NOTICIAS

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en el Observatorio del Mercado de Cereales de la UE

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en el Observatorio del Mercado de Cereales de la UE

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha participado en la primera reunión del recién creado Observatorio de Mercado de la UE del sector de Cereales celebrado ayer en Bruselas, al que asistió el comisario Phil Hogan.

Alberto Pérez, director comercial de la cooperativa Agropal ha participado en representación de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de las cooperativas agrarias europeas representadas en la COGECA. Alberto Pérez trasladará en este foro la importancia del papel de las cooperativas como instrumentos que mejoran la capacidad de los agricultores de influir en el mercado y obtener más valor añadido a sus productos. España es el 5º productor de cereales de la UE, un sector clave para las regiones productoras, que este año han visto mermada su cosecha en más de un 25%, llegando en algunas zonas de Castilla León hasta el 65%.

Este nuevo instrumento creado por la Comisión Europea tiene como objetivo mejorar la transparencia, analizar el mercado y compartir datos a corto y medio plazo de este sector clave en la UE. Los cereales son el cuarto sector, tras la leche, la carne y el azúcar en contar con un Observatorio de Mercado.

El Comisario Hogan en su participación en esta primera reunión ha subrayado la especial importancia de este sector en la UE con una producción de 300 millones de toneladas de cereales, 30 millones toneladas de oleaginosas y 5 millones de toneladas de proteaginosas. También indicó que el sector es el máximo contribuidor a las exportaciones agrarias de la UE con más de 40 millones de toneladas al año con un valor de más de 10 millones de euros.

Cooperativas Agro-alimentarias de España junto con el representante de las cooperativas de Alemania son las organizaciones que representan a la COGECA. El Observatorio de Cereales lo forman 14 organizaciones europeas que representan a los eslabones de la cadena alimentaria (agricultores, cooperativas, comercio, industria de primer y segunda transformación). El Observatorio se reunirá 2 veces al año y tendrá una web específica donde se podrán consultar los datos de mercado puestos a disposición en las reuniones.

En la primera reunión, los miembros del Observatorio han debatido sobre la estructura, funcionamiento y métodos de trabajo y se ha realizado un primer análisis del sector para definir el programa de trabajo y sus prioridades.

Cooperativas Agro-alimentarias de España que ya participa en otros Observatorios de Mercado de la UE como el lácteo considera positivos estos foros donde todos los agentes de la cadena alimentaria tratan de dar más transparencia al mercado y tener datos actualizados para su conocimiento. Sin embargo, estos instrumentos no deben sustituir las medidas y los mecanismos de gestión pública de los mercados establecidos en la PAC ya que son fundamentales para actuar cuando el mercado lo requiera.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada alerta del descenso del 25% en la próxima cosecha de olivar por sequía

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada alerta del descenso del 25% en la próxima cosecha de olivar por sequía

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha advertido que la falta de lluvia, unida a las altas temperaturas, tendrá graves consecuencias para la próxima campaña de olivar 2017-2018 en la provincia. Durante una reunión del sector, las cooperativas han trasladado su gran preocupación por el déficit hídrico que padece el olivar desde hace varios meses, lo que puede repercutir gravemente en la próxima cosecha.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y 9 cooperativas líderes en el sector oleícola impulsan un nuevo proyecto integrador para abordar nuevos mercados

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y 9 cooperativas líderes en el sector oleícola impulsan un nuevo proyecto integrador para abordar nuevos mercados

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y las principales cooperativas oleícolas de la provincia han mantenido una reunión de trabajo en la que han presentado las líneas estratégicas de un nuevo proyecto integrador que pretende mejorar la competitividad del aceite granadino, a través de la unificación de procesos, atendiendo a las exigencias de dimensión empresarial que imperan en el mercado.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía traslada a Ciudadanos sus propuestas para el desarrollo del sector agroalimentario andaluz

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido hoy con una representación del grupo parlamentario Ciudadanos, encabezada por su portavoz, Juan Marín Lozano, a fin de trasladarle las líneas de actuación de la federación para el desarrollo del sector agroalimentario en la región y presentarle propuestas concretas. Han asistido a este encuentro en el Parlamento de Andalucía el presidente, secretario y director.

La producción de aceite de oliva en la campaña 2017-2018 será, al menos, un 10% inferior a la actual

La producción de aceite de oliva en la campaña 2017-2018 será, al menos, un 10% inferior a la actual

La federación ha reunido a su Consejo Sectorial de Aceite de Oliva para realizar un análisis de la evolución de la campaña oleícola 2016-2017 y una primera estimación de la 2017-2018. Tras estudiar los datos recogidos por las distintas provincias, se confirma la tendencia bajista de la producción, que será, al menos, un 10% inferior a la actual, en la que se han obtenido 1.052.054 toneladas en Andalucía y 1.282.028 a nivel nacional.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén clarifica las exigencias legales que deben cumplir las almazaras en una jornada técnica

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén clarifica las exigencias legales que deben cumplir las almazaras en una jornada técnica

Bajo el título ‘Exigencias legales en Almazaras’, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha celebrado hoy una jornada técnica en el auditorio del Museo Terra-Oleum, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Geolit, de Mengíbar, a fin de clarificar toda la normativa de obligado cumplimiento para las almazaras, aprovechando la proximidad de la campaña oleícola 2017-2018.

