NOTICIAS

Las cooperativas granadinas protagonizan el show cooking del chef Paco Bracero en Fermasa

Las cooperativas granadinas protagonizan el show cooking del chef Paco Bracero en Fermasa

En en marco de la Feria General de Muestras de Armilla (Fermasa), Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, la Denominación de Origen (D.O.) Montes de Granada y las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) Espárrago de Huétor Tájar y Cordero Segureño han organizado un amplio programa de actividades para la promoción de los alimentos con calidad diferenciada de la provincia.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada inaugura su presencia en la Feria de Muestras de Armilla con un desayuno saludable

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada inaugura su presencia en la Feria de Muestras de Armilla con un desayuno saludable

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, la Denominación de Origen (D.O.) Montes de Granada y las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) Espárrago de Huétor Tájar y Cordero Segureño, han inaugurado su participación en la primera edición de ‘Sabores de Nuestra Tierra’, un espacio que se celebra en Feria General de Muestras de Armilla.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada abandera al sector agroalimentario en la Feria de Muestras de Armilla

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada abandera al sector agroalimentario en la Feria de Muestras de Armilla

En el marco de la próxima Feria General de Muestras de Armilla (Fermasa), Cooperativas Agro-alimentarias de Granada participará en la primera edición de ‘Sabores de Nuestra Tierra’, un nuevo espacio en el que las cooperativas, en colaboración con las principales instituciones y entidades del ámbito turístico, agroalimentario y gastronómico, pondrán en valor las potencialidades de la geografía granadina. 

Unica Group y Grupo AN se integran y crean Unica Fresh

Unica Group y Grupo AN se integran y crean Unica Fresh

Unica Group, el gran grupo hortofrutícola de Andalucía oriental y Murcia, suscribió el pasado viernes un acuerdo de integración con una de las cooperativas más importantes de España, Grupo AN, que opera en varios sectores y cuenta con más de un siglo de trayectoria. En el acto, los presidentes de ambas entidades, José Martínez Portero y Francisco Arrarás, respectivamente, estuvieron acompañados por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, quien afirmó que esta unión “sin duda marcará un hito en el sector agroalimentario”.

La cooperativa resultante se convierte en la primera de España por volumen de facturación, superando los 1.000 millones de euros. Por un lado, Unica Group, integrada por 10 cooperativas de Andalucía y Murcia, aporta más de 271 millones de euros . Por otro, Grupo AN, que engloba a 150 cooperativas de 17 provincias españolas, supera los 775 millones de euros de facturación. En virtud de esta unión, Unica Group y AN crean, asimismo, la comercializadora Unica Fresh, una sociedad que exportará, desde Almería, frutas y hortalizas andaluzas y de la zona del Ebro y  Duero, estas últimas aportadas por el Grupo AN.

En otro orden de cosas, es de resaltar que Grupo AN es de las pocas cooperativas españolas que cuentan con el reconocimiento de Entidad Asociativa Prioritaria (EAP), otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), del cual sus cooperativas y agricultores asociados podrán beneficiarse vía ayudas a inversiones, comercialización, formación, I+D+i, etc.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada renueva su  convenio de colaboración con CaixaBank

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada renueva su convenio de colaboración con CaixaBank

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres y el director territorial de CaixaBank en Andalucía oriental, Juan Ignacio Zafra, han suscrito la renovación del convenio de colaboración entre las entidades para apoyar a las cooperativas agrarias de la provincia, además del establecer servicios comerciales y financieros, dirigidos a la federación y empresas agroalimentarias.

Cooperativas, claves para la sostenibilidad de zonas rurales

Cooperativas, claves para la sostenibilidad de zonas rurales

Cooperativas Agro-alimentarias de España da la bienvenida a esta declaración Cork 2.0 que establece diez orientaciones políticas a tener en cuenta en los futuros debates sobre la PAC y los retos del siglo XXI. La declaración pone de manifiesto la importancia de mantener una política agrícola y rural en la Unión Europea, que impulse la economía, la gestión medioambiental y la biodiversidad y la integración social en las zonas rurales. También destaca la necesidad de mejorar el desarrollo de las zonas rurales a través de soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles.

