Demostraciones tecnológicas y presentaciones que ponen de relieve el compromiso del cooperativismo andaluz con la innovación, la sostenibilidad y la digitalización del campo han conformado el programa del stand de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Expo Agritech 2025, la feria del campo 4.0.
Un programa que principalmente se ha desarrollado en el espacio Explotación 4.0, conformado por cuatro sectores distintos, donde los protagonistas han sido cuatro cultivos (frutos rojos, cítricos, cereal y dehesa) y cuatro tecnologías disruptivas, representando la variedad agrícola de Andalucía y algunas de las innovaciones validadas en proyectos y grupos operativos en los que ha participado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía o alguna de sus cooperativas asociadas.

A lo largo de los tres días de la feria, se ha mostrado cómo la aplicación de tecnologías, -algunas consolidadas y otras, emergentes- está transformando el modelo productivo andaluz hacia un sistema más eficiente, sostenible y competitivo. Así, en el sector de los frutos rojos se ha mostrado la tecnología de HIDRIX, un nuevo sistema de riego automático a demanda, basado en múltiples datos, que permite minimizar el consumo de agua y fertilizantes, validado en el proyecto Life Doñana.
En el sector de los cereales, la empresa de base cooperativa Agrovegetal, ha sido la encargada de mostrar distintas herramientas tecnológicas para lograr partidas de cereales homogéneas en cuanto a calidad.
Además, el proyecto ‘dronfruit’ ha mostrado cómo con el vuelo de un dron sobre una explotación de cítricos podemos predecir cosechas, gracias a un algoritmo diseñado, y que se extrae fruto de la información que aportan las cámaras acopladas a los drones. Una información con la que podemos conocer la presencia o no de fruto en el árbol, el tamaño de la naranja, su calibre, y el estado de maduración.
Por último, el espacio destinado a cultivos y ganadería de dehesa, ha mostrado la aplicación de distinta tecnología, entre ellas, sensores para encinas y alcornoques o collares con GPS para ganadería extensiva.
Otras actividades
En este espacio de Explotación 4.0, compartido con Cicap– Centro Tecnológico de Investigación Agroalimentaria- se han realizado también otras demostraciones tecnológicas bajo el paraguas de Andalucía Agrotech DIH, -iniciativa impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y a la que pertenece Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía- cuyo objetivo es impulsar la transformación digital del sector agroalimentario.
Dentro de esta programación, María Becerra, investigadora de la Universidad de Sevilla, presentó la predicción de cosecha con vuelo de drones en cítricos. Esta práctica permite observar cómo el análisis aéreo de los cultivos facilita la estimación del rendimiento agrícola y la toma de decisiones más precisas en la gestión de las explotaciones.
La segunda jornada de Expo Agritech reunió dos experiencias innovadoras de la mano del DIH. Una de ellas bajo el título ‘Eficiencia hídrica y sostenibilidad con nanoburbujas’, a cargo de Moleaer España, empresa líder en esta tecnología. Las nanoburbujas, 2.500 veces más pequeñas que un grano de sal, saturan el agua de riego con oxígeno disuelto y aportan nutrientes que favorecen el crecimiento vegetal y mejoran la salud del suelo, lo que supone una nueva forma de cultivar.
La segunda experiencia lleva por título ‘Visión óptica de alta resolución en cereales’, demostración ofrecida por Meyer Ibérica, donde se mostró cómo el uso de cámaras, sensores y algoritmos avanzados permiten inspeccionar, clasificar y separar granos según su calidad, eliminando defectos.
La demostración ‘Hacia una Dehesa 4.0, desarrollada por Belén Barrero – técnica en I+D+i de Cicap y por Ezequiel Herruzo-Gómez –Responsable de arquitecturas avanzadas de computadores en la Universidad de Córdoba- (UCO) ha hecho visible el uso de sensores de monitorización aplicados tanto al ganado extensivo —mediante collares GPS— como al seguimiento en tiempo real de encinas y alcornoques, permitiendo conocer sus necesidades y optimizar la gestión de los ecosistemas de dehesa.
El programa se ha cerrado con un encuentro entre startups y el departamento de I+D de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, al que han asistido Heral Group, Bisari, Tecnoalgae, Bioliza e Iczia.

Congreso Agritech 4.0
Las cooperativas y su transformación tecnológica han estado muy presentes en esta feria también en la actividad congresual. Así, la jornada inaugural contó con una mesa redonda bajo el título, ‘Tendencias de digitalización en cooperativas’, moderada por Jaime Martínez-Conradi, director general de Cooperativas Agro- alimentarias de Andalucía. En ella participaron directivos de dos cooperativas de renombre a nivel nacional, como son Fernando Ortega, director de Sostenibilidad en Actel Group, y José Antonio Rísquez, director de Innovación y Desarrollo de Negocio en COVAP.

Por otra parte, en el Agritech Startup Theatre, César Díaz, responsable de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, presentó el programa ‘Coop Open Innovation’, una iniciativa impulsada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la que doce startups trabajan junto a ocho cooperativas agroalimentarias andaluzas para resolver retos reales del sector. Este programa cuenta con la colaboración de tres aceleradoras de referencia: Ceia3, CNTA y Esproyecta, y se enmarca dentro del impulso al emprendimiento y la innovación abierta en el ámbito cooperativo, financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
En el espacio dedicado a networking se presentó el proyecto Simbioliva, un grupo operativo de carácter suprautonómico centrado en la aplicación de nuevas soluciones bio-tecnológicas para economía circular del alperujo. Además, como caso de éxito se expusieron el trabajo y los resultados del Grupo Operativo Innovavino, que coordinaba Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
El colofón a esta intensa actividad ha sido el reconocimiento de la feria Expo Agritech a la labor que Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía viene haciendo en los últimos 30 años. Así, se ha hecho entrega de un galardón que recogió el presidente de la entidad, Fulgencio Torres, quien resaltó que “este reconocimiento no es solo un premio a una trayectoria, sino un impulso para seguir mirando al futuro con ilusión”.

