NOTICIAS

Ovipor crece un 18% hasta los 13,7 millones de euros

Ovipor crece un 18% hasta los 13,7 millones de euros

La cooperativa Ovipor ha celebrado este fin de semana su Asamblea General en el municipio onubense de Zalamea la Real, donde ha presentado los resultados económicos y de gestión del ejercicio 2016, ante un foro de 200 personas. Asimismo, en un acto previo, la Asociación de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) Rumipor-Andévalo hizo balance del año sanitario. Ambos encuentros fueron clausurados por el alcalde del municipio, Marcos García Núñez.

En lo que se refiere a facturación, en 2016, Ovipor registró un aumento cercano al 18%, sumando 13,7 millones de euros, frente a los más de 11 millones alcanzados el año pasado. De esta cifra absoluta, el 43% corresponde a la sección piensos, el 34% a porcino, el 16% a ovino, el 5% a caprino y el 2% a vacuno.

El presidente de Ovipor, Agustín González Sánchez, fue el encargado de realizar el análisis del ejercicio, resaltando las mejoras significativas logradas por la cooperativa, por segundo año consecutivo, tanto en incorporación de nuevos productores, como en incremento de la comercialización de animales y productos.

En este sentido, señaló un crecimiento positivo en el número de socios de más de un 22%, pasando de 578 en 2015, a 708 en 2016. Por secciones, teniendo en cuenta que un socio puede estar representado en más de una, el año concluyó con 708 productores en piensos, 116 en porcino, 116 en ovino, 42 en caprino y 14 en vacuno.

Por otra parte, el presidente hizo mención especial a la apertura de nuevos almacenes en las localidades de Aracena e Higuera La Real, estos últimos ubicados en Extremadura, comunidad en la que la cooperativa está empezando a incorporar socios. Además, Ovipor ha iniciado su expansión en Portugal, donde ya trabaja con algunos ganaderos y, en breve, prevé sumar varios almacenes como clientes.

Finalmente, Agustín González se refirió a la intensa participación en diferentes actividades a lo largo de 2016, entre las que destacó la presencia en el Salón Internacional de la Alimentación, Bebidas y Food Service, más conocido como Alimentaria, celebrado en Barcelona; la organización de jornadas ganaderas en Aracena, Jabugo y Puebla de Guzmán, y visitas de clientes a explotaciones porcinas socias.

ADSG Rumipor-Andévalo

Previamente a la Asamblea de Ovipor, se celebró la de la ADSG Rumipor-Andévalo, anteriormente llamada Ovipor-Andévalo e, igualmente, presidida por Agustín González Sánchez, quien recordó a los asistentes el cambio de modelo y denominación de la agrupación, que recientemente fue autorizado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, tras decidir desvincular su nombre del de la cooperativa.

A lo largo de la Asamblea, Agustín González ofreció datos del estatus sanitario de las explotaciones asociadas, resaltando la buena situación mantenida durante la última década tanto en brucelosis ovina-caprina como en bovina, así como una leve mejoría de resultados en tuberculosis, lengua azul y enfermedad de Aujeszky.

En línea con lo anterior, el presidente de la ADSG se refirió a la brucelosis, haciendo hincapié en que, desde hace más de diez años, la comarca se encuentra en condiciones de ser calificada como oficialmente libre de la enfermedad en ovino-caprino, e incluso en bovino. Sin embargo, se continúa a la espera de una respuesta por parte de la Administración.

En lengua azul, se realizaron vacunaciones en la totalidad de la comarca, tras recibir las dosis por parte de la Consejería que, un año más, se retrasaron. En Aujeszky también se efectuó una campaña de vacunación de cobertura total, en este caso costeadas por el propio ganadero, resultando tratados prácticamente el mismo número de animales que en 2015.

Por su parte, la tuberculosis siguió resistiéndose, no sólo a nivel comarcal, sino en todo el territorio nacional, por lo que el avance está siendo lento, aunque progresivo.

