Con el objetivo de promover una agricultura más sostenible, eficiente y rentable, se ha presentado, en el VI Campus de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía ‘Espacio Agrotecnológico’ celebrado en Jerez, la campaña ‘Olivares con Futuro: olivares rentables’, una acción que forma parte del proyecto Climate CHOICE, dedicado a impulsar prácticas agrícolas que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la resiliencia económica del sector olivarero.
A lo largo de tres campañas sucesivas, ‘Olivares con Futuro: olivares rentables’ mostrará las mejores prácticas agrícolas implementadas por los propios agricultores, quienes compartirán su experiencia directa en la adopción de técnicas innovadoras. Eso sí, todas las campañas comparten un lema común que refleja su espíritu: demostrar que sostenibilidad y rentabilidad pueden ir de la mano.
En esta primera, el foco está puesto en la agricultura de precisión y la monitorización de cultivos. A través de ejemplos reales, se muestra cómo la tecnología y la gestión basada en datos —incluyendo el uso de sensores y sistemas inteligentes de riego y fertilización— permiten optimizar el uso de recursos, reducir costes y aumentar la productividad de los olivares.
Para poder visualizar el primer video, así como los sucesivos, es necesario rellenar un rápido cuestionario disponible en https://forms.gle/jbu5gZqGzbirZ7dw5. Una vez cumplimentado este trámite, que lleva menos de un minuto, los interesados podrán acceder a los contenidos audiovisuales conforme se vayan publicando y conocer en profundidad los detalles de un proyecto que busca concienciar y acompañar a los olivareros andaluces en la transición hacia un modelo agrícola más sostenible, digital y competitivo, demostrando que la innovación es la clave para garantizar el futuro de uno de los sectores más emblemáticos de la agricultura andaluza.
Además de los videos, la acción incluye demostraciones prácticas y seminarios técnicos en distintos puntos de Andalucía, donde los agricultores lo descubrirán todo sobre las tecnologías más avanzadas, resolverán dudas y desvelarán las oportunidades que les ofrece la agricultura de precisión.
Sobre el proyecto Climate Choice
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que el mundo debe alcanzar cero emisiones netas en 2050 para evitar consecuencias irreversibles. Pero lograrlo no depende solo de la tecnología: también requiere cambios profundos en la forma en que producimos, consumimos y vivimos, especialmente en sectores clave como la alimentación y la agricultura.
Climate CHOICE -iniciativa financiada por la Unión Europea dentro del marco Horizonte Europa- propone una nueva visión: combinar la ciencia climática con la participación ciudadana. El proyecto desarrollará modelos innovadores que reflejen mejor la realidad de consumidores, comunidades y empresas, permitiendo entender cómo nuestras decisiones individuales pueden contribuir a reducir las emisiones.
Además, Climate CHOICE llevará a cabo otras campañas participativas y experiencias digitales inmersivas —basadas en juegos, narrativas interactivas y herramientas de realidad virtual— para inspirar a las personas a adoptar hábitos más sostenibles. Estas acciones se realizarán en varios continentes, fomentando un cambio global con impacto local.
Con este enfoque innovador, el proyecto aspira a transformar la relación entre ciencia, sociedad y medio ambiente, ayudando a alcanzar el objetivo de neutralidad climática antes de alcanzar el próximo cuarto de siglo.