NOTICIAS

Se confirma un enlace de campaña de aceite técnicamente cero para todo el mundo

Tras la última reunión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), se confirma que España, primer productor mundial de aceite de oliva, ha sufrido una caída de producción del 8,7%, respecto a la campaña anterior. Lo mismo ha sucedido en otros países productores importantes como Italia, Grecia, Portugal y Túnez, siendo especialmente relevante Italia con una disminución superior al 60%.

Cooperativas Agro-alimentarias valora positivamente las herramientas de la Administración para potenciar la integración y la dimensión

Cooperativas Agro-alimentarias valora positivamente las herramientas de la Administración para potenciar la integración y la dimensión

Las instalaciones de la cooperativa Oleoestepa han acogido hoy una jornada técnica que, bajo el título ‘Instrumentos para el impulso de la dimensión empresarial y la comercialización de las cooperativas’, ha reunido a cerca de un centenar de profesionales para conocer de primera mano los detalles del futuro Decreto de Entidades Asociativas Prioritarias de Andalucía.

Productores del Campo inicia la celebración de su 75 aniversario

Productores del Campo inicia la celebración de su 75 aniversario

La cooperativa sevillana Productores del Campo, con sede en Alcalá del Río (Sevilla), se encuentra de celebración en este año 2017. Concretamente, se han cumplido 75 años desde que, en 1942, un grupo de agricultores se agrupara para la compra en común de abonos, semillas y otras materias. Varias décadas después, esta cooperativa multisectorial suma 600 agricultores, 9.500 hectáreas, 40 empleados fijos y 150 eventuales, así como una facturación media anual de 25 millones de euros.

Para celebrar tan señalada fecha, la cooperativa tiene previsto realizar diferentes actos conmemorativos que han comenzado en el día de hoy, acogiendo la reunión periódica de la Comisión de Precios de la Lonja de Cereales de Sevilla, integrada por productores, cooperativas, industrias y comerciantes.

Los integrantes de la Comisión de Precios se han dado cita esta mañana en las instalaciones de Productores del Campo, no sólo para hablar de precios de cereales y ofrecer una orientación al mercado, sino también para poner en valor la historia y la evolución de esta cooperativa.

Constituida en 1942, la cooperativa cuenta en la actualidad con cinco secciones: Común, Cereales, Algodón, Alcafruit y Crédito. Los 600 socios pertenecen a la primera de ellas, centrada en suministros, asesoramiento, seguros, servicios, tramitación de ayudas, telefonía y otras necesidades de los socios. Por su parte, la sección de cereales está formada por 165 agricultores de maíz, trigos (duros y blandos), girasol, cebada, guisante y habas, contando con una capacidad de almacenamiento de 30.000 toneladas.

Algo menos, 110 agricultores constituyen la sección de algodón, mientras 104 integran la sección denominada Alcafruit, reconocida como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), dedicada principalmente a los cítricos (naranja y mandarina), tanto en producción ecológica como integrada, así como también a la fruta de hueso (melocotón, nectarina, ciruela, albaricoque, paraguayo) y caqui Persimón. Finalmente, a la sección de crédito pertenecen, como en la primera, todos los socios y su objetivo es optimizar y darles el mejor servicio financiero, así como a la propia cooperativa.

“Nuestra cooperativa, por convencimiento, tiene una clara vocación de integración y, desde hace años, forma parte, comercialmente, de diferentes grupos y empresas”, afirma el presidente de Productores del Campo, Francisco J. Bernal. En este sentido, explica, el sector de cereales está integrado en la cooperativa Cocereales (anteriormente, Cereales Sevilla); el de algodón, en Coalsa (empresa participada por cooperativas); y el de frutas en las cooperativas Anecoop y Zuman. Además, son agente de la correduría de seguros Insufese (de cooperativas) y esperan integrarse, próximamente, en la cooperativa Almendrera del Sur.