Sobre la ADSG

La ADSG Rumipor-Andévalo, comenzó su andadura en 1994. Hoy día actúa en más de 35 municipios onubenses de las comarcas de la Campiña y el Andévalo. Esta entidad sin ánimo de lucro suma un total de 1.025 socios, con 1.453 explotaciones de rumiantes  y porcino, así como un censo de 172.244 cabezas de ganado. Su modelo de funcionamiento está basado en la corresponsabilidad de la gestión de la sanidad animal entre los ganaderos y la Administración (Junta de Andalucía), evitando que enfermedades zoonósicas afecten a la población y se propaguen entre las explotaciones ganaderas.

Almendrera del Sur celebra su 40 aniversario

Almendrera del Sur celebra su 40 aniversario

La cooperativa malagueña Almendrera del Sur, más conocida como AlmenSur, celebró el viernes el 40 aniversario de su constitución con un acto multitudinario en el que se hizo repaso de su trayectoria y se distinguió a personas relacionadas con la actividad, crecimiento o historia de la empresa. Previamente, celebró su Asamblea General, a lo largo de la cual realizó el balance del ejercicio anterior, con unos resultados de crecimiento positivo.

Los actos propios del 40 aniversario se iniciaron en torno a las 13:00 horas, con la asistencia de 500 personas, y una apertura en la que intervinieron el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo Gandulla; el diputado de Desarrollo Económico de la Diputación de Málaga, Jacobo Florido Gómez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y el propio director general de AlmenSur, Antonio Hidalgo Ocaña.

Tal y como se puso de manifiesto a lo largo del evento, en estos cuarenta años, AlmenSur ha atesorado una enorme experiencia en la manipulación, tipificación, industrialización y comercialización de la producción de almendra y frutos secos de sus socios agricultores. Actualmente, aglutina a más de 4.500 productores, así como una superficie que supera las 20.000 hectáreas de cultivo, con una capacidad de transformación anual para 20 millones de kilos.

Desde su constitución, Almendrera del Sur ha ligado su crecimiento a una decidida apuesta por la tecnología y la calidad. En primer lugar, con la instalación de una primera partidora de almendras en 1978, lo que le permitió la venta del producto descascarado y en grano. Posteriormente, invirtió en un repelado artesanal, comenzando así la elaboración y venta de almendras sin piel. Diez años después, en 1990, inició un plan de innovación reforzado por los Planes de Mejora del Almendro, fecha en la que, asimismo, obtuvo la calificación de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

Desde finales de los 90, concretamente a partir de 1998, inició su expansión por la provincia vecina de Granada con la construcción de un centro logístico en Huéscar, la incorporación de un solar en Padul, en 2000, y la compra de un gran centro de recepción de almendras en el municipio también granadino de Escúzar, ya en 2016.

También en el 2000 la cooperativa malagueña renovó sus instalaciones actuales en Cártama, ubicadas sobre una superficie de 20.000 metros cuadrados y dotadas con las últimas tecnologías y certificaciones de calidad para llevar a cabo el proceso completo de producción, conservación y comercialización con todas las garantías. Entre ellas, cabe destacar una tienda física que, bajo el nombre de ‘Selección Mediterránea Almensur’, vende una gran variedad de alimentos y bebidas, fundamentalmente de origen cooperativo y andaluz.

Tras el repaso de la historia de la cooperativa, las autoridades presentes participaron en la entrega de distinciones. Concretamente, las personas reconocidas fueron Ricardo Pardal Román, director regional de la extinta FECOAGA y exsubdirector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (anteriormente FAECA); Benjamín Faulí Perpiñá, coordinador técnico de la Sectorial de Frutas y Hortalizas de ASAJA Andalucía, a su vez, secretario general de ASAJA Málaga; Miguel López Sierra, secretario general de COAG Andalucía; Joaquín Robles Borrego, de Dulces El Patriarca, de Estepa; Francisco Reina Trujillo, expresidente de Almendrera del Sur; Gaston Smit, presidente de Horizon Natuurvoeding, de Holanda; Francisco Salcedo Jiménez, presidente saliente de Almendrera del Sur; y Clara Aguilera García, vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

Finalmente, tuvo lugar la clausura de este primer acto de celebración del 40 aniversario, la cual corrió a cargo del consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, en una de las primeras intervenciones desde su nombramiento.

