La digitalización marca el rumbo del VI Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía

10.10.25 | | Federación, Jóvenes

Olvera y Jerez de la Frontera se han convertido, durante los días 8 y 9 de octubre, en el epicentro del relevo generacional del campo andaluz. Alrededor de un centenar de jóvenes agricultores y ganaderos han participado en el VI Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con el apoyo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y del proyecto de HIBA+

Un arranque comprometido con el futuro del campo

La jornada inaugural tuvo lugar en las instalaciones de la SCA Nuestra Señora de los Remedios-Picasat, en Olvera, donde el presidente de la cooperativa, Francisco Panduro, dio la bienvenida destacando el papel de las cooperativas como garantes del desarrollo rural.

La inauguración oficial contó con la participación de Antonio Lovera, representante del grupo de trabajo de jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Jaime Martínez-Conradi, director general de la federación; y Carmen María Durán, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía.

Durante su intervención, Martínez-Conradi subrayó que “hacer frente a retos como la dificultad de acceso a la tierra o la falta de inversión hídrica pasa por contar con explotaciones profesionalizadas y digitalizadas”, defendiendo la formación y la innovación como pilares del futuro agrario.

Innovación tecnológica al servicio del cooperativismo

La primera gran sesión del campus giró en torno a las soluciones tecnológicas aplicadas al sector agroalimentario, con intervenciones de Alejandro Tapia, de la Universidad Loyola; Cristina de Andrés, en representación de Grodi; Marcos Caiceo, de Sensacultivo; Bartolomé Muñoz, por Innogando y Manuel López, en nombre de IFAPA Rancho de la Merced. Las exposiciones mostraron ejemplos concretos de digitalización en explotaciones agrícolas y ganaderas, desde sensores de humedad y herramientas de inteligencia artificial hasta sistemas de seguimiento remoto del ganado.

Posteriormente, César Díaz, responsable de I+D+i en Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ofreció una conferencia sobre proyectos europeos que actúan como motor de innovación en las cooperativas, presentando iniciativas como HIBA+, propuesta estrella en la celebración de este campus, líneas estratégicas de Horizonte Europa, convocatorias PRIMA y FSE.

El debate continuó con un taller grupal, dinamizado por el equipo de Innovación Colectiva, donde los jóvenes analizaron los principales atributos y obstáculos para la digitalización en el medio rural: desde la conectividad limitada hasta la falta de formación o financiación.

La mañana finalizó con una cata de aceites dirigida por Gilberto Gómez, técnico de la DOP Sierra de Cádiz.

Tras el almuerzo, los asistentes al campus disfrutaron de una visita a la almazara y al cebadero de la SCA Nuestra Señora de los Remedios-Picasat y de una cata de vinos en el Consejo Regulador de Jerez, que sirvió como cierre distendido de la jornada.

De la teoría al campo: experiencias en Jerez de la Frontera

La segunda jornada trasladó la actividad al IFAPA Rancho de la Merced, en Jerez de la Frontera. Allí, los jóvenes fueron recibidos por Carlos del Moral, director del centro, y por José Antonio Vega, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz, quienes pusieron en valor el papel de la investigación aplicada en el futuro del sector.

A continuación, Benito Salvatierra, técnico de IFAPA Rancho de la Merced, presentó las plataformas digitales de acceso para agricultores y ganaderos que proporciona IFAPA, como es el caso de SERVIFAPA.

La sesión continuó con la presentación de las conclusiones obtenidas del taller de co-creación realizado el día anterior, donde resumieron los aprendizajes de la jornada, y presenciaron el lanzamiento de la primera campaña del proyecto Choice ‘Olivares con futuro: olivares rentables”, centrada en la transformación digital del olivar y presentada por Obdulia Parra, técnico de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

En la zona demo se presentaron las propuestas innovadoras de la Universidad de Córdoba, Grodi, Universidad Loyola, Innogando y, por parte de Andalucía Agrotech DIH, una demo de servicio asociada al catálogo de servicios del proyecto Andalucía Agrotech EDIH, que mostraron desde herramientas de análisis de datos agrícolas,y plataformas de trazabilidad alimentaria, hasta cómo conseguir financiación o probar una tecnología antes de invertir.

Un cierre con sabor cooperativo

El programa se completó con una visita a la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado, donde los jóvenes conocieron el proyecto HorseData, para la implementación de mejoras en las técnicas de manejo, lo que conllevará de manera indirecta a la optimización del rendimiento del sector equino

Durante la clausura, la técnica de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Amparo Martín, recordó la importancia de mantener vivo el espíritu de red que genera el campus: “El relevo generacional no se logra en un día: se construye a base de formación, confianza y oportunidades”.

El campus se completa con una webinar, que se celebrará el próximo 15 de octubre, en la que cooperativas de Extremadura, Baleares y Andalucía compartirán sus iniciativas de incorporación juvenil, con el objetivo de extender las buenas prácticas al conjunto del cooperativismo español.