NOTICIAS

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva concluye hoy su participación en la VII Muestra de Aceite de Oliva y Conservas de la Provincia, iniciada el pasado lunes y que se clausurará al final del día de hoy. Este evento, organizado la Diputación de Huelva en colaboración con la federación se ha celebrado en los soportales de la Gran Vía, en pleno centro de Huelva, en horario ininterrumpido de mañana y tarde.
En el último Consejo Sectorial de Algodón de Cooperativas Agro-alimentarias de España, los representantes de las cooperativas del ramo han elegido a José Antonio Martínez Ramírez como nuevo presidente.
José Antonio Martínez Ramírez es presidente de la cooperativa Las Palmeras, del municipio de Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Lleva toda su vida ligada al campo y al cultivo del algodón, además de a otros como la remolacha o el tomate, “pues en la zona nadie se dedica al monocultivo”, asegura, al tiempo que subraya que el algodón es histórico en la comarca, habiendo resistido a la gran reestructuración de este sector a nivel nacional. Socio de la cooperativa Las Palmeras desde hace muchos años, lleva dos al frente de la presidencia. Además, es presidente sectorial de Algodón en Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, y ahora, representará también al sector a nivel nacional, así como a la desmotadora y comercializadora Coalsa, la cual está integrada exclusivamente por cooperativas: Agroquivir, 2º grado (Utrera), Coesagro (Écija), Las Marismas (Lebrija), Las Palmeras (Los Palacios y Villafranca), Pinzón (Utrera) y Productores del campo (Alcalá del Río).
Como objetivos al frente de esta nueva responsabilidad, el presidente sectorial ha indicado que trabajará para mantener los niveles actuales de producción del algodón, mejorar aún más la calidad y hacer atractivo su cultivo.
Campaña
Entrando en el análisis de campaña 2015-2016, que este año ha comenzado y terminado antes (de mediados de septiembre a los primeros días de noviembre), debido a las altas temperaturas y la falta de precipitaciones, José Antonio Martínez indica que ha ido “bastante bien pero los rendimientos han estado por debajo debido a la climatología”. “El verano ha sido muy caluroso y el gusano rosado ha hecho un daño considerable en algunas zonas”, añade.
Según datos de la Junta de Andalucía, fechados en octubre,este año se han sembrado 63.376 hectáreas de algodón, lo que significa un 17% menos que el año pasado, pero en línea con la media de las campañas anteriores. En cuanto a la producción aforada, se esperan unas 176.279 toneladas, aunque José Antonio Martínez considera que el dato final “quedará lejos de esa cifra”, lo que significará una merma superior al 22% con respecto al ejercicio anterior.
En cuanto a los precios, asegura que están compensando la menor producción por hectárea, “situándose entre un 10% y un 15% por encima, como consecuencia de la subida del dólar”, que es la divisa en la que cotiza el producto. Asimismo, Martínez, resalta que la calidad de fibra ha sido buena, sobre todo como resultado de la experimentación con nuevas variedades, para atender a un mercado “donde cada vez se prima más la calidad”.