El director general de Almendrera del Sur, Antonio Hidalgo Ocaña, mostró su satisfacción por el desarrollo del acto, al tiempo que agradeció a todos los socios y personas distinguidas el trabajo desarrollado por y para la cooperativa, el cual ha permitido que Almendrera del Sur no haya parado de crecer en las últimas cuatro décadas y pueda afrontar el futuro con numerosos proyectos. Entre ellos, se refirió al plan de información y formación que la cooperativa lleva a cabo desde el año pasado por toda Andalucía, a fin de promover un crecimiento ordenado y coherente del cultivo de la almendra, ante el boom que vive en la actualidad. “Seguimos y seguiremos trabajando para sumar productores en Andalucía y fuera de esta región, así como para generar mayor valor añadido para nuestras producciones de almendra, valoradas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, como demuestra el hecho de que más del 70% de nuestro negocio corresponde a la venta en mercados exteriores”.

Dcoop supera por primera vez los 1.000 millones de facturación

Dcoop supera por primera vez los 1.000 millones de facturación

La cooperativa agroalimentaria Dcoop aprobó por unanimidad sus cuentas anuales y el informe de gestión del grupo correspondientes al ejercicio 2016 en su Asamblea General celebrada ayer en las instalaciones del recinto provincial de Ferias y Congresos de Jaén, IFEJA.

La cifra de negocio de Dcoop en 2016 superó por primera vez los mil millones de euros, (1.001,03) lo que consolida al grupo en posiciones de liderazgo del cooperativismo agroalimentario español. La sección del aceite se mantuvo un año más como columna vertebral del grupo, que aumentó en general la facturación de todas sus secciones con respecto a 2015.

Además, el aceite experimentó el mayor crecimiento, con un 8,3% más de facturación interanual seguido muy de cerca por la sección de suministros, cuyas ventas también crecieron por encima del 8 por ciento, hasta alcanzar los 78,3 millones de euros.

Las ventas de aceite reportaron ingresos a Dcoop por valor de más de 691,4 millones de euros, seguidas de las de aceituna de mesa, una sección que consolida su segunda posición sobre el total de la cifra de negocio del grupo con ingresos en 2016 por valor de casi cien millones de euros.

La cifra de negocio de la sección de vinos también creció un 5,3 por ciento hasta los 68 millones de euros, si bien fue la sección de cereales, de reciente creación, la que registró la mejor evolución, con un 60% más de ventas que el año de su creación, 2015.

Exportaciones

El valor de las exportaciones del grupo en 2016 (Dcoop, Mercaóleo, Musa y Acyco) se incrementó casi un 14% respecto a 2015 hasta rozar los 490 millones de euros mientras que el volumen lo hizo en un 7% hasta superar los 231 millones de kilos/litros. Dcoop vende sus productos en 69 países, liderados por Italia y Estados Unidos, que concentran más de la mitad del valor de las exportaciones, si bien el destino de las producciones se ha diversificado con 23 países receptores de productos Dcoop por valor de más de un millón de euros. 

Se confirma un enlace de campaña de aceite técnicamente cero para todo el mundo

Tras la última reunión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), se confirma que España, primer productor mundial de aceite de oliva, ha sufrido una caída de producción del 8,7%, respecto a la campaña anterior. Lo mismo ha sucedido en otros países productores importantes como Italia, Grecia, Portugal y Túnez, siendo especialmente relevante Italia con una disminución superior al 60%.

