El Campus de Innovación Emprendecoop llega a su fin con la celebración del Demo Day

30.09.25 | | Federación

Todo lo que empieza, tiene un final y el próximo día 6 de octubre, el proyecto Emprendecoop escribirá el último capítulo de su primera edición con la celebración Del Demo Day, la meta que durante tres meses ha marcado el día a día de los alumnos participantes en esta ilusionante iniciativa. Cinco equipos, 24 jóvenes y un objetivo: formarse en los entresijos del emprendimiento agroalimentario y plasmar lo aprendido en cinco proyectos que un jurado profesional examinará para decidir cuál de ellos se ajusta más al espíritu de esta iniciativa desarrollada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en colaboración con Dcoop y con la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

La cita será en la sede que la cooperativa Dcoop posee en Antequera. A las 11.00 horas, el director general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, inaugurando así una jornada en la que los proyectos resultantes de la propuesta verán finalmente la luz, evidenciando el gran talento y potencial de sus creadores. Ideas innovadoras en las áreas de olivar, ganadería y frutos secos, que tratan de dar respuesta a las distintas necesidades o retos a los que se enfrenta Dcoop.

Finalizada la exposición, alumnos y otros asistentes podrán disfrutar de la charla ‘Pensamientos Punk: Actitud emprendedora & Innovación & Tecnología’, a cargo del mentor y formador en emprendimiento, Sergio Tejerina. Una ponencia motivadora que, de seguro, será de gran provecho para el auditorio al completo.

Tras ello, se proyectará un video resumen de la primera edición de Emprendecoop mientras el jurado delibera.

Tomada una decisión, se conocerá el fallo de los jueces, que valorarán el resultado del trabajo colaborativo desarrollado durante este tiempo y que se ha traducido en los proyectos: Termoalerta, Alma Caprina, Agrovisión, Agroalmendra y Oleum Folium.

Los miembros del proyecto que mejor se ajuste a los objetivos planteados por la organización tendrán la posibilidad de disfrutar de 4 meses de prácticas en DCOOP,  en alguna de las sedes de Cooperativas Agro-alimentarias o en alguna cooperativa socia, además de llevarse a casa el galardón acredite su gran desempeño en la primera edición de Emprendecoop.

Las personas interesadas en asistir al evento pueden inscribirse en https://forms.gle/oshgCLdjMBSvMpcUA

Una experiencia con continuidad

El 4 de marzo daba comienzo una experiencia nacida con vocación de continuidad: el Campus de Innovación Emprendecoop, iniciativa pensada para impulsar el ecosistema emprendedor en el sector agroalimentario ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para potenciar su creatividad.

Los jóvenes seleccionados para formar parte de esta primera edición han recibido formación en diferentes disciplinas, fomentando su creatividad para facilitarles el diseño de propuestas innovadoras con las que hacer frente a los desafíos de Dcoop en las áreas de olivar, ganadería y frutos secos. A esta parte teórica se ha sumado una visita a la cooperativa durante la que pudieron conocer las instalaciones y disfrutar de distintas actividades.

De forma paralela a las acciones descritas, cada grupo ha avanzado en su proyecto tutorizado por un miembro de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, encargado de resolver dudas y de facilitarle mentorías con profesionales especialistas en diferentes áreas.

Además, durante este periodo los grupos han ido mostrando sus avances en entregables que se tendrán en cuenta a la hora de seleccionar la propuesta más destacable. .

Contexto socio-laboral

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, a través ‘Emprendecoop’, pretende dar respuesta a las necesidades del colectivo joven, que presenta una alta tasa de paro e inactividad mientras que, por su mayor nivel formativo, constituye un grupo fundamental para el avance hacia empresas más competitivas.

Según recoge el último informe del Observatorio del emprendimiento de España, existe una población joven con ganas de emprender. Una población activa y con empuje, pero también con ciertas carencias y necesidades, en parte lógicas por la edad; que persigue emprender como vía de desarrollo laboral y profesional, y que está preocupada por las consecuencias sociales y, sobre todo medioambientales, de sus acciones. Suplir estas carencias y atender sus necesidades, forma parte de los ejes prioritarios de acción de las políticas y programas de apoyo al emprendimiento.

Por otro lado, las cooperativas andaluzas requieren atraer talento joven para dar solución a la falta de relevo generacional, al tiempo que implementan innovaciones y mejoras en sus procesos. El que pocos jóvenes demanden empleo en las cooperativas se debe, en gran medida, al desconocimiento sobre cómo pueden desempeñarse en ellas y qué pueden ofrecerles las cooperativas desde el punto de vista profesional.

La unión entre las ganas de emprender de los jóvenes y la necesidad de savia nueva en las cooperativas, es el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de este proyecto que ha sido todo un éxito en su primer año de celebración y que está subvencionado dentro de la línea 3 del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo y concedido por la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social.