El comisario de Agricultura, Phil Hogan, presentó ayer la Declaración Cork 2.0 ante más de 300 miembros de instituciones comunitarias y nacionales, del sector productor e industrial agroalimentario, ONGs y representantes de la comunidad rural, entre ellos Cooperativas Agro-alimentarias de España. Tras dos días de trabajo, esta declaración renueva el compromiso de la Comisión Europea con las políticas de desarrollo rural iniciadas hace 20 años tras la primera declaración de Cork de 1996, impulsada por el entonces comisario de Agricultura, el austriaco Franz Fischler, presente en el acto.

Cooperativas Agro-alimentarias de España recalca la importancia de las empresas cooperativas en el medio rural como un instrumento clave y estratégico en el desarrollo económico. Integrar a sus agricultores y ganaderos, aportándoles valor añadido y servicios a sus producciones, generar redes a través de la integración cooperativa e impulsar la actividad económica en las zonas rurales donde están emplazadas, invertir en innovación, mejorar la gestión medioambiental de las explotaciones de sus socios, y todo a través de una gobernanza caracterizada por los procedimientos democráticos y colectivos están, entre otros conceptos mencionados, en la base de la filosofía de las empresas cooperativas agroalimentarias desde hace más de 100 años.

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa activamente en los debates sobre el futuro de la PAC, insistiendo en la necesidad de contar con un presupuesto a la altura de los retos y objetivos propuestos, dándole la importancia que se merece la única política totalmente comunitaria. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España defendemos una PAC que apoye la competitividad y la rentabilidad del sector agrícola, la innovación, la internacionalización, y que dote de instrumentos a los agricultores y a sus cooperativas, para que a través de la integración cooperativa se reequilibre la cadena de valor. Generar estas condiciones será fundamental para conseguir un sector agroalimentario sostenible desde el punto de vista económico, pero también es necesario que pueda cumplir con las otras dos patas que definen a la sostenibilidad, el medioambiente, con la mitigación y adaptación al cambio climático; y una mayor integración social de las zonas rurales.

Cooperativas Agro-alimentarias apoya el informe de la CNMC sobre estaciones desatendidas

Cooperativas Agro-alimentarias apoya el informe de la CNMC sobre estaciones desatendidas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, se ha posicionado en contra de las medidas aprobadas por varias comunidades autónomas que limitan la actividad de las estaciones de servicio desatendidas, y recomienda que se eliminen las limitaciones impuestas a las cooperativas agrarias para la distribución de combustible.

En un informe hecho público ayer, la CNMC considera que la regulación que diferentes comunidades autónomas han aprobado recientemente o están en proyecto de aprobación, introduce barreras a la entrada y ejercicio de la actividad de las estaciones de servicio desatendidas, y ello de manera innecesaria o desproporcionada. En particular, la CNMC crítica la exigencia de disponer de un mínimo de una persona para que atienda en toda estación de servicio, pues con ello no sólo se está coartando el libre ejercicio del derecho de empresa, sino también limitando la libre elección de los consumidores lo que, en último lugar, daña el interés general.

La CNMC ha llegado a dicha conclusión tras un análisis exhaustivo del mercado. Así, y para desmontar la alegada peligrosidad de este modelo de suministro como justificación a la hora de exigir a las comunidades autónomas la presencia de personal en toda estación de servicio -lo que viene de facto a eliminar la posibilidad de la existencia de estaciones desatendidas-, la CNMC ha analizado los modelos que imperan en nuestro entorno europeo. Además de comprobar que el elevado grado de implementación de este tipo de estaciones, en Dinamarca llega al 65% y en Holanda al 23%, no ha originado mayores riesgos para la seguridad, se ha podido constatar una reducción en los precios de los combustibles. También resalta especialmente la CNMC la inexistencia de incidentes en el suministro por estaciones de servicio desatendidas de cooperativas.