Cooperativas Agro-alimentarias valora positivamente las herramientas de la Administración para potenciar la integración y la dimensión

Cooperativas Agro-alimentarias valora positivamente las herramientas de la Administración para potenciar la integración y la dimensión

Las instalaciones de la cooperativa Oleoestepa han acogido hoy una jornada técnica que, bajo el título ‘Instrumentos para el impulso de la dimensión empresarial y la comercialización de las cooperativas’, ha reunido a cerca de un centenar de profesionales para conocer de primera mano los detalles del futuro Decreto de Entidades Asociativas Prioritarias de Andalucía.

Productores del Campo inicia la celebración de su 75 aniversario

Productores del Campo inicia la celebración de su 75 aniversario

La cooperativa sevillana Productores del Campo, con sede en Alcalá del Río (Sevilla), se encuentra de celebración en este año 2017. Concretamente, se han cumplido 75 años desde que, en 1942, un grupo de agricultores se agrupara para la compra en común de abonos, semillas y otras materias. Varias décadas después, esta cooperativa multisectorial suma 600 agricultores, 9.500 hectáreas, 40 empleados fijos y 150 eventuales, así como una facturación media anual de 25 millones de euros.

Para celebrar tan señalada fecha, la cooperativa tiene previsto realizar diferentes actos conmemorativos que han comenzado en el día de hoy, acogiendo la reunión periódica de la Comisión de Precios de la Lonja de Cereales de Sevilla, integrada por productores, cooperativas, industrias y comerciantes.

Los integrantes de la Comisión de Precios se han dado cita esta mañana en las instalaciones de Productores del Campo, no sólo para hablar de precios de cereales y ofrecer una orientación al mercado, sino también para poner en valor la historia y la evolución de esta cooperativa.

Constituida en 1942, la cooperativa cuenta en la actualidad con cinco secciones: Común, Cereales, Algodón, Alcafruit y Crédito. Los 600 socios pertenecen a la primera de ellas, centrada en suministros, asesoramiento, seguros, servicios, tramitación de ayudas, telefonía y otras necesidades de los socios. Por su parte, la sección de cereales está formada por 165 agricultores de maíz, trigos (duros y blandos), girasol, cebada, guisante y habas, contando con una capacidad de almacenamiento de 30.000 toneladas.

Algo menos, 110 agricultores constituyen la sección de algodón, mientras 104 integran la sección denominada Alcafruit, reconocida como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), dedicada principalmente a los cítricos (naranja y mandarina), tanto en producción ecológica como integrada, así como también a la fruta de hueso (melocotón, nectarina, ciruela, albaricoque, paraguayo) y caqui Persimón. Finalmente, a la sección de crédito pertenecen, como en la primera, todos los socios y su objetivo es optimizar y darles el mejor servicio financiero, así como a la propia cooperativa.

“Nuestra cooperativa, por convencimiento, tiene una clara vocación de integración y, desde hace años, forma parte, comercialmente, de diferentes grupos y empresas”, afirma el presidente de Productores del Campo, Francisco J. Bernal. En este sentido, explica, el sector de cereales está integrado en la cooperativa Cocereales (anteriormente, Cereales Sevilla); el de algodón, en Coalsa (empresa participada por cooperativas); y el de frutas en las cooperativas Anecoop y Zuman. Además, son agente de la correduría de seguros Insufese (de cooperativas) y esperan integrarse, próximamente, en la cooperativa Almendrera del Sur.

“Esta forma de entender la cooperativa nos lleva a involucrarnos activamente en el resto de actividades con otras empresas, a fin de ofrecer los mejores servicios a nuestros socios”, añade el presidente. Actualmente está integrada en Fitoquivir, de fitosanitarios; y cuenta con convenios con Cepsa, en carburantes; Vodafone, en telefonía, Pioneer y Guadalsem, en semillas; y Goymar, para las instalaciones de riego, entre otros.