“Esta forma de entender la cooperativa nos lleva a involucrarnos activamente en el resto de actividades con otras empresas, a fin de ofrecer los mejores servicios a nuestros socios”, añade el presidente. Actualmente está integrada en Fitoquivir, de fitosanitarios; y cuenta con convenios con Cepsa, en carburantes; Vodafone, en telefonía, Pioneer y Guadalsem, en semillas; y Goymar, para las instalaciones de riego, entre otros.

De cara al futuro, Francisco J. Bernal subraya que la cooperativa continuará evolucionando, a fin de lograr mayor volumen en sus producciones y tener un mayor poder de negociación, tanto para la venta de las mismas como para la adquisición de suministros. Además, esperan un cambio en cuanto a la producción de cultivos, debido a la entrada en modernización del riego en la Comunidad de Regantes del Viar, a la que pertenecen la mayoría de sus socios, lo que beneficiará a las producciones de mayor valor añadido.

“Los bajos precios registrados por los cereales en las últimas campañas, está haciendo que los agricultores incrementen su superficie de cítricos o que apuesten por otros leñosos como ciruelo, caqui, almendro, olivar y por hortícolas, como patata, cebolla, sandía o tomate para industria”, comenta.

Por tanto, y en opinión del presidente, Productores del Campo no cesa en su evolución, crecimiento y adaptación, porque “somos una cooperativa dinámica, versátil y dispuesta a cumplir, al menos, otros 75 años más”.

La cooperativa continuará celebrando el aniversario a lo largo de los próximos meses con diferentes actuaciones, estando previsto un encuentro institucional para el otoño o invierno como broche final.

Unica Group Cooperativa del Año 2017

Unica Group Cooperativa del Año 2017

La cooperativa Unica Group ha sido elegida Cooperativa del Año en los premios que otorga Cooperativas Agro-alimentarias de España anualmente. Asimismo, han resultado reconocidas Cooprado, Clun y Unió Corporació Alimentària. En esta edición, los premios se establecieron en base a cuatro categorías: Cooperativa del Año, Desarrollo Rural, Igualdad de Oportunidades e Innovación.

Angel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha destacado la complejidad para elegir a las cooperativas finalmente ganadoras, dado el alto nivel de las candidatas en cada una de las categorías, además, de la alta participación.

El jurado ha destacado la apuesta de Unica Group por la integración con el Grupo AN, lo que le convertirá en la quinta cooperativa de frutas y hortalizas de Europa. Asimismo, han destacado su capacidad exportadora, es el primer exportador de hortalizas de España, así como el trabajo realizado en control biológico, trazabilidad y seguridad alimentaria, uso racional del agua y fertilizantes, y su compromiso con el medio ambiente.

El acto de entrega de premios ha tenido lugar esta mañana en el marco de la celebración de la Asamblea General anual de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en Madrid. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha sido la encargada de entregar los galardones y clausurar la Asamblea.

Isabel García Tejerina ha felicitado a las cuatro cooperativas y les ha animado a seguir apostando por la investigación y la igualdad de oportunidades como filosofía para conseguir una mayor competitividad, y a mantener el importante papel que desarrollan en el medio rural.

El jurado de los Premios ha estado compuesto por el profesor Joaquin Fuentes Pila, de la Politécnica de Madrid, Consuelo Pérez, adjunta de la Secretaría General de Fomento Industrial e Innovación del Mapama, Begoña Suárez, subdirectora general para el Emprendimiento y la Promoción Profesional de las Mujeres del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES (Confederación Española de Economía Social), y por parte de Cooperativas Agro-alimentarias de España, su presidente Ángel Villafranca, sus vicepresidentes, Cirilo Arnandis y Juan Rafael Leal y el director general, Agustín Herrero.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada valora positivamente el Decreto de Reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada valora positivamente el Decreto de Reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

La Consejería de Agricultura y Cooperativas Agro-alimentarias de Granada han celebrado hoy la jornada 'Instrumentos para el impulso de la dimensión empresarial y la comercialización de las cooperativas'. El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Agricultura, la delegada del Gobierno en Granada, Sandra García y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.

