NOTICIAS

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, en colaboración con Fundación Caja Rural del Sur, y en su apuesta por la formación en el sector agroganadero, ha organizado hoy un curso dirigido a técnicos de cooperativas asociadas y profesionales del sector hortofrutícola. El objetivo, presentar las novedades de la nueva norma de certificación alimentaria GLOBALG.A.P. IFA v5.

El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, con participación de las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA), Aeofruse (Asociación Española de Productores de Frutos Secos y Algarrobas) y Cooperativas Agro-alimentarias, se ha reunido para estudiar la evolución del cultivo de la almendra y realizar una primera estimación de campaña 2016-2017.

Cooperativas Agro-alimentarias ha celebrado hoy una jornada técnica en Oleoestepa, para analizar el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 y las líneas de apoyo al sector. El encuentro, en el que han participado más de un centenar de técnicos y responsables de entidades asociadas ha contado con el patrocinio de Cajamar Caja Rural y la colaboración de la Consejería de Agricultura.

A lo largo de todo el mes de abril, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha llevado a cabo una intensa labor formativa, en el marco del convenio suscrito entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), para el desarrollo de acciones encaminadas al fomento del liderazgo y el emprendimiento femenino.
Técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, encabezados por su presidente, Francisco J. Bernal, se han reunido con la directora general de Ayudas Directas y Mercados, Ángeles Arquero, así como con el subdirector, Juan José Soler, y el delegado territorial de Agricultura, Manuel García, para trasladar la problemática de la actual campaña de la PAC, la cual han calificado de “insostenible”.

Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla y la Federación de Arroceros se han reunido con el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Sevilla, Manuel García Benítez, para trasladarle el sentir del sector arrocero ante el conflicto generado por la Sentencia del Tribunal Supremo que prohíbe la pesca, transporte y comercialización del cangrejo rojo americano.

La localidad de Jabugo, clave en el presente y futuro de la ganadería onubense, ha acogido las jornadas técnicas de Ovipor, única cooperativa del sector en la provincia, dedicada al ovino, caprino, vacuno y porcino ibérico. Concretamente, más de 200 profesionales han participado en este encuentro organizado por la entidad, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y Andalucía, el cual fue clausurado por el vicencosejero, Ricardo Domínguez García-Baquero.
Los asistentes se han formado e informado sobre las últimas novedades en el sector, a través de cuatro bloques temáticos. El primero, centrado en cuestiones como mercado ecológico y productos de la dehesa. El segundo, sobre Política Agraria Común y análisis de la actual campaña de tramitación de ayudas. El tercer bloque, referente a sanidad animal en la provincia de Huelva. Finalmente, el último apartado ha abarcado temas como las ayudas asociadas al sector ovino-caprino y el uso de la innovación para rentabilizar las explotaciones ganaderas de este tipo de rumiantes.
Decenas de cooperativas de Huelva y miles de socios agricultores, apoyados por su organización representativa, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, se han concentrado hoy frente al Parlamento de Andalucía para instar al Gobierno regional a que revise el Plan de la Corona Norte de Doñana, puesto que, de seguir adelante, supondrá la desaparición del 30% de los regadíos de la zona del Condado.

El día de hoy, la Junta de Andalucía ha publicado en su Boletín Oficial (BOJA) el anuncio oficial en el que comunica a los más de 255.000 agricultores y ganaderos de la región el valor y número definitivo de derechos de pago básico que les corresponde, en el marco de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), para cada año comprendido entre 2015 y 2019. Los beneficiarios que no estén de acuerdo con el resultado cuentan con un plazo de 15 días hábiles, a partir del viernes 1 de abril, para alegar y presentar los documentos pertinentes, siendo el día 18 de abril, la fecha límite para llevar a cabo los referidos trámites.
Los titulares pueden consultar sus asignaciones en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/gdpu/, donde introduciendo sus datos identificativos podrán acceder a toda la información correspondiente a su asignación de derechos. Asimismo, también podrán recurrir al Servicio de Ayudas de las diferentes delegaciones territoriales de Agricultura, así como a las entidades reconocidas a las que corresponda la gestión de su expediente.
Por tanto, aquellos agricultores y ganaderos que tramiten su PAC con esta federación, deben contactar con la persona o entidad encargada de su expediente, ante cualquier duda.

Las cooperativas de espárrago granadinas inician la campaña con buenas expectativas de producción, calidad y mercados. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García, ha visitado las dos cooperativas de espárrago en Huétor-Tájar, Centro Sur y Agrícola San Francisco (Cosafra), representativas del crecimiento experimentado por este cultivo en los últimos años.

El pasado 1 de febrero comenzó la campaña de tramitación de ayudas PAC 2016, en un contexto de incertidumbre, con numerosas novedades en temas de gestión, normativas por publicar y con agricultores y ganaderos pendientes de la asignación definitiva de sus derechos de pago básico, en el marco de la nueva reforma 2014-2020 de la Política Agraria Común.

El Grupo de Trabajo de Seguros (Risk Management) del COPA-COGECA eligió ayer como vicepresidenta primera a Mónica Sanz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Mónica Sanz desempeña actualmente su labor profesional en UTECAMP, empresa de Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana, especializada en seguros agrarios. Desarrolla su labor de asistencia y consultoría en gestión de riesgos e implantación de programas de soluciones aseguradoras en el ramo agrario. Ingeniera agrónoma de formación, tiene una amplia experiencia en el sector agrario, pues participa activamente en las Comisiones de ENESA, así como en los Grupos de Trabajo y los Grupos de Normativa encargados del perfeccionamiento de las líneas de seguro agrario.
Este Grupo de Trabajo juega una labor clave como punto de discusión y encuentro entre las delegaciones de agricultores y de cooperativas de todos los EEMM, además de impulsar y alimentar el debate para alcanzar posiciones comunes en la próxima PAC.
Junto a Mónica Sanz, han resultado elegidos Paola Testori, de la Organización Italiana Coldiretti, como presidenta y Thomas Gehrke, de la Organización de Agricultores de Alemania, como vicepresidente segundo.