Las cooperativas andaluzas celebran su Día Internacional reafirmándose como modelo empresarial clave en la economía y en el futuro de las zonas rurales

4.07.25 | | Federación

Este sábado, 5 de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas (CoopsDay), una jornada que reconoce el papel esencial de las cooperativas en el desarrollo social y económico de los territorios. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se suma a esta conmemoración, destacando la contribución decisiva de nuestras más de 600 cooperativas al fortalecimiento del medio rural, la sostenibilidad y la vertebración territorial.

Este año, además, el #CoopsDay adquiere un significado especial, ya que 2025 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas (IYC2025), una oportunidad para visibilizar el papel transformador de las cooperativas a nivel local, regional, nacional y mundial.

En el caso de Andalucía, las cooperativas agroalimentarias representan a más de 340.000 socios agricultores y ganaderos, que generan un volumen de negocio superior a los 12.200 millones de euros y proporcionan empleo directo a casi 40.000 personas.

Estas cifras reflejan el peso del modelo cooperativo en la economía andaluza, pues copa más del 10% de la población activa de la comunidad y el 6% del PIB andaluz. Por esta razón, las cooperativas andaluzas se reafirman como un modelo empresarial clave para construir una economía social robusta, fuerte y competitiva.

 Pero las cooperativas agroalimentarias no solo generan riqueza: son un modelo empresarial comprometido con su entorno. Los beneficios revierten directamente en los productores, propietarios de las cooperativas, y se reinvierten en los territorios donde operan, lo que convierte al modelo en un pilar estratégico para garantizar la cohesión social y territorial del medio rural andaluz.

Las cooperativas andaluzas son un motor económico y social incuestionable. Pero seguir aportando este valor depende de hacer frente a los desafíos que el sector tiene por delante. El primero es el agua, un recurso vital que hoy más que nunca necesita una mejor gestión, inversiones y consenso. También está la falta de mano de obra, que sigue afectando gravemente a muchas explotaciones e industrias cooperativas. Hay que destacar la innovación, como herramienta imprescindible para avanzar, ser más sostenibles y ganar en competitividad. Y el relevo generacional, sin el cual no habrá futuro en el campo andaluz. Por último está la dimensión empresarial, clave para ganar peso en los mercados y poder hacer frente a retos como los aranceles, la volatilidad de precios o las tensiones geopolíticas.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres Moral, alaba la capacidad de estas empresas para seguir creciendo incluso en tiempos adversos. Por ello, ante un contexto tan incierto como el que estamos viviendo, apela a la unidad en el sector y a remar en la misma dirección. “Necesitamos más coordinación y más comunicación para llevar a cabo estrategias compartidas que multipliquen nuestras capacidades, lo que permitirá a las cooperativas seguir siendo líderes”, y eso, insiste el presidente, “sólo es posible desde la cooperación cooperativa”.

Efemérides

El Día Internacional de las Cooperativas, celebrado desde 1923 por iniciativa de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1995, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre las cooperativas y sus logros. Además, este año el lema elegido es: “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía invita a todas las cooperativas, socios, socias, trabajadores y ciudadanía en general, a sumarse a la celebración de este Día Internacional, visibilizando el valor del cooperativismo y su impacto transformador en la región.