Nuevas cooperativas se adhieren a la iniciativa ‘Más mujeres, mejores empresas’ para avanzar en igualdad

Las cooperativas Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba), Nuestra Señora de las Virtudes (La Puebla de Cazalla, Sevilla) y Ovipor (Huelva) se adhirieron ayer a la iniciativa ‘Más mujeres, mejores empresas’, promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), en un acto celebrado en Madrid y presidido por el secretario de Estado, Mario Garcés Sanagustín.

Marco Antonio Calderón vicepresidente de ovino-caprino en el COPA-COGECA

Marco Antonio Calderón vicepresidente de ovino-caprino en el COPA-COGECA

El Grupo de Trabajo del sector ovino y caprino del COPA-COGECA, organización que representa a los agricultores y cooperativas agroalimentarias de la Unión Europea, eligió ayer a su nueva presidencia y como parte de ella a Marco Antonio Calderón, como vicepresidente. Marco Antonio Calderón es ganadero, presidente de este sector de Cooperativas Agro-alimentarias de España  y de Extremadura. Además, es director gerente de la cooperativa Comercial Ovinos que aglutina 2.500 ganaderos de ovino, y miembro de la junta directiva de la Interprofesional de este sector Interovic.

Marco Antonio Calderón, natural de Santa María de Navas (Badajoz), ha desarrollado toda su vida profesional en el sector ovino y caprino. Gran conocedor del sector, durante los dos años renovables de su mandato tiene importantes retos por delante. En primer lugar, la Política Agrícola Común cuyo proceso de reforma ya ha comenzado y en el que el sector ovino debe contar con medidas para promover su competitividad y mantener su papel económico, social y medioambiental. El establecimiento de instrumentos de gestión de mercado, mantenimiento de la ayuda acoplada y medidas para promover la concentración de la oferta a través de empresas que comercialicen conjuntamente la producción de sus miembros, como las cooperativas, son algunas de las cuestiones que se trabajarán dentro de la reforma de la PAC.

También desde el Grupo de Trabajo se trabajará para incluir las recomendaciones del Foro del Ovino organizado por la Comisión Europea en 2015 y 2016, que recoge una serie de actuaciones para mejorar la competitividad de este sector. Además, durante su mandato se analizarán las consecuencias del Brexit en este sector, ya que el Reino Unido es el primer productor de ovino de la Unión Europea y el primer importador. El 50% de las importaciones de la Unión Europea, principalmente de Nueva Zelanda, tienen como destino el Reino Unido. Los acuerdos comerciales también marcarán la agenda, dado que la UE comenzará a negociar un nuevo acuerdo con Nueva Zelanda, y este sector será uno de los principales puntos de debate.

En la UE hay alrededor de 900.000 ganaderos de ovino y los mayores productores de la UE son Reino Unido, España, Francia, Rumanía e Irlanda. La Unión Europea es un 85% autosuficiente debiendo importar gran cantidad principalmente de Nueva Zelanda. Este sector tiene que hacer frente a una serie de retos como la baja rentabilidad de las explotaciones, la atomización del sector, la bajada del consumo, la baja productividad y la alta edad de los ganaderos.

En esta misma sesión se eligió como presidenta de este Grupo de Trabajo a Michèle Boudoin, actual presidenta de la Federación Nacional de productores de ovino de Francia y a Sandor Kukovics, representante de las Cámaras Agrarias de Hungría como 2º vicepresidente.

La Vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Ovino y Caprino del COPA-COGECA se suma a otros cargos que Cooperativas Agro-alimentarias de España tiene en Bruselas, como la Presidencia del Grupo de Trabajo Algodón y las Vicepresidencias de los Grupos de Trabajo de Cadena alimentaria, Investigación e Innovación Agroalimentaria, Promoción de Productos Agroalimentarios, y Seguros Agrarios. También Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en los Grupos de Dialogo Civil de la Comisión Europea, ocupando la presidencia del grupo Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Bebidas Espirituosas y la vicepresidencia del grupo de Vino.

El COPA-COGECA representa a 22 millones de agricultores de la Unión Europea y a 22.000 cooperativas agroalimentarias de los 28 Estados Miembros.

