Moriles’, ‘Sierras de Málaga’, ‘Vino de Calidad de Granada’ y ‘Vino de Calidad de Lebrija’. Por otra parte, los vinos con I.G.P., más conocidos como Vinos de la Tierra, son ‘Altiplano de Sierra Nevada’, ‘Cumbres del Guadalfeo’ y ‘Laderas del Genil’ en Granada; ‘Bailén’, ‘Sierra Sur de Jaén’ y ‘Torreperogil’ en Jaén; ‘Cádiz’; ‘Córdoba’ y ‘Villaviciosa de Córdoba’; ‘Desierto de Almería’, ‘Laujar-Alpujarra’, ‘Norte de Almería’, ‘Ribera del Andarax’, ‘Sierra de las Estancias y Los Filabres’ en Almería; y ‘Los Palacios’ y ‘Sierra Norte de Sevilla’ en esta provincia.

Aunque existe un alto porcentaje de la producción agraria cooperativizada, que llega al 70%, en Córdoba, y al 80%, en Huelva, las cooperativas andaluzas vitivinícolas se caracterizan por su pequeña dimensión. Concretamente, la federación agrupa a 35 cooperativas de vino, que representan el 9% de todas las empresas del sector y el 50% de la producción total en la región, facturando unos 45 millones de euros anuales.

Noticias relacionadas

Un proyecto nacional desarrolla bioestimulantes a partir de microalgas para mejorar la producción vitivinícola
Un grupo operativo implementará un nuevo equipo para mejorar la aplicación de productos fitosanitarios en el almendro
Un proyecto impulsa la competitividad del Marco de Jerez con nuevos vinos a partir de uvas autóctonas y técnicas ancestrales de sobremaduración
Las cooperativas de vino de Cádiz eligen a José Manuel Sánchez Núñez como su máximo representante
Cooperativas vitivinícolas defienden el acuerdo histórico dentro del Marco de Jerez
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía reactiva la campaña ‘CONSUME #AlimentosCooperativos’ en Navidad
Cooperativas vitivinícolas se apoyan en el consumo doméstico para aliviar el cierre de restaurantes y hoteles
Cooperativas urge a las administraciones a actuar con contundencia y celeridad ante el atentado de EEUU contra el sector agroalimentario andaluz
Productores vitivinícolas señalan la falta de precio y la escasa rentabilidad como causas del envejecimiento del sector
La Sectorial del Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz reclama el uso del sello de calidad de la DO Jerez-Xérès-Sherry para las bodegas de la zona de producción
Seminario final Life bioDehesa
Jornada técnica de Cultivos Herbáceos
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide al Gobierno rectificación en la reducción de módulos que evite agravios comparativos
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía insta a la integración del sector vitivinícola para ser más competitivos en los mercados
Jornada Vitinícola
Las cooperativas vitivinícolas se comprometen a poner en valor todo su potencial
Las cooperativas vitivinícolas de Cádiz trabajan su integración en Dcoop
Las cooperativas vinícolas del Condado y la delegación de Agricultura analizan los daños provocados por el Mildium
Francisco Lorenzo Gallegos, director de la cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, elegido presidente del Consejo Sectorial de Vino en Cádiz
Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz constituye el Consejo Sectorial del Vino