Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pone el broche de oro al campus de innovación Emprendecoop con el Demo Day

6.10.25 | | I+D+i

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto hoy el punto y final a la primera edición del Campus de Innovación ‘Emprendecoop’, que se enmarca dentro de la línea 3 del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, con la celebración del Demo Day. La sede de la cooperativa Dcoop en Antequera, colaboradora en esta experiencia formativa, ha sido el escenario de clausura de este campus en el que han participado 24 jóvenes divididos en cinco equipos, con cinco proyectos innovadores relacionados con las áreas de olivar, ganadería y frutos secos, con los que dar respuesta a los desafíos que enfrenta Dcoop.

Los proyectos Termoalerta, Alma Caprina, Agrovisión, Agroalmendra y Oleum Folium son el resultado de tres meses de duro pero ilusionante trabajo, orientado a impulsar el ecosistema emprendedor en el sector agroalimentario a través del fomento de la creatividad y de la formación, teórica y práctica, en una pluralidad de disciplinas.

El director general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, era el encargado de inaugurar una cita cargada de nervios y emociones en la que ha quedado patente que el trabajo colaborativo es el mejor y más eficaz acicate para el talento y el potencial joven. Sánchez De puerta se refería así a la experiencia, “es importante que los jóvenes se acerquen al modelo cooperativo, un modelo empresarial de éxito y bien desarrollado en Andalucía y que, además, vean que se puede emprender desde las cooperativas”. En este sentido, expuso el ejemplo de Dcoop, una cooperativa que comenzó sólo con aceite de oliva y que actualmente tiene aceituna de mesa, vino, frutos secos, leche de cabra,… y próximamente, incluso industria de cítricos, con zumo de naranja”.

Propuestas

Una de las propuestas ha sido Termoalerta, un proyecto orientado al sector de la ganadería caprina lechera, que implementaría sensores en áreas de producción de leche de cabra para la detección y resolución temprana de riesgos bacteriológicos, contribuyendo a la calidad, seguridad alimentaria y rentabilidad del sector.

Alma Caprina ha trabajado en la creación de un micro-hub logístico y el desarrollo de una plataforma tecnológica integral para conectar a los ganaderos con el consumidor final a través de comercios de proximidad y de una canal de e-commerce cooperativo, creando una propuesta de valor única y sostenible.

Agrovisión es una iniciativa que desarrolla una plataforma digital de agricultura de precisión basada en satélites e inteligencia artificial, orientada a cooperativas y a agricultoresa fin de monitorizar cultivos en tiempo real, optimizar el uso del agua, fertilizantes ,…

Agroalmendra se ha basado en el desarrollo de una plataforma digital integrada que combine un Manual práctico sobre el cultivo de frutos secos, con un sistema de asesoramiento basado en sensores IoT.

Oleum Folium se ha centrado en la revalorización del excedente de hoja de olivo producido en las cooperativas oleícolas, transformándolo en bebidas listas para ingerir, salsas, infusiones, etc… El objetivo: convertir un residuo agrícola en un ingrediente saludable combinando la tradición mediterránea con la innovación tecnológica.

Mientras el jurado comenzaba sus deliberaciones, el mentor y formador en emprendimiento, Sergio Tejerina, ha ofrecido a los asistentes la charla ‘Pensamientos Punk: Actitud emprendedora & Innovación & Tecnología’, una ponencia motivadora no sólo para los alumnos del campus, sino para el auditorio al completo. Así, a través de seis ideas clave y de seis herramientas prácticas, ha invitado a los presentes a reflexionar sobre su papel en un entorno laboral en constante evolución, fomentando la iniciativa, la creatividad y la autonomía como competencias esenciales para su futuro profesional.

Los jueces -Santiago García Montagut, responsable del departamento Jurídico y de Recursos Humanos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Silvia López, responsable del departamento de I+D+i de Dcoop y Nathalie Chavrier, responsable técnico del sector agroalimentario en CTA-  han considerado que el proyecto Oleum Folium es el que más se ha ajustado a los objetivos planteados por la organización y han valorado positivamente tanto el grado de innovación como la exposición en el Demo Day.