NOTICIAS
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén prevé la pérdida de un millón de jornales en la próxima campaña de la aceituna por la merma de la producción derivada de la sequía extrema que padece el campo jiennense. El descenso implicará que los trabajadores que recolectan la aceituna dejen de percibir en torno a 100 millones de euros respecto a anteriores campañas.

El proyecto Olitech, centrado en el ‘Uso de nuevas tecnologías para la detección precoz de daños en olivar y respuesta sostenible’, ha finalizado sus ensayos preliminares con resultados positivos. El manejo de tecnología 4.0 ha permitido mejorar el estado nutricional y controlar el estrés del olivar para contener la incidencia de la enfermedad del repilo.

A 23 de agosto el agua embalsada en los pantanos granadinos asciende a 383 hectómetros cúbicos. Si ya esta cifra es preocupante, mucho más lo es que los datos de variación siempre van a la baja, un 0,93% menos que la semana anterior, apunta Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.
La vuelta a la normalidad presencial se ha notado en los cursos de formación que, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, se organizan para los socios y cooperativas que componen esta federación. Es uno de los servicios más demandados por los integrantes de las cooperativas asociadas, ya que supone estar al día de las novedades y reciclar conocimientos para poder llevar a cabo en sus explotaciones.
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna, respecto a la última, a causa de la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 toneladas obtenidas en la campaña 2021/2022.
El campo andaluz está a las puertas de la jubilación. Cuatro de cada diez titulares de explotación superan los 65 años y apenas un 15% tiene menos de 45 años. "Apenas 41.000 jóvenes en toda Andalucía hemos hecho de la agricultura o de la ganadería nuestro medio de vida". Así lo expresa el representante del Grupo de Trabajo de Jóvenes, José Luis López Rendón, con motivo del Día Internacional de la Juventud

Con el objetivo de potenciar el aprovechamiento de subproductos del olivar, especialmente hoja de olivo y alperujo, desde Cooperativas Agroalimentarias Andalucía – Granada, junto con el CIDAF, FIDESOL y la Universidad de Granada, se ha puesto en marcha el proyecto 'Revalorización Económica de Compuestos bioactivos de Subproductos del Olivar. Efectividad Pleiotrópica'.
AMCAE-Andalucía ha lanzado una campaña audiovisual con el fin de poner de manifiesto, dar a conocer y fomentar las fórmulas necesarias para que las mujeres pertenecientes a cooperativas agroalimentarias andaluzas puedan acceder a cargos de representación en sus respectivas entidades. En total se han editado cuatro videos -tres específicos y uno, resumen- que se enmarcan dentro del ‘Programa para fomentar la capacidad de las mujeres socias, asumir funciones de liderazgo en los órganos de dirección de las cooperativas agroalimentarias de Andalucía e intercambiar buenas prácticas’, financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

Las organizaciones agrarias de Córdoba, Asaja, COAG y UPA junto a Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba han celebrado hoy un acto de protesta por la difícil situación que atraviesa el campo cordobés. Tuvo lugar en el Boulevard de Gran Capitán de la capital cordobesa donde se llevó a cabo una representación teatral de parte de la compañía Trápala Teatro por la muerte del sector agrario con cuatro escenificaciones.

Las cooperativas agroalimentarias de Andalucía dependerán de tres consejerías en el seno del nuevo Gobierno andaluz: la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, encabezada de nuevo por Carmen Crespo; la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajadores Autónomos, donde también repite Rocío Blanco Eguren, y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, nueva cartera de la que será consejero Ramón Fernández-Pacheco Monterreal.
El proceso de dimensionado de las cooperativas agroalimentarias de Jaén sigue creciendo con la fusión de dos cooperativas de Alcalá la Real: Martínez Montañés y Nuestra Señora del Rosario (de la pedanía de Fuente del Álamo). El proyecto de anexión, por el que la primera absorbe a la segunda, ha contado con la intermediación y el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén.
El sector agrario ha vuelto a demostrar su fuerza con la celebración de seis tractoradas, de forma simultánea, en Jaén, Andújar, Alcalá la Real, Úbeda, Villanueva del Arzobispo y Puente de Génave. Han participado un millar de tractores, que han recorrido las calles de estos municipios con el principal objetivo el de protestar ante el desorbitado incremento de los costes de producción, especialmente en el gasóleo agrícola.