NOTICIAS

Las Virtudes lanza ediciones limitadas de Soberbio

Las Virtudes lanza ediciones limitadas de Soberbio

A lo largo de esta campaña de aceituna, la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, de La Puebla de Cazalla, ha organizado el ‘Concurso Diseño de Etiquetas AOVE Soberbio Juvenil’. Esta actividad se enmarca dentro del II Proyecto Socioeducativo de Divulgación Agroindustrial que está llevando a cabo la cooperativa desde el pasado mes de octubre, en colaboración con la Obra Social La Caixa, dirigido a alumnos de más de 30 colegios de la provincia de Sevilla.

El objetivo consiste en fomentar el consumo de aceite de oliva e impulsar la creatividad entre los más pequeños, para ello, la cooperativa propuso a colegios de La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor, que sus alumnos realizasen dibujos para ilustrar etiquetas del aceite ‘Soberbio’, en base a dos temáticas. La primera de ellas, la festividad del Día de Andalucía, y la segunda, el Castillo de Luna, ya que ambos pueblos tienen un monumento con el mismo nombre.

En línea con lo anterior, en cada localidad, un jurado ha elegido el dibujo ganador según las temáticas, resultando premiados los colegios San José y Sagrado Corazón, en la Puebla de Cazalla, y Juan Caraballo e Isabel Esquivel, en Mairena del Alcor. Así, estos dibujos se han utilizado para ilustrar el etiquetado de dos ediciones limitadas de ‘Soberbio’ en cada pueblo. Una de ellas para celebrar el Día de Andalucía, y la otra orientada a promocionar, entre la población infantil y juvenil, los beneficios del aceite de oliva virgen extra, que contiene los ácidos grasos esenciales de la dieta mediterránea.

Entre el día de ayer y hoy, la cooperativa ha visitado ambas localidades para felicitar personalmente a las clases ganadoras, y ofrecer un desayuno típico andaluz en sus colegios. El premio, que consiste en un viaje para las cuatro clases al Parque de Las Ciencias, de Granada, será entregado el próximo martes día 28 de febrero, durante la festividad del Día de Andalucía.

Asimismo, Nuestra Señora de Las Virtudes propone que estas ediciones limitadas del aceite virgen extra ‘Soberbio’, diseñadas en distintos formatos, sean una estupenda propuesta de venta para recaudar fondos para la realización de actividades extraescolares, como viajes de fin de curso o excursiones. Lo que contribuye a un doble objetivo, fomentar la alimentación saludable y el consumo de productos locales.

Sobre la cooperativa

Fundada en 1961, Nuestra Señora de las Virtudes está compuesta por más de 2.300 socios agricultores de la provincia de Sevilla, dedicados principalmente al cultivo del olivar para la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa. Anualmente, la cooperativa transforma una media de 45 millones de kilos de aceitunas, los cuales se reparten entre sus secciones de aceite y aderezo. 

Las cooperativas hortofrutícolas granadinas se promocionarán en Fruit Logistica

Las cooperativas hortofrutícolas granadinas se promocionarán en Fruit Logistica

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y diez cooperativas de la provincia, participarán en la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Logistica, que se celebrará del 8 al 10 de febrero en Berlín (Alemania). En esta misión comercial,  las cooperativas agrarias pretenden seguir afianzando clientes internacionales, además de dar a conocer las últimas innovaciones en productos agroalimentarios.

La variedad y calidad de los productos cooperativos onubenses llega a Fitur

La variedad y calidad de los productos cooperativos onubenses llega a Fitur

Desde el pasado 18 de enero, y hasta hoy, día 20, se celebra en el IFEMA de Madrid la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que cuenta con la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva. La federación ha coordinado la presencia de productos cooperativos en el stand de la Capital Española de la Gastronomía, ocupado este año por Huelva, que obtuvo este reconocimiento hace unos meses.

La VII Muestra de Aceite de Oliva y Conservas de Huelva se consolida como escaparate de los productos provinciales

La VII Muestra de Aceite de Oliva y Conservas de Huelva se consolida como escaparate de los productos provinciales

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva concluye hoy su participación en la VII Muestra de Aceite de Oliva y Conservas de la Provincia, iniciada el pasado lunes y que se clausurará al final del día de hoy. Este evento, organizado la Diputación de Huelva en colaboración con la federación se ha celebrado en los soportales de la Gran Vía, en pleno centro de Huelva, en horario ininterrumpido de mañana y tarde.

Elegido nuevo presidente nacional de algodón

En el último Consejo Sectorial de Algodón de Cooperativas Agro-alimentarias de España, los representantes de las cooperativas del ramo han elegido a José Antonio Martínez Ramírez como nuevo presidente. 

José Antonio Martínez Ramírez es presidente de la cooperativa Las Palmeras, del municipio de Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Lleva toda su vida ligada al campo y al cultivo del algodón, además de a otros como la remolacha o el tomate, “pues en la zona nadie se dedica al monocultivo”, asegura, al tiempo que subraya que el algodón es histórico en la comarca, habiendo resistido a la gran reestructuración de este sector a nivel nacional. Socio de la cooperativa Las Palmeras desde hace muchos años, lleva dos al frente de la presidencia. Además, es presidente sectorial de Algodón en Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, y ahora, representará también al sector a nivel nacional, así como a la desmotadora y comercializadora Coalsa, la cual está integrada exclusivamente por cooperativas: Agroquivir, 2º grado (Utrera), Coesagro (Écija), Las Marismas (Lebrija), Las Palmeras (Los Palacios y Villafranca), Pinzón (Utrera) y Productores del campo (Alcalá del Río).

