La federación se reúne con la renovada Consejería de Agricultura

10.07.15 | | Federación

Representantes del Consejo Rector y la Directiva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, encabezados por Juan Rafael Leal, se han reunido hoy con la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz Rivas, y una nutrida representación de su equipo, en un primer encuentro de trabajo desde su toma de posesión.

A lo largo del mismo, la federación ha trasladado a la titular, una serie de cuestiones horizontales y sectoriales, pendientes de resolución, que son motivo de preocupación en la organización y de cuya subsanación, depende la viabilidad y eficiencia de determinados sectores.

En primer lugar, la federación ha insistido en la problemática que ha acompañado a toda la campaña de la PAC 2015, en este primer año de aplicación, así como en la especial dificultad en torno a la tramitación de los expedientes de ayuda. La incertidumbre, la demora en la publicación de determinadas órdenes de ayudas, así como la complejidad de algunos conceptos, han originado numerosas consultas e incidencias. Ante ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, líder en tramitación de expedientes PAC en la región con prácticamente el 30% de los mismos, ha instado a la Consejería de Agricultura a flexibilizar los controles y subsanar de la forma más favorable posible para agricultores y ganaderos las diferentes problemáticas.

Asimismo, los responsables de la organización han llamado la atención sobre los efectos negativos de la aplicación de la Directiva 91/414, por la que se ha dejado sin respuesta el tratamiento de diferentes enfermedades y plagas vegetales, instando a la Consejería de Agricultura a realizar una análisis de los cultivos más afectados, entre ellos, algodón y hortícolas intensivas.

Continuando con el sector hortofrutícola, se ha incidido en los excesivos controles que afectan a las OPFH, en la falta de personal de la Administración para atender el desarrollo de sus programas operativos y en la limitación de ayudas FEAGA para el sector.

En el apartado oleícola, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha manifestado la necesidad de trabajar en el desarrollo de las organizaciones de productores (OP), por aplicación del Reglamento 1308/2013, así como en la búsqueda de un método complementario al panel test, que garantice la calidad a los consumidores y la seguridad jurídica a las empresas.

Por lo que respecta a la aceituna de mesa, ha propuesto a la Consejería de Agricultura incluir una ayuda agroambiental en el PDR regional, así como habilitar un plan de ayudas a la reestructuración y reconversión del olivar de mesa, en el marco del Plan Director del Olivar.

Sobre los sectores ganaderos, los responsables de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han trasladado su preocupación por la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), así por la seca de la encina y la falta de investigación y soluciones a la problemática. Los retrasos en la resolución de las ayudas agroambientales al sector y las cuestiones sanitarias, tales como el incremento de la Tuberculosis Bovina o el carácter cada vez más endémico de la Lengua Azul, han sido otros asuntos de interés.

A nivel general, los responsables de la federación han pedido soluciones hídricas para agricultores y ganaderos, inversiones en modernización de regadíos y trabajar conjuntamente con el Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía en la investigación, aplicación y divulgación de los avances en material vegetal y técnicas de cultivo.

A este encuentro, en el que se han sentado las bases del trabajo con la nueva Consejería de Agricultura, han asistido Juan Rafael Leal Rubio, secretario del Consejo Rector; Agustín González Sánchez, consejero delegado; así como Francisco J. Bernal Muñoz, vocal. Les han acompañado el recientemente elegido presidente de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta; Alejandro Oliver López, de la Directiva de Sevilla; y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi Álamo.