Del mismo modo, y especialmente relevante para Cooperativas Agro-alimentarias de España, la CNMC analiza las diferentes limitaciones que se imponen a las cooperativas agrarias a la hora de distribuir combustibles. Así, y con respecto a la impuesta limitación cuantitativa de combustible que les afecta –no suministrar más del 50% a no cooperativistas-, la CNMC insiste en que dicha diferenciación ni atiende a criterios económicos y menos aún de seguridad en el suministro.

Por todo ello, la CNMC formula diversas recomendaciones, siendo las más relevantes que se eliminen por las comunidades autónomas la innecesaria imposición de que toda estación de servicio cuente con personal para atender a los usuarios y que se deshabilite la limitación cuantitativa en la distribución de combustibles que se impone a las cooperativas agrarias.

La postura adoptada por la CNMC coincide con Cooperativas Agro-alimentarias de España, que ha colaborado estrechamente con esta autoridad al hilo de este asunto y analizará las medidas a su disposición para asegurar que las autoridades correspondientes atiendan las recomendaciones contenidas en el informe.

Informe de la CNMC

Jaencoop crece y asegura su posición como segundo productor cooperativo de aceite

Jaencoop crece y asegura su posición como segundo productor cooperativo de aceite

El Grupo Jaencoop acaba de cerrar la integración de un nuevo socio a su proyecto empresarial, la tercera que culmina en 2016. Se trata de la cooperativa Cristo de la Salud, del término municipal de Villagordo, que el pasado día 11 aprobó en su Asamblea General la incorporación al grupo jienense, tras las llevadas a cabo este año por las cooperativas Nuestro Padre Jesús, de Jabalquinto, y San Francisco, de Villanueva del Arzobispo. 

La cooperativa Cristo de la Salud, fundada en 1957, aporta aproximadamente 900 socios al grupo, así como una capacidad de molturación de 22.000 toneladas de aceituna y volúmenes de producción superiores a los 5 millones de kilos. Asimismo, la incorporación de la entidad supondrá un incremento global del 8% en el volumen total comercializado.

La apuesta de la cooperativa por la calidad del aceite se refleja en sus instalaciones, modernas y funcionales, con tecnología de vanguardia, lo que encaja a la perfección en el proyecto potenciado por Jaencoop, caracterizado por la homogenización y optimización de la calidad del aceite en todo el grupo.

En lo que al impacto que el proyecto de Jaencoop está teniendo en la provincia, el presidente, Cristóbal Gallego, ha destacado que “lo más importante es haber conseguido desarrollar un proyecto colectivo para Jaén que está resultando atractivo por sí mismo, por su dinamismo, innovación y por supuesto, por sus resultados, resaltando la importancia que tiene este avance para el conjunto del sector ya que contribuye a la tan necesaria concentración”.

En 2016, Jaencoop se ha consolidado como el segundo productor oleícola cooperativo mundial, con aproximadamente 9 millones de olivos, localizados en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, así como en las comarcas de El Condado y La Loma. Cuenta con 16.000 socios y una facturación de 175 millones de euros.

Cabe destacar que, a lo largo de los últimos tres años, el grupo ha incrementado sus miembros en un 50%, llevando a la entidad de segundo grado a obtener los objetivos marcados al inicio de su andadura.

Las cooperativas vinícolas del Condado y la delegación de Agricultura analizan los daños provocados por el Mildium

Las cooperativas vinícolas del Condado y la delegación de Agricultura analizan los daños provocados por el Mildium

El Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, encabezado por su presidente, José Espina Rosado, y la gerente de la federación onubense, Natalia Aguilera Sobrino, ha mantenido hoy una reunión con el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, Pedro Pascual Hernández Verges, en la sede de la Delegación provincial.

Francisco Lorenzo Gallegos, director de la cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, elegido presidente del Consejo Sectorial de Vino en Cádiz

Francisco Lorenzo Gallegos, director de la cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, elegido presidente del Consejo Sectorial de Vino en Cádiz

Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz integra siete cooperativas vitivinícolas, las cuales representan, a su vez, a 3.000 agricultores y al 55% de la uva amparada por la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. Hace sólo unos días, sus representantes han elegido como presidente del Consejo Sectorial de Vino a Francisco Lorenzo Gallegos, director de la cooperativa Católico Agrícola, de Chipiona.