Como objetivos al frente de esta nueva responsabilidad, el presidente sectorial ha indicado que trabajará para mantener los niveles actuales de producción del algodón, mejorar aún más la calidad y hacer atractivo su cultivo.

Campaña

Entrando en el análisis de campaña 2015-2016, que este año ha comenzado y terminado antes (de mediados de septiembre a los primeros días de noviembre), debido a las altas temperaturas y la falta de precipitaciones, José Antonio Martínez indica que ha ido “bastante bien pero los rendimientos han estado por debajo debido a la climatología”. “El verano ha sido muy caluroso y el gusano rosado ha hecho un daño considerable en algunas zonas”, añade.

Según datos de la Junta de Andalucía, fechados en octubre,este año se han sembrado 63.376 hectáreas de algodón, lo que significa un 17% menos que el año pasado, pero en línea con la media de las campañas anteriores. En cuanto a la producción aforada, se esperan unas 176.279 toneladas, aunque José Antonio Martínez considera que el dato final “quedará lejos de esa cifra”, lo que significará una merma superior al 22% con respecto al ejercicio anterior.

En cuanto a los precios, asegura que están compensando la menor producción por hectárea, “situándose entre un 10% y un 15% por encima, como consecuencia de la subida del dólar”, que es la divisa en la que cotiza el producto. Asimismo, Martínez, resalta que la calidad de fibra ha sido buena, sobre todo como resultado de la experimentación con nuevas variedades, para atender a un mercado “donde cada vez se prima más la calidad”.

Las Virtudes dedica a Miguel de Cervantes su nuevo aceite

Las Virtudes dedica a Miguel de Cervantes su nuevo aceite

A lo largo del pasado fin de semana tuvo lugar la XXIII Feria de Muestras de la Puebla de Cazalla, un evento tradicional de la localidad sevillana, este año dedicado al escritor Miguel de Cervantes, en conmemoración del cuarto centenario de su muerte. En el marco de esta feria, la cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes ha presentado su nuevo aceite, elaborado a partir del fruto de árboles de la variedad lechín, originaria de los primeros olivos cultivados en la península ibérica.

Hecha cuenta del paso de Cervantes por la localidad en el año 1593 como recaudador de impuestos, Nuestra Señora de Las Virtudes ha querido honrar al escritor creando un aceite especial para la ocasión, elaborado con sumo cuidado en todas las etapas del proceso productivo: maduración, recolección, transporte, tiempo de batido, etc. Se trata de ‘Soberbio Lechín Centenario’, zumo de las aceitunas de la variedad que le da nombre, cuya superficie en Andalucía se limita a unas 125.000 hectáreas, repartidas en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla.

En el contexto de la XXIII Feria de Muestras, la cooperativa organizó el viernes un acto de presentación en el Museo de Arte Contemporáneo del pueblo, que contó con la participación de unas 150 personas, donde ha dado a conocer por primera vez esta versión centenaria de su oro líquido, así como un estuche muy especial, que emula un libro y está inspirado en la época en la que Miguel de Cervantes recorrió las calles de La Puebla de Cazalla.

Durante el acto, se realizó una cata de ‘Soberbio Lechín Centenario’ con identidad cervantina, coordinada por el jefe del panel de cata del Instituto de la Grasa y responsable técnico de la almazara experimental del mismo organismo, Fernando Martínez Román. Así, los presentes tuvieron la oportunidad de ser los primeros en probar un aceite descrito por el maestro de almazara de Las Virtudes, José Antonio Cabello, como un frutado verde hierba de intensidad media, con notas de frutas y hortalizas verdes, matices de vainilla y fondo de frutos secos, con un gusto picante a la entrada, persistente y en progresión.

Finalmente, a lo largo de la jornada del sábado, tras la inauguración de un busto de Cervantes en la Plaza Vieja, núcleo principal del pueblo cuando el escritor se dedicaba a la recaudación de impuestos en la provincia, la cooperativa organizó una segunda cata de aceite dirigida a los visitantes de la feria. De este modo, más de 200 vecinos y visitantes pudieron probar el sabor centenario del aceite lechín, cuya comercialización ya está en marcha.

Sobre la cooperativa

Fundada en 1961, Nuestra Señora de las Virtudes está compuesta por más de 2.000 socios agricultores de la campiña sevillana y pueblos limítrofes, dedicados principalmente al cultivo del olivar para la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa. Anualmente, la cooperativa transforma una media de 40 millones de kilos de aceitunas, los cuales se reparten entre sus secciones de aceite y aderezo. 

A lo largo del pasado fin de semana tuvo lugar la XXIII Feria de Muestras de la Puebla de Cazalla, un evento tradicional de la localidad sevillana, este año dedicado al escritor Miguel de Cervantes, en conmemoración del cuarto centenario de su muerte. En el marco de esta feria, la cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes ha presentado su nuevo aceite, elaborado a partir del fruto de árboles de la variedad lechín, originaria de los primeros olivos cultivados en la península ibérica.