El Día Internacional del Cooperativismo acoge a más de 250 personas en el Casino de Dalías

Hoy, viernes 7 de julio, se ha celebrado el Día Internacional de Cooperativismo. Cooperativas Agro-alimentarias de Almería, Coexhpal, APROA y FAECTA-Almería han organizado el evento que, en esta ocasión, se ha celebrado en Dalías, concretamente en el Casino de la localidad. El alcalde de Dalías, Francisco Giménez Callejón, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

El Día Internacional del Cooperativismo se celebrará este año en Dalías

Cooperativas Agro-alimentarias de Almería, junto con Coexphal, APROA y FAECTA-Almería celebrarán el próximo viernes, 7 de julio, el Día Internacional de Cooperativismo en el municipio de Dalías. El alcalde de la localidad, Francisco Giménez Callejón, ha agradecido a los organizadores la elección de este municipio por su amplia tradición cooperativa y agrícola. El escenario elegido es el magnífico Casino de Dalías.

Día Internacional del Cooperativismo: ‘Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás’

Mañana sábado, 1 de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas con la inclusión como tema central. Así, el lema elegido este año por la Alianza Cooperativa Internacional es 'las cooperativas aseguran que nadie se queda atrás'. No obstante, la inclusión no sólo refleja la naturaleza de las empresas cooperativas, sino que también está presente en los principios cooperativos.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se adhiere a AMCAE

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha adherido a la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-Alimentarias de España (AMCAE), la cual ha celebrado hoy su Asamblea General Extraordinaria con renovación de cargos, resultando reelegida como presidenta Jerónima Bonafé, a su vez miembro de la rectora en la federación nacional y presidenta de Cooperativas Agro-alimentarias en las Islas Baleares.

La cooperativa Cobella celebra el 50 aniversario de su constitución con una jornada dedicada a la integración

La cooperativa Cobella celebra el 50 aniversario de su constitución con una jornada dedicada a la integración

La cooperativa Nuestra Señora de la Bella, más conocida como ‘Cobella’ y con sede en el municipio onubense de Lepe, se encuentra inmersa en la celebración del 50 aniversario de su constitución, mediante la realización de diferentes actos. Concretamente, en la tarde de ayer organizó, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, una jornada sobre integración, a la que asistieron un nutrido número de socios.

Bajo el título ‘La integración cooperativa, vector de competitividad ante el nuevo orden en la Unión Europea y países terceros’, la conferencia fue impartida por el director de Asuntos para la UE e Internacional, Promoción y Desarrollo Rural, de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado Falcón. El objetivo de la misma fue dar a conocer la situación existente en los diferentes países a fin de entender la importancia de trabajar hacia una mayor dimensión empresarial, convencidos de que la competitividad de las empresas cooperativas en el mercado europeo, maduro y global, reposa en lo que se conoce como ‘las tres íes’: integración, internacionalización e innovación.

De hecho, Cobella sabe mucho de integración pues, no en vano, forma parte de la cooperativa de segundo grado Onubafruit, para la comercialización de fresas y berries; de Suca, para la compra conjunta de insumos; de la empresa Hudisa, para la transformación de los frutos rojos; así como de Fresas Nuevos Materiales, enfocada a la innovación en el sector fresero y el desarrollo varietal.

En la actualidad, Cobella aglutina la producción de más de 300 socios, los cuales cultivan 1.500 hectáreas de fresas, berries, cítricos y frutales, con una facturación media anual en torno a los 50 millones de euros y una generación de empleo directo, en campaña, de medio millar de puestos de trabajo. Sin embargo, los orígenes fueron mucho más modestos.

Concretamente, fueron 38 agricultores los que en 1967 se unieron para defender sus productos y emprender la difícil tarea de crear una cooperativa. Aquellos primeros productores cultivaban cereales, almendras, melones, sandías y tomates, siendo la mecanización una de las asignaturas pendientes del campo andaluz por entonces. Por ello, uno de los trabajos iniciales de la cooperativa fue introducir e impulsar el uso de maquinaria en las actividades agrarias, esto es, tractores, cosechadoras, empacadoras automáticas, etc.

El siguiente gran hito se produciría a principios de los años 80 con la llegada del cultivo del fresón a la cooperativa, lo que supuso una verdadera transformación, al tratarse de un producto perecedero que requería avanzar en organización e infraestructuras y así lo hizo Cobella, convirtiéndose la fresa, desde ese momento, en el producto estrella de la empresa.

Otro momento clave para la cooperativa surgió a finales de los 80, en esta ocasión, con la irrupción de los cítricos, para cuya comercialización fueron de enorme utilidad los canales abiertos años atrás para el fresón. De su mano, llegaron a la cooperativa instalaciones dedicadas al acondicionamiento y comercialización, equipadas con la última tecnología, siendo Cobella la empresa pionera en la zona.

En definitiva, éstas fueron y continúan siendo las máximas de Cobella en su actividad: buscar nuevas alternativas de cultivo, abrir nuevos canales de comercialización y poner a disposición de los agricultores las últimas tecnologías para sus cultivos. Todo ello, sustentado en la calidad de sus producciones y el respeto al medio ambiente.

Tal y como manifiesta su presidente, Francisco J. Contreras Santana, “en Cobella trabajamos de manera continua en la mejora de todos nuestros procesos, siendo la dimensión empresarial una condición básica a la que nos obliga la economía de escala, si queremos continuar abordando proyectos y captando valor para nuestros socios y producciones, objetivos sólo alcanzables desde la integración”.

Las cooperativas agroalimentarias de Andalucía se aproximan a los 8.000 millones de euros

Las cooperativas agroalimentarias de Andalucía se aproximan a los 8.000 millones de euros

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado hoy su Asamblea General anual en el hotel Ayre de Sevilla, donde ha hecho repaso del ejercicio 2016, en lo agrario y lo corporativo. La federación cerró el año con 664 entidades asociadas, 276.206 socios agricultores y ganaderos y 7.784 millones de euros de facturación global, lo que supone un crecimiento de más del 2% con respecto a 2015.