A lo largo del pasado fin de semana tuvo lugar la XXIII Feria de Muestras de la Puebla de Cazalla, un evento tradicional de la localidad sevillana, este año dedicado al escritor Miguel de Cervantes, en conmemoración del cuarto centenario de su muerte. En el marco de esta feria, la cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes ha presentado su nuevo aceite, elaborado a partir del fruto de árboles de la variedad lechín, originaria de los primeros olivos cultivados en la península ibérica.
Hecha cuenta del paso de Cervantes por la localidad en el año 1593 como recaudador de impuestos, Nuestra Señora de Las Virtudes ha querido honrar al escritor creando un aceite especial para la ocasión, elaborado con sumo cuidado en todas las etapas del proceso productivo: maduración, recolección, transporte, tiempo de batido, etc. Se trata de ‘Soberbio Lechín Centenario’, zumo de las aceitunas de la variedad que le da nombre, cuya superficie en Andalucía se limita a unas 125.000 hectáreas, repartidas en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla.
En el contexto de la XXIII Feria de Muestras, la cooperativa organizó el viernes un acto de presentación en el Museo de Arte Contemporáneo del pueblo, que contó con la participación de unas 150 personas, donde ha dado a conocer por primera vez esta versión centenaria de su oro líquido, así como un estuche muy especial, que emula un libro y está inspirado en la época en la que Miguel de Cervantes recorrió las calles de La Puebla de Cazalla.
Durante el acto, se realizó una cata de ‘Soberbio Lechín Centenario’ con identidad cervantina, coordinada por el jefe del panel de cata del Instituto de la Grasa y responsable técnico de la almazara experimental del mismo organismo, Fernando Martínez Román. Así, los presentes tuvieron la oportunidad de ser los primeros en probar un aceite descrito por el maestro de almazara de Las Virtudes, José Antonio Cabello, como un frutado verde hierba de intensidad media, con notas de frutas y hortalizas verdes, matices de vainilla y fondo de frutos secos, con un gusto picante a la entrada, persistente y en progresión.
Finalmente, a lo largo de la jornada del sábado, tras la inauguración de un busto de Cervantes en la Plaza Vieja, núcleo principal del pueblo cuando el escritor se dedicaba a la recaudación de impuestos en la provincia, la cooperativa organizó una segunda cata de aceite dirigida a los visitantes de la feria. De este modo, más de 200 vecinos y visitantes pudieron probar el sabor centenario del aceite lechín, cuya comercialización ya está en marcha.
Sobre la cooperativa
Fundada en 1961, Nuestra Señora de las Virtudes está compuesta por más de 2.000 socios agricultores de la campiña sevillana y pueblos limítrofes, dedicados principalmente al cultivo del olivar para la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa. Anualmente, la cooperativa transforma una media de 40 millones de kilos de aceitunas, los cuales se reparten entre sus secciones de aceite y aderezo.
A lo largo del pasado fin de semana tuvo lugar la XXIII Feria de Muestras de la Puebla de Cazalla, un evento tradicional de la localidad sevillana, este año dedicado al escritor Miguel de Cervantes, en conmemoración del cuarto centenario de su muerte. En el marco de esta feria, la cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes ha presentado su nuevo aceite, elaborado a partir del fruto de árboles de la variedad lechín, originaria de los primeros olivos cultivados en la península ibérica.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado hoy en Córdoba una jornada técnica sobre aceite de oliva, que ha reunido a los principales grupos cooperativos del sector a nivel nacional: Almazaras de la Subbética, Dcoop, Jaencoop, Oleoestepa y Olivar de Segura. A lo largo de la mañana se ha analizado la actualidad del sector.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado, en colaboración con la Consejería de Economía y Conocimiento, una jornada sobre secciones de crédito en la Escuela Andaluza de Economía Social de Osuna. El objetivo, informar sobre la modificación de la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas, en lo que se refiere al funcionamiento y obligaciones de las secciones.

La entidad de segundo grado Cereales Sevilla, ha celebrado su Asamblea General en su sede, sita en la capital andaluza, con la participación del Consejo Rector y socios. A lo largo del acto, se ha hecho balance de la última campaña cerealista, finalizada el pasado mes de abril y se ha acordado la realización de una serie de actividades para conmemorar el 30 aniversario de la cooperativa.
En lo referente al balance agrario, la campaña 2015-2016 se ha mantenido en línea con la media de los últimos años, esto es, en torno a las 200.000 toneladas, de las cuales el 50% corresponde a trigo, 20% a maíz, otro 20% a girasol, y el 10% restante a otros productos. Asimismo, se ha analizado el futuro escenario cerealista que se presenta a nivel regional y nacional.
Al respecto de la conmemoración del 30 aniversario de Cereales Sevilla, se ha acordado la celebración de un evento durante la primavera de 2017, de cara al inicio de la próxima campaña, así como mejoras en la imagen de la cooperativa, que, entre otras cosas, incluirá un nuevo portal web.
El Consejo Rector, encabezado por el presidente, Alejandro Oliver López; vicepresidente, José Luis García Palacios; y secretario, Francisco J. Bernal Muñoz, han coincidido en lo positivo del avance que la cooperativa viene experimentando a lo largo de su andadura, con la fidelización de importantes relaciones comerciales con partes fundamentales del sector, como son las harineras o las molturadoras de girasol.
Por su parte, ha intervenido el gerente de la cooperativa, Arturo Hidalgo Sanz, quien se incorporó al cargo el pasado mes de junio, con nuevas ideas y objetivos a medio y largo plazo. Entre ellos, mejorar el objetivo común de comercialización de cereales y mantener la fuerte posición de la cooperativa en sector vendedor. Además, ha anunciado que Cereales Sevilla pasará a vender el 100% de la producción, ya que hasta ahora sólo se daba salida al 50-60%.
Sobre la cooperativa
Cereales Sevilla es una entidad asociativa de segundo grado concebida en 1984 y fundada en 1986 y con sede en la localidad homónima, que comercializa la producción de más de una veintena de cooperativas base, que a su vez representan a más de 10.000 agricultores de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. Además, cuenta con una importante penetración comercial en los mercados regional, nacional y comunitario.

En línea con su apuesta por el control biológico de plagas y métodos alternativos de defensa fitosanitaria, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha inaugurado esta mañana la segunda edición del curso ‘Producción integrada en fresas y lucha biológica en fresas y berries’. Dirigido a técnicos de cooperativas del sector, tiene como objetivo presentar los avances de estas prácticas sostenibles.

La cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, de La Puebla de Cazalla, ha inaugurado hoy en su sede, el II Proyecto Socioeducativo de Divulgación Agroindustrial, en colaboración con Obra Social La Caixa, con el objetivo de difundir la cultura del olivar entre escolares y colectivos con dificultades especiales de la provincia. La excelente acogida de la primera edición del proyecto, que inició su andadura el pasado año, ha llevado a la cooperativa a celebrar una segunda convocatoria, que ha dado hoy su pistoletazo de salida.
Más de un centenar de alumnos de centros de La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor, han conocido de forma didáctica y lúdica el proceso de elaboración del aceite de oliva y la aceituna de mesa, así como la importancia del cultivo en la provincia, principal motor económico de la zona. Junto a ellos, han participado el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Junta de Andalucía, Manuel García Benítez; los alcaldes de los municipios de La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor, Antonio Martín Melero y Ricardo Antonio Sánchez Antúnez, respectivamente; el presidente de la cooperativa, Antonio Candil Cabeza; y representantes de La Caixa, entre otros.
A lo largo de la mañana, los alumnos han asistido a una charla explicativa sobre la cooperativa y las bondades del aceite de oliva. A continuación, han estado a pie de campo para conocer el cultivo y observar el estado fenológico en el que se encuentra en estos momentos de maduración. Seguidamente, su visita les ha llevado hasta la almazara, donde han presenciado el proceso de elaboración del aceite de oliva.
Tras finalizar el recorrido, los participantes han elaborado un plato típico de la dieta mediterránea y han realizado una cata de aceite de oliva para distinguir entre las diferentes calidades. Asimismo, han disfrutado de un desayuno ‘Soberbio’, en el que el protagonista indiscutible ha sido el zumo homónimo de la cooperativa. Antes de la despedida, los presentes han recibido, por parte de los anfitriones, una muestra de su aceite virgen extra insignia y material didáctico sobre la recolección y producción del oro líquido.
En el transcurso de los próximos meses, alumnos de más de 30 centros escolares de la provincia, así como de asociaciones locales potenciadoras de la integración, podrán beneficiarse de este proyecto educativo. La cooperativa prevé formar a más de 2.000 escolares, aproximadamente la cifra alcanzada durante la edición anterior.
Sobre la cooperativa
Fundada en 1961, Nuestra Señora de las Virtudes está compuesta por más de 2.000 socios agricultores de la campiña sevillana y pueblos limítrofes, dedicados principalmente al cultivo del olivar para la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa. Anualmente, la cooperativa transforma una media de 40 millones de kilos de aceitunas, los cuales se reparten entre sus secciones de aceite y aderezo.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha participado en un curso de formación celebrado durante dos días en la cooperativa Baco, de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, junto a técnicos de las federaciones regionales de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, Valencia, y Cooperativas Agro-alimentarias de España. Esta iniciativa es fruto del objetivo estratégico que se ha marcado la federación nacional, fomentar la participación de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España y a su vez de Baco, Ángel Villafranca, ha ejercido de anfitrión y ha trasladado a los técnicos “la necesidad de contar con el talento de mujeres y hombres como elemento imprescindible para incorporar la innovación en las cooperativas, empresas de economía social, que mejoraran así su competitividad”.
Por su parte, Carmen Vallejo, profesora de Igualdad de Oportunidades y Responsabilidad Social Corporativa en la EOI, ha señalado que “esta formación pretende ofrecer las herramientas necesarias para que los técnicos sean agentes activos en sensibilización y formación en las cooperativas, con el objetivo de que haya más mujeres en los órganos de decisión de las mismas”.
Para ello contarán con un manual, 'El viaje a la Igualdad de Oportunidades a través de la Responsabilidad Social', en el que se explican los 7 pasos a seguir: sensibilización, comunicación, formación-promoción, empoderamiento-diversidad de género, liderazgo, conciliación/corresponsabilidad y responsabilidad social. Cada una de las etapas se adaptará a las características de cada cooperativa y la metodología está basada en la práctica: Aprender Haciendo y Aprendizaje Colaborativo.
Coincidiendo con los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres Rurales, hoy se ha celebrado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), un acto presidido por la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero Benítez, en el que Cooperativas Agro-alimentarias y seis cooperativas de la región han suscrito sendos convenios de colaboración.

La marca de garantía ‘Aceite de Huelva’, respaldada por Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, está impulsando la promoción del marchamo de calidad a través de varias acciones celebradas este mes de octubre, entre ellas, cabe destacar una muestra gastronómica en la capital y el patrocinio del XII Torneo de Golf del Club La Monacilla, en Aljaraque.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Málaga, Antonio Luque, y el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, Juan Ignacio Zafra, han suscrito un convenio de colaboración entre ambas entidades, con el objetivo de realizar diferentes tipos de acciones y, además, ofrecer productos financieros a las cooperativas y asociados en condiciones preferentes.