NOTICIAS
Decenas de cooperativas de Huelva y miles de socios agricultores, apoyados por su organización representativa, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, se han concentrado hoy frente al Parlamento de Andalucía para instar al Gobierno regional a que revise el Plan de la Corona Norte de Doñana, puesto que, de seguir adelante, supondrá la desaparición del 30% de los regadíos de la zona del Condado.

El día de hoy, la Junta de Andalucía ha publicado en su Boletín Oficial (BOJA) el anuncio oficial en el que comunica a los más de 255.000 agricultores y ganaderos de la región el valor y número definitivo de derechos de pago básico que les corresponde, en el marco de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), para cada año comprendido entre 2015 y 2019. Los beneficiarios que no estén de acuerdo con el resultado cuentan con un plazo de 15 días hábiles, a partir del viernes 1 de abril, para alegar y presentar los documentos pertinentes, siendo el día 18 de abril, la fecha límite para llevar a cabo los referidos trámites.
Los titulares pueden consultar sus asignaciones en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/gdpu/, donde introduciendo sus datos identificativos podrán acceder a toda la información correspondiente a su asignación de derechos. Asimismo, también podrán recurrir al Servicio de Ayudas de las diferentes delegaciones territoriales de Agricultura, así como a las entidades reconocidas a las que corresponda la gestión de su expediente.
Por tanto, aquellos agricultores y ganaderos que tramiten su PAC con esta federación, deben contactar con la persona o entidad encargada de su expediente, ante cualquier duda.

Las cooperativas de espárrago granadinas inician la campaña con buenas expectativas de producción, calidad y mercados. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García, ha visitado las dos cooperativas de espárrago en Huétor-Tájar, Centro Sur y Agrícola San Francisco (Cosafra), representativas del crecimiento experimentado por este cultivo en los últimos años.

El pasado 1 de febrero comenzó la campaña de tramitación de ayudas PAC 2016, en un contexto de incertidumbre, con numerosas novedades en temas de gestión, normativas por publicar y con agricultores y ganaderos pendientes de la asignación definitiva de sus derechos de pago básico, en el marco de la nueva reforma 2014-2020 de la Política Agraria Común.

El Grupo de Trabajo de Seguros (Risk Management) del COPA-COGECA eligió ayer como vicepresidenta primera a Mónica Sanz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Mónica Sanz desempeña actualmente su labor profesional en UTECAMP, empresa de Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana, especializada en seguros agrarios. Desarrolla su labor de asistencia y consultoría en gestión de riesgos e implantación de programas de soluciones aseguradoras en el ramo agrario. Ingeniera agrónoma de formación, tiene una amplia experiencia en el sector agrario, pues participa activamente en las Comisiones de ENESA, así como en los Grupos de Trabajo y los Grupos de Normativa encargados del perfeccionamiento de las líneas de seguro agrario.
Este Grupo de Trabajo juega una labor clave como punto de discusión y encuentro entre las delegaciones de agricultores y de cooperativas de todos los EEMM, además de impulsar y alimentar el debate para alcanzar posiciones comunes en la próxima PAC.
Junto a Mónica Sanz, han resultado elegidos Paola Testori, de la Organización Italiana Coldiretti, como presidenta y Thomas Gehrke, de la Organización de Agricultores de Alemania, como vicepresidente segundo.

Hoy, 22 de marzo, es el Día Mundial del Agua, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, a fin de destacar la función esencial del agua y reflexionar sobre la gestión de los recursos hídricos. Este año, bajo el lema 'El agua y el empleo', se quiere llamar la atención sobre el hecho de que el agua no es solamente esencial para la vida, sino también en la creación de puestos de trabajo y para apoyar el desarrollo económico, social y humano. En la actualidad, la mitad de los trabajadores del mundo, unos 1.500 millones de personas, trabajan en sectores relacionados con el agua. Por otra parte, casi todos los puestos de trabajo, con independencia del sector, dependen de este bien tan preciado. Hablamos, por tanto, de un vínculo indisoluble... Para finalizar, nuestra reflexión: sin agua no hay agricultura, ni ganadería, ni cooperativas, ni alimentos, ni empleo ni vida.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha participado hoy en la ‘I Jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura’, celebrada en Bérchules. Esta primera edición del encuentro, ha contado con la intervención del director de la federación granadina , Gustavo Ródenas, y del técnico de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), David Vila.

Cooperativas Agro-alimentarias de España, el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la Interprofesional del Limón y el Pomelo (Ailimpo) y las organizaciones agrarias, han suscrito una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, solicitando una reacción fitosanitaria automática antes del inicio de la nueva campaña de importación de cítricos, dada la amenaza fitosanitaria existente en países terceros y el riesgo de contagio por 'mancha negra' de las producciones y plantaciones comunitarias.
El sector insiste en que la Comisión Europea debe preparar una reacción automática para que, en caso de que vuelva a llegar fruta contaminada desde Sudáfrica durante la campaña de importación, la Unión Europea cierre las fronteras al sumar cinco interceptaciones. Asimismo, ha solicitado la puesta en marcha de una estrategia de protección que coordine y armonice los servicios de inspección en las fronteras.
La amenaza de Sudáfrica se suma a la de otros países, que durante 2015 han puesto en evidencia su seguridad fitosanitaria. Tal es el caso de Uruguay, que acumuló 70 interceptaciones de Phyllosticta Citricarpa (mancha negra); Argentina, con 17, y Brasil, con 13. A juicio del sector, estos son motivos suficientes para que la Comisión adopte urgentemente, y antes del inicio de la campaña de importación 2016, medidas excepcionales para impedir la introducción y propagación de ese organismo en la Unión Europea, también desde esos países.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y COAG-Granada han apoyado a SAT Tabacos, con sede en Santa Fé, en contra de la propuesta de reducción del 50 por ciento en la producción de tabaco Burley, planteada por la Compañía española de Tabaco en Rama (CETARSA), durante una reunión mantenida en Navalmoral, sede de esta compañía.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en colaboración con la cooperativa Covap, ha celebrado, en Villanueva de Córdoba, una jornada técnica formativa sobre la gestión sostenible de las dehesas, un ecosistema que representa en la región más de un millón de hectáreas, lo que equivale al 50% de toda la superficie adehesada nacional.

‘Olibeas’ y ‘Oleodiel’ mejores AOVE de la provincia de Huelva en producción convencional y ecológica
Las cooperativas oleícolas onubenses continúan triunfando por la calidad de sus aceites de oliva. Así lo ha puesto de manifiesto el fallo del III Premio Diputación de Huelva a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la Provincia, que ha concedido los primeros premios en producción convencional y ecológica, respectivamente, a ‘Olibeas’ y 'Oleodiel'.

En el marco de sus diferentes líneas de trabajo, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha podido conocer in situ, esta semana, dos modelos de distribución alimentaria tan diferentes como los representados por Mercadona y Covirán, empresas con las que numerosas cooperativas asociadas ya colaboran, afianzando su posicionamiento en la cadena alimentaria.