Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se desplaza, a partir de mañana, hasta Madrid para participar en una nueva edición de Fruit Attraction, la feria internacional del sector de frutas y hortalizas que se celebra del 30 de septiembre al 02 de octubre en el recinto ferial IFEMA.
La federación regresa a esta cita de referencia para el sector como empresa coexpositora del stand institucional de la Junta de Andalucía. Así, cuenta con un espacio propio de más de 60 metros cuadrados situado en el Pabellón 9, dentro de la denominada ‘Zona Andalucía’.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía va a exhibir en su stand (9E16) el liderazgo del modelo cooperativo, sector que aporta el 6% del Producto Interior Bruto de Andalucía. El de las frutas y hortalizas es uno de los más pujantes, ya que cuenta con 83 cooperativas, que facturaron más de 4.300 millones de euros en el último ejercicio cerrado, a pesar de que el año no fue fácil en términos climáticos, además de estar marcado por un notable incremento de los costes productivos. Dificultades que, a golpe de calidad, innovación y mucho trabajo, las cooperativas andaluzas han solventado, posicionando sus productos hortofrutícolas a la cabeza de las exportaciones andaluzas.
La región andaluza supone el 35% de la producción hortofrutícola nacional y en torno al 7% de la europea, siendo la UE el mercado mayoritario de las exportaciones de frutas y hortalizas con origen Andalucía.
Por productos, Andalucía producirá el 50% de las naranjas españolas, donde destacan provincias como Sevilla, Córdoba y Huelva. En cuanto a las fresas y frutos rojos, la producción se concentra casi al 100% en la provincia de Huelva. En hortalizas destaca la provincia de Almería, con el tomate por bandera; o Granada que concentra más del 60% de la producción nacional de espárrago verde. Dominio también a nivel nacional en la producción de mangos, donde destaca la provincia de Málaga, que tiene igualmente una fuerte posición en aguacates.
Un liderazgo que, además de en la calidad, se sustenta en valores como el respeto al origen y la vinculación al territorio, pues las frutas y hortalizas de cooperativas cumplen las más altas exigencias en seguridad alimentaria, producidas por miles de agricultores que viven y generan riqueza en el medio rural, y que lo hacen cumpliendo una triple sostenibilidad: económica, social y ambiental.
Así, a través de este escaparate, la federación va a impulsar el crecimiento de productos como tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjena y espárragos, entre otras muchas verduras; y de frutas como cítricos (naranjas, mandarinas, limones y pomelos), frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas y moras), aguacates, mangos y fruta de hueso (melocotón, nectarina, ciruelas y paraguayos) en los mercados internacionales, ya que durante los próximos 3 días, está previsto que por esta feria pasen alrededor de 120.000 profesionales de 150 lugares de todo el mundo, según estimaciones de la organización.
Además, el stand incluye un área de networking donde visitantes y representantes de instituciones, de la Administración y de las cooperativas podrán intercambiar impresiones, obtener nuevas ideas para el impulso de sus negocios y cerrar acuerdos comerciales.
Aparte de la presencia a través de la federación regional, alrededor de 40 cooperativas hortofrutícolas de todas las provincias de Andalucía estarán presentes en la feria con stand propio.
Programación
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía acude a Fruit Attraction con un programa de acciones promocionales dirigido a difundir las bondades de las frutas y hortalizas de la comunidad.
De este modo, se harán degustaciones de producto y habrá cocina en vivo en la zona de ‘Show Cooking Andalucía’ a cargo del chef Ismael Delgado, donde los productos de origen cooperativo serán protagonistas de originales recetas. También se presentará la campaña ‘Servicios para crecer’, para visibilizar los servicios que ofrecen la federación regional y las oficinas provinciales a sus asociados, campaña patrocinada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
También habrá una ponencia técnica centrada en emprendimiento e innovación en el sector cooperativo hortofrutícola, a cargo de César Díaz, responsable de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; y una charla sobre el modelo cooperativo y las posibilidades de empleo que ofrecen estas empresas de economía social dirigida a alumnos de Formación Profesional del ciclo Procesos y Calidad de la Industria Alimentaria.
En definitiva, “una apuesta necesaria para que el sector hortofrutícola andaluz continúe avanzando en comercialización, en internacionalización y ganando visibilidad ante la gran distribución y los consumidores en general”, tal y como señala el presidente de la federación, Fulgencio Torres Moral.