Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía defiende la apuesta por la máxima calidad del ibérico de sus cooperativas ganaderas

19.09.25 | | Federación

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía defiende la apuesta por la máxima calidad en la que vienen trabajando desde hace años sus cooperativas ganaderas, especialmente las del sector del porcino ibérico. La gran mayoría de estas cooperativas certifican sus productos ibéricos bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, en Huelva; y DOP Los Pedroches, en Córdoba, apostando por la máxima calidad reconocida, es decir, el 100% ibérico.

Por esta razón, la federación lamenta que el Ministerio de Agricultura haya amparado un cambio en el pliego de condiciones de la DOP Guijuelo, que permite, por un lado, bajar la pureza racial, abriendo la puerta a la raza Duroc; y por otro, intensificar la producción en la dehesa, dando cabida hasta a cien cerdos por hectárea (frente a los 12 cerdos por hectárea de la producción extensiva).

Este cambio aprobado y publicado en el BOE supone una competencia desleal para las cooperativas ganaderas que certifican sus producciones ibéricas con las denominaciones de origen andaluzas, ya que la raza Duroc, que tiene en común con la ibérica la característica pezuña negra, supone una producción mucho más precoz y, por tanto, un importante ahorro de costes. Además, esta modificación en el pliego de condiciones de Guijuelo va a provocar confusiones en el consumidor, que adquirirá un producto de una calidad menor (al permitirse bajar la calidad del 75% al 50% ibérico) pero igualmente amparado por un sello DO.

La federación insiste en que una figura de calidad debe amparar a productos que sean de la máxima categoría pues, en caso contrario, estaremos tirando piedras sobre nuestro propio tejado.

Cooperativas Agro-alimentarias critica que cuando el proceso ha sido a la inversa (pasar del 75% al 100%), es decir, apostar por una calidad superior en el sector del porcino ibérico, se ha exigido una larga peregrinación solicitando la autorización a Bruselas. En cambio, para bajar la calidad basta con la luz verde del Ministerio de Agricultura.

Aunque la competencia es estatal al ser Guijuelo una DO supraautonómica, a la federación le hubiese gustado que desde la Junta de Andalucía se hubiese actuado con mayor rotundidad previamente a la publicación en el BOE, ejerciendo una oposición más estratégica y con alegaciones que abordasen la globalidad de este problema.

Además, la entidad se pregunta cómo puede afectar la intensificación de la producción de ibérico en la dehesa, como por ejemplo, en el tema de la gestión de los purines, al tratarse de un ecosistema con un enorme valor ambiental y que ya está gravemente amenazado por la enfermedad de la seca.

Por todas estas razones, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía entiende el malestar de sus cooperativas y asociados ganaderos, por lo que insta al Ministerio de Agricultura a dar marcha atrás, pues penaliza a las figuras de calidad del ibérico y al sentir general de lo que significa una DOP, ya que la Norma de Calidad debe ser igual para todos los productores, sean de la comunidad autónoma que sean.