NOTICIAS

La cooperativa Cocereales ha organizado hoy en Sevilla una jornada para conmemorar sus treinta años de trayectoria en el sector. El acto de inauguración ha corrido a cargo de los presidentes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Caja Rural del Sur y de la cerealista, Juan Rafael Leal Rubio, José Luis García Palacios y Alejandro Oliver López, respectivamente. Asimismo, el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda Sotillos, ha asistido en representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación, Pesca y Medio Ambiente.
La jornada ha abordado los temas que afectan al sector, a modo de conclusiones finales de la misma "quedó patente que España es un país importador y que se necesita que no se reduzca la producción si bien existe una dependencia de los cambios bruscos del mercado de cereales y eso sólo se podrá afrontar, mediante la innovación y la unión de las cooperativas cerealistas como se ha venido haciendo desde hace 30 años en Andalucía y una prueba de ellos es el papel que juega como cooperativa de segundo grado la propia Cocereales".
Por su parte, el presidente de las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Real Rubio, ha destacado el peso en la economía de región del sistema cooperativo que "ha sido el que mejor ha aguantado la crisis económica" de estos años. Asimismo, ha puesto en valor la importancia de Cocereales, que desde 1986 comercializa la producción de más de una veintena de cooperativas base, a su vez representante de más de 10.000 agricultores de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. Además, cuenta con una importante penetración comercial en los mercados regional, nacional y comunitario.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado recientemente una reunión sectorial de aceite de oliva en la que ha analizado los últimos datos de la evolución de la cosecha a nivel mundial. La federación ha constatado que, debido a las condiciones agroclimáticas acontecidas en la campaña, la estimación de producción realizada al inicio de la misma difícilmente podrá cumplirse.

Desde hoy y hasta el próximo domingo, día 26 de marzo, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva participa en la XIII Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas, organizada por la cooperativa del Campo de San Bartolomé, más conocida como Olibeas. Un año más, la federación y sus cooperativas amparadas bajo la marca de garantía ‘Aceite de Huelva’ disponen de un stand.

Esta mañana, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha organizado una jornada sobre ‘Programas de Prevención de Incumplimiento de la Normativa Penal Compliance’ dirigida a los consejos rectores de las cooperativas de la provincia. Ha tenido lugar en el Museo Terra Oleum, en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, de Mengíbar y se ha realizado en colaboración con Compañía Compliance Social (CCS).

La federación provincial de cooperativas ha celebrado esta mañana su Asamblea General en el Museo Terra Oleum del Parque Científico-Tecnológico Geolit, en Mengíbar. En el acto, los socios de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén han elegido a su nuevo presidente, resultando elegido Higinio Castellano García, de la cooperativa Santa Eulalia, con sede en Úbeda.

Bajo el título ‘Gestión eficaz de secciones de crédito’, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y la federación regional han iniciado la impartición de dos cursos en la provincia. Uno de ellos, empezó ayer, en la cooperativa Jaencoop, con sede en Villanueva del Arzobispo, mientras que el segundo ha arrancado hoy en la Institución Ferial de Jaén (IFEJA).

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha mantenido un encuentro con el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Manuel García Benítez, quien ha estado acompañado por el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Granada, Manuel García Cerezo.

La federación de Huelva participa en la inauguración de la estación de servicio de Corchera San José
Ayer por la tarde la cooperativa Corchera San José, con sede en el municipio de Berrocal, inauguró su nuevo surtidor de carburantes. Desde hoy da servicio a la localidad, sus alrededores y el público en general, al ubicarse la estación de servicio más cercana a 26 kilómetros de distancia del núcleo urbano.

A lo largo de esta campaña de aceituna, la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, de La Puebla de Cazalla, ha organizado el ‘Concurso Diseño de Etiquetas AOVE Soberbio Juvenil’. Esta actividad se enmarca dentro del II Proyecto Socioeducativo de Divulgación Agroindustrial que está llevando a cabo la cooperativa desde el pasado mes de octubre, en colaboración con la Obra Social La Caixa, dirigido a alumnos de más de 30 colegios de la provincia de Sevilla.
El objetivo consiste en fomentar el consumo de aceite de oliva e impulsar la creatividad entre los más pequeños, para ello, la cooperativa propuso a colegios de La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor, que sus alumnos realizasen dibujos para ilustrar etiquetas del aceite ‘Soberbio’, en base a dos temáticas. La primera de ellas, la festividad del Día de Andalucía, y la segunda, el Castillo de Luna, ya que ambos pueblos tienen un monumento con el mismo nombre.
En línea con lo anterior, en cada localidad, un jurado ha elegido el dibujo ganador según las temáticas, resultando premiados los colegios San José y Sagrado Corazón, en la Puebla de Cazalla, y Juan Caraballo e Isabel Esquivel, en Mairena del Alcor. Así, estos dibujos se han utilizado para ilustrar el etiquetado de dos ediciones limitadas de ‘Soberbio’ en cada pueblo. Una de ellas para celebrar el Día de Andalucía, y la otra orientada a promocionar, entre la población infantil y juvenil, los beneficios del aceite de oliva virgen extra, que contiene los ácidos grasos esenciales de la dieta mediterránea.
Entre el día de ayer y hoy, la cooperativa ha visitado ambas localidades para felicitar personalmente a las clases ganadoras, y ofrecer un desayuno típico andaluz en sus colegios. El premio, que consiste en un viaje para las cuatro clases al Parque de Las Ciencias, de Granada, será entregado el próximo martes día 28 de febrero, durante la festividad del Día de Andalucía.
Asimismo, Nuestra Señora de Las Virtudes propone que estas ediciones limitadas del aceite virgen extra ‘Soberbio’, diseñadas en distintos formatos, sean una estupenda propuesta de venta para recaudar fondos para la realización de actividades extraescolares, como viajes de fin de curso o excursiones. Lo que contribuye a un doble objetivo, fomentar la alimentación saludable y el consumo de productos locales.
Sobre la cooperativa
Fundada en 1961, Nuestra Señora de las Virtudes está compuesta por más de 2.300 socios agricultores de la provincia de Sevilla, dedicados principalmente al cultivo del olivar para la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa. Anualmente, la cooperativa transforma una media de 45 millones de kilos de aceitunas, los cuales se reparten entre sus secciones de aceite y aderezo.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y diez cooperativas agrarias, representando a catorce empresas productoras de frutas y hortalizas, participarán en la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Logística, que se celebrará del 8 al 10 de febrero en Berlín (Alemania).

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y diez cooperativas de la provincia, participarán en la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Logistica, que se celebrará del 8 al 10 de febrero en Berlín (Alemania). En esta misión comercial, las cooperativas agrarias pretenden seguir afianzando clientes internacionales, además de dar a conocer las últimas innovaciones en productos agroalimentarios.

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva alerta de que ha tenido constancia de un catálogo impreso por una cadena de supermercados en la que ofertarán fresas de España, entre el 31 de enero y el 7 de febrero, por debajo del precio que actualmente se está pagado a los agricultores.