Las cooperativas de Granada crecen un 15% en 2016, gracias al aceite de oliva y al sector  hortofrutícola

Las cooperativas de Granada crecen un 15% en 2016, gracias al aceite de oliva y al sector hortofrutícola

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha celebrado hoy su Asamblea General en la sede de Caja Rural Granada, donde ha presentado los resultados económicos y agrarios correspondientes al ejercicio 2016. El acto ha sido inaugurado por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres, junto al presidente de Caja Rural Granada, Antonio León.

Cooperativas Agro-alimentarias valora el reglamento de OPFH

Cooperativas Agro-alimentarias valora el reglamento de OPFH

La Comisión Europea ha publicado hoy los reglamentos que a partir del 1 de junio regularán las condiciones de reconocimiento de las Organizaciones de Productores (OP) y Programas Operativos (PO) en el sector de frutas y hortalizas. Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado un seguimiento de las discusiones que han precedido a la adopción de los reglamentos y ha expuesto su visión sobre los artículos más relevantes a la Comisión y al MAPAMA. Se ha logrado así que se vean reflejadas ciertas especificidades de las OPFH de forma cooperativa y que se reviertan determinadas disposiciones que fueron introducidas en la anterior modificación reglamentaria.

Entre ellas, cabe destacar: el reconocimiento automático del carácter democrático de este tipo de OPFH; el mantenimiento de la elegibilidad de los gastos de personal, que se amplía ahora al personal de los miembros de las OP que sean cooperativas; la simplificación de la calificación de las secciones; la aclaración en cuanto al tratamiento de las situaciones en las que son las filiales, o los miembros o las AOP o las cooperativas de segundo grado las que aportan medios o llevan a cabo las actividades de la OP y los casos en los que se debe interpretar que hay externalización, o el reconocimiento de las AOP o la gestión de PO por éstas.

La normativa revalida la apuesta de la UE por estas organizaciones empresariales, como base del apoyo comunitario al sector de las frutas y hortalizas, orientado a la concentración y la valorización de la oferta, buscando el objetivo prioritario y estratégico de la mejora de la posición de los productores en el mercado. 

Se trata de dos reglamentos que la Comisión y los Estados miembro han estado discutiendo desde 2015 y con los que se pretende simplificar y actualizar la normativa actualmente en vigor, aportando mayor seguridad jurídica y adaptándolo al Tratado de Lisboa. Así, el antiguo reglamento (Reglamento de Ejecución (UE) Nº543/2011) se desdoblará en dos reglamentos (uno delegado y otro de ejecución), una vez ya validados por el Parlamento Europeo y por el Consejo. 

La mejora más palpable que introduce el reglamento adoptado -perseguida durante años por el Ministerio de Agricultura y por el sector español- es el incremento de las indemnizaciones de retirada que permitirá aumentar la eficacia de este instrumento específico del sector hortofrutícola para la gestión y prevención de las crisis de mercado, a partir de la campaña de verano entrante. 

En lo relativo a las condiciones y la carga administrativa para la presentación, desarrollo y justificación de los PO, Cooperativas Agro-alimentarias de España lamenta sin embargo que no se haya avanzado demasiado o que, en este nuevo reglamento, se hayan incluido incluso nuevas limitaciones o encorsetamientos en cuanto la elegibilidad de determinadas acciones de los programas, lo cual restará flexibilidad a las OP (prorrateo de la financiación de las inversiones en activos fijos, medidas medioambientales).

Antes de que finalice el mes, el MAPAMA publicará a su vez los Reales Decretos por los que se traspondrán en España las novedades del marco normativo comunitario. 

Esta convalidación del Régimen de ayudas comunitarias a las Frutas y Hortalizas coincide con el lanzamiento por la Comisión de los debates sobre el futro de la PAC, tanto en el horizonte de la “PAC post-2020” como en el marco del “Reglamento Omnibus”. Cooperativas Agro-alimentarias de España confía en que el criterio de la Comisión, de consolidación de las OPFH y sus PO, que es el de las administraciones y el del sector productor de los países principales productores de frutas y hortalizas sea el que oriente las propuestas de la UE a medio y corto plazo, para que este sistema se mantenga y consolide en el futuro.