El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, y la presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, han firmado este lunes en Sevilla un convenio de colaboración entre las dos entidades para escalar los ensayos sobre el comportamiento varietal de cultivos herbáceos de secano y su adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.
Este acuerdo permitirá la realización conjunta del proyecto de investigación e innovación tecnológica denominado “Digitalización para la mejora del conocimiento de la interacción variedad – ambiente en la campiña de Carmona” por los equipos de investigación del centro Ifapa Las Torres (Sevilla) y de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, cuyo objetivo es impulsar la mejora de la competitividad y la rentabilidad de los productores.
En concreto, esta línea de trabajo va a implementar la digitalización de 50 hectáreas de la finca Tomejil (Carmona) del Ifapa para obtener conocimiento del comportamiento varietal de los cultivos herbáceos de secano. Además, los expertos de ambas entidades buscan conocer mejor la interacción de dosis de siembra y fertilización con la variedad empleada escalando a grandes parcelas los éxitos en los ensayos de los proyectos que ya se están ejecutando.
Los cultivos sobre los que se basará este proyecto serán los que conforman la rotación habitual de la zona. Así, los cultivos herbáceos extensivos de secano serán cereal de invierno (trigos duros y blandos, cebadas, avenas y triticales), leguminosas (guisantes, habas, garbanzos) y oleaginosas (girasol y colza). De todas estas especies, la Comisión Técnica de Ejecución del proyecto establecerá la más interesante en función de la rotación y el interés del sector.
Por su parte, se aplicarán los fertilizantes que aporten tecnología que mejore su eficiencia en el uso del nitrógeno y su menor impacto en el medio, atendiendo a las pérdidas de nitrógeno, mientras que la maquinaria que se va utilizar posee sistemas de telemetría y sensórica adecuada para la ejecución y valoración necesaria de los objetivos pretendidos.
El seguimiento de estos ensayos se realizará a través de la implementación de la agricultura digital, principalmente a través de imágenes satelitales, índices de vegetación y cobertura de suelo, entre otros. En algún caso se estudiará, además, la posibilidad de la utilización de imágenes de sistemas aerotransportados (drones).
Este acuerdo tiene una duración de tres años para la realización de los trabajos previstos y la elaboración del informe final de ejecución, que podrá ser presentado en jornadas de transferencia del conocimiento al sector.
Además, están previstas al menos dos jornadas anuales, una en campo en periodo primaveral y otra en otoño, en las que se trasladarán los resultados a técnicos y agricultores.
Con la firma de este acuerdo, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía da un paso más en su firme apuesta por la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del sector, con un campo de ensayo con el que dar respuesta tanto a las demandas de los agricultores en cuanto a rendimiento y tolerancia a enfermedades, como a la industria transformadora, en cuanto a parámetros de calidad.
La firma de acuerdos estables y con carácter prorrogable que permitan generar variedades de cultivos herbáceos mejoradas es una prioridad para la federación regional, “pues sólo con una apuesta conjunta por la investigación y la transferencia del conocimiento, podremos contribuir a la mejora de la competitividad de los cultivos herbáceos, objetivo con el que las cooperativas estamos alineadas”, ha destacado el director general, Jaime Martínez-Conradi.

