NOTICIAS

Agricultoras y ganaderas, vinculadas a cooperativas, han conocido los últimos desarrollos en materia de tecnología y digitalización agraria. La formación se ha ejecutado en la finca de experimentación del Campus de Rabanales de la UCO durante el encuentro ‘Agrotech en femenino’, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Andalucía Agrotech DIH en el marco del proyecto HIBA.
Almería celebra el próximo 8 de julio el Día Internacional del Cooperativismo. Está organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía junto a otras entidades representantes economía social de la provincia almeriense. "Las cooperativas construyen un mundo mejor" es el lema bajo el que se celebra el evento, que tendrá lugar en la pedanía de Los Escullos (Níjar).

AMCAE-Andalucía ha celebrado el I Foro de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias andaluzas bajo el título ‘Capacitación de competencias en femenino’. Esta actividad ha puesto el broche final al programa para promover el acceso a los órganos de representación de las cooperativistas ejecutado por toda Andalucía, durante el primer semestre del año, y que está financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

La ausencia de aceite de oliva de Jaén en la cata ofrecida por el Ministerio a los acompañantes de los dignatarios de la OTAN durante la cumbre margina a la primera provincia productora mundial, según asegura el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, quien reprocha al Gobierno que haya prescindido del aceite de máxima calidad que se cosecha en un territorio con casi 70 millones de olivos.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentarias, a través de Andalucía Agrotech DIH, organizan el próximo martes, 5 de julio, el foro ‘Agrotech en femenino’. El encuentro cuenta, además, con la colaboración de AMCAE-Andalucía y pretende mostrar a agricultoras y ganaderas herramientas para fomentar la digitalización de sus explotaciones.

Las cooperativas agroalimentarias de Andalucía muestran su trabajo en materia de sostenibilidad e innovación en el marco del VIII Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que se celebra hoy y mañana en Toledo bajo el lema ‘Cooperativas, juntos hacia un futuro sostenible’. Hasta la capital manchega se ha desplazado una delegación de 90 cooperativistas de las ocho provincias.
Las asambleas de las cooperativas San Isidro y Nuestra Señora del Rosario, de Fuerte del Rey, han aprobado por unanimidad la fusión de ambas entidades tras dos años de trabajo. La cooperativa resultante se denomina Óleo Rey y suma una base social de 447 agricultores y agricultoras, una superficie de 4.500 hectáreas de olivar y una producción que rondará los 13 millones de kilos de aceituna de la variedad picual.

400 vehículos agrícolas, la gran mayoría tractores, han recorrido esta mañana las calles de Granada para exigir medidas que salven al campo ante el desorbitado e injustificable incremento del precio del gasóleo. La unidad de acción de las tres organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha vuelto a ser la tónica de una tractorada que ha transcurrido con normalidad.

El cooperativismo agroalimentario andaluz revalidó su peso económico y social en 2021. Así ha quedado de manifiesto en la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, celebrada hoy. En un ejercicio marcado por la reforma de la PAC y el diseño del Plan Estratégico, por la crisis sanitaria, por los cambios normativos, o los problemas de agua, las cooperativas volvieron a mostrar su carácter resiliente.

Patronal y Sindicatos del sector hortofrutícola de la provincia de Granada han logrado, tras dos años de negociaciones, un preacuerdo de convenio del sector tras el acto de mediación mantenido el pasado lunes 20 de junio, encuentro en el que participaron Cooperativas Agroalimentarias de Granada y Ecohal, en representación de la patronal, y CCOO y UGT por los sindicatos.

CaixaBank y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han firmado un convenio para la financiación de las inversiones que se lleven a cabo en el territorio por las explotaciones agrarias vinculadas a la mejora del cultivo del olivar. La entidad ofrece a los productores un préstamo de financiación en condiciones preferentes a aquellos agricultores que deseen acometer proyectos de mejora para hacer sus cultivos más competitivo.

La Comisión Europea ha designado el proyecto ‘Andalucía Agrotech’ como el primer ‘European Digital Innovation Hub’ (EDIH) reconocido oficialmente en la región, entrando a formar parte de una red de excelencia europea que impulsará la transformación digital. Esta iniciativa persigue dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario andaluz a través de la oferta de servicios orientados al desarrollo tecnológico.