De cara al futuro, Francisco J. Bernal subraya que la cooperativa continuará evolucionando, a fin de lograr mayor volumen en sus producciones y tener un mayor poder de negociación, tanto para la venta de las mismas como para la adquisición de suministros. Además, esperan un cambio en cuanto a la producción de cultivos, debido a la entrada en modernización del riego en la Comunidad de Regantes del Viar, a la que pertenecen la mayoría de sus socios, lo que beneficiará a las producciones de mayor valor añadido.

“Los bajos precios registrados por los cereales en las últimas campañas, está haciendo que los agricultores incrementen su superficie de cítricos o que apuesten por otros leñosos como ciruelo, caqui, almendro, olivar y por hortícolas, como patata, cebolla, sandía o tomate para industria”, comenta.

Por tanto, y en opinión del presidente, Productores del Campo no cesa en su evolución, crecimiento y adaptación, porque “somos una cooperativa dinámica, versátil y dispuesta a cumplir, al menos, otros 75 años más”.

La cooperativa continuará celebrando el aniversario a lo largo de los próximos meses con diferentes actuaciones, estando previsto un encuentro institucional para el otoño o invierno como broche final.

Unica Group Cooperativa del Año 2017

Unica Group Cooperativa del Año 2017

La cooperativa Unica Group ha sido elegida Cooperativa del Año en los premios que otorga Cooperativas Agro-alimentarias de España anualmente. Asimismo, han resultado reconocidas Cooprado, Clun y Unió Corporació Alimentària. En esta edición, los premios se establecieron en base a cuatro categorías: Cooperativa del Año, Desarrollo Rural, Igualdad de Oportunidades e Innovación.

Angel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha destacado la complejidad para elegir a las cooperativas finalmente ganadoras, dado el alto nivel de las candidatas en cada una de las categorías, además, de la alta participación.

El jurado ha destacado la apuesta de Unica Group por la integración con el Grupo AN, lo que le convertirá en la quinta cooperativa de frutas y hortalizas de Europa. Asimismo, han destacado su capacidad exportadora, es el primer exportador de hortalizas de España, así como el trabajo realizado en control biológico, trazabilidad y seguridad alimentaria, uso racional del agua y fertilizantes, y su compromiso con el medio ambiente.

El acto de entrega de premios ha tenido lugar esta mañana en el marco de la celebración de la Asamblea General anual de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en Madrid. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha sido la encargada de entregar los galardones y clausurar la Asamblea.

Isabel García Tejerina ha felicitado a las cuatro cooperativas y les ha animado a seguir apostando por la investigación y la igualdad de oportunidades como filosofía para conseguir una mayor competitividad, y a mantener el importante papel que desarrollan en el medio rural.

El jurado de los Premios ha estado compuesto por el profesor Joaquin Fuentes Pila, de la Politécnica de Madrid, Consuelo Pérez, adjunta de la Secretaría General de Fomento Industrial e Innovación del Mapama, Begoña Suárez, subdirectora general para el Emprendimiento y la Promoción Profesional de las Mujeres del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES (Confederación Española de Economía Social), y por parte de Cooperativas Agro-alimentarias de España, su presidente Ángel Villafranca, sus vicepresidentes, Cirilo Arnandis y Juan Rafael Leal y el director general, Agustín Herrero.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada valora positivamente el Decreto de Reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada valora positivamente el Decreto de Reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

La Consejería de Agricultura y Cooperativas Agro-alimentarias de Granada han celebrado hoy la jornada 'Instrumentos para el impulso de la dimensión empresarial y la comercialización de las cooperativas'. El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Agricultura, la delegada del Gobierno en Granada, Sandra García y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.

Nuevas cooperativas se adhieren a la iniciativa ‘Más mujeres, mejores empresas’ para avanzar en igualdad

Las cooperativas Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba), Nuestra Señora de las Virtudes (La Puebla de Cazalla, Sevilla) y Ovipor (Huelva) se adhirieron ayer a la iniciativa ‘Más mujeres, mejores empresas’, promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), en un acto celebrado en Madrid y presidido por el secretario de Estado, Mario Garcés Sanagustín.