NOTICIAS

El papel de las mujeres en las cooperativas agroalimentarias, a debate el próximo martes en Córdoba

El papel de las mujeres en las cooperativas agroalimentarias, a debate el próximo martes en Córdoba

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía colabora con la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE) en la organización de la jornada ‘Las mujeres en las cooperativas agroalimentarias’, que tendrá lugar el próximo martes 17 de octubre, a partir de las 10:00, en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y 10 cooperativas hortofrutícolas participarán en Fruit Attraction 2017

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y 10 cooperativas hortofrutícolas participarán en Fruit Attraction 2017

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y diez cooperativas participarán en la 9ª edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction), que se celebrará del 18 a 20 de octubre en Madrid. La delegación granadina pretende seguir afianzando sus clientes internacionales en este evento empresarial, al que asistirán más de 1.500 empresas y 60.000 profesionales de 110 países.

Ángel Villafranca reelegido vicepresidente del Grupo de Dialogo Civil de Vino de la Comisión Europea

El Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España y representante del sector de Vino, Ángel Villafranca, ha sido reelegido vicepresidente del Grupo de Dialogo Civil de Vino de la Comisión Europea. Villafranca fue elegido por primera vez en 2016 y hoy las organizaciones representativas de los eslabones del sector del vino y ONGs, miembros de este Comité han abogado por su continuidad.

Cooperativas Agro-alimentarias de España representa a 555 bodegas que facturan en su conjunto 1.477 millones de euros anuales.

Villafranca es presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha desde 2008. Castilla-La Mancha es la primera comunidad productora de vino en España, elabora más del 50% del vino y cuenta con más 200 cooperativas. La trayectoria de Ángel Villafranca siempre ha estado vinculada al sector del vino, es presidente de BACO cooperativa que produce 2 millones de hectolitros e integrada en el grupo DCOOP, del cual es vicepresidente. DCOOP es la mayor cooperativa multisectorial española que integra a más de 150 cooperativas de base, cerca de 75.000 socios y una facturación superior a los 1.000 millones de euros, que destaca por su producción de aceite y vino.

Además, Ángel Villafranca preside la Organización Interprofesional del Vino Español desde su constitución.

El Grupo de Dialogo Civil está formado por las organizaciones representativas del sector productor, comercializador, comercio e industria, además de ONGs medioambientalistas, representantes de los consumidores, etc. Es el foro oficial que analiza con la Comisión Europea todos los aspectos relevantes para los sectores agrarios.

En el caso del sector del vino, las prioridades del Grupo de Dialogo Civil para el mandato que comienza serán el análisis de la situación de mercado en la UE y en el resto del mundo, así como la evolución del posicionamiento del sector europeo en el mercado global. Además, se trabajará en la aplicación del nuevo sistema de autorizaciones de plantaciones, en mantener la especificad del vino en la reforma de la PAC y en la política de etiquetado, así como en trasladar a la Comisión Europea la posición del sector del vino en la política comercial UE y negociación de los numerosos acuerdos comerciales en curso. Uno de ellos será la inminente apertura de negociaciones comerciales con Nueva Zelanda y Australia y las actuales negociaciones en curso con Mercosur y varios países de África y Asia.

En concreto, una de las cuestiones que Cooperativas Agro-alimentarias de España introducirá en el debate es la mejora de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria mediante el fomento de la integración cooperativa que hagan ganar peso en el mercado a las empresas de sus socios productores. Debate que servirá para contribuir a las propuestas que la Comisión Europea trabaja en estos momentos sobre cadena alimentaria y sobre la reforma PAC.

El impulso a la integración, eje central de la hoja de ruta de las cooperativas agroalimentarias hasta 2021

El 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que estos días se ha celebrado en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) ha sido clausurado en la tarde de hoy en un acto en el que han participado el presidente de Caja Rural de Jaén, José Luis García-Lomas Hernández, como patrocinador principal del evento; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca Lara; y el presidente de la federación, Juan Rafael Leal Rubio.

El auge del comercio electrónico, la RSC y las alianzas con la distribución, a debate en el 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias

El segundo día de debate y reflexión, en el marco del 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha comenzado de manera intensa, con una mañana en la que se han abordado retos tan importantes como el impulso del e-commerce agroalimentario, la incorporación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a las estrategias de negocio de las empresas o las alianzas con la distribución y las tendencias en el consumo de alimentos.

Las cooperativas agroalimentarias abordan los retos del cambio climático, la integración y la internacionalización

El 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha continuado en la tarde de hoy en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) con dos ponencias y una mesa redonda en la que se han abordado retos propios del sector, como la integración y la internacionalización, y tan ajenos pero fundamental como el cambio climático.

Inaugurado el 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía con una llamada unánime a la integración

Inaugurado el 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía con una llamada unánime a la integración

Bajo el lema ‘Creando, Creciendo, Cambiando’, hoy se ha inaugurado en Jaén el 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, un foro de debate y reflexión, que se celebra cada cuatro años en una provincia diferente y marcará la hora de ruta del sector hasta 2021.El acto de apertura, ha contado con la asistencia y participación de numerosas autoridades.

Cita ineludible del cooperativismo agroalimentario de Andalucía en Jaén

Cita ineludible del cooperativismo agroalimentario de Andalucía en Jaén

La próxima semana, el Palacio de Congresos de Jaén (IFEJA), acogerá el 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el cual congregará a más de 600 profesionales de toda la región y del ámbito nacional. Concretamente, a lo largo de los días 4 y 5 de octubre, el sector agroalimentario y cooperativo reflexionará y debatirá sobre los retos presentes y futuros, de la mano de ponentes de reconocido prestigio.

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y Fundación Caja Rural del Sur renuevan su colaboración

Al objeto de continuar impulsando el desarrollo y la competitividad del sector agrario y agroalimentario en la provincia, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur han renovado su convenio de colaboración, un año más. En la rúbrica del mismo han participado sus respectivos presidentes, Francisco J. Contreras Santana y José Luis García Palacios.

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en el Observatorio del Mercado de Cereales de la UE

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en el Observatorio del Mercado de Cereales de la UE

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha participado en la primera reunión del recién creado Observatorio de Mercado de la UE del sector de Cereales celebrado ayer en Bruselas, al que asistió el comisario Phil Hogan.

Alberto Pérez, director comercial de la cooperativa Agropal ha participado en representación de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de las cooperativas agrarias europeas representadas en la COGECA. Alberto Pérez trasladará en este foro la importancia del papel de las cooperativas como instrumentos que mejoran la capacidad de los agricultores de influir en el mercado y obtener más valor añadido a sus productos. España es el 5º productor de cereales de la UE, un sector clave para las regiones productoras, que este año han visto mermada su cosecha en más de un 25%, llegando en algunas zonas de Castilla León hasta el 65%.

Este nuevo instrumento creado por la Comisión Europea tiene como objetivo mejorar la transparencia, analizar el mercado y compartir datos a corto y medio plazo de este sector clave en la UE. Los cereales son el cuarto sector, tras la leche, la carne y el azúcar en contar con un Observatorio de Mercado.

El Comisario Hogan en su participación en esta primera reunión ha subrayado la especial importancia de este sector en la UE con una producción de 300 millones de toneladas de cereales, 30 millones toneladas de oleaginosas y 5 millones de toneladas de proteaginosas. También indicó que el sector es el máximo contribuidor a las exportaciones agrarias de la UE con más de 40 millones de toneladas al año con un valor de más de 10 millones de euros.

Cooperativas Agro-alimentarias de España junto con el representante de las cooperativas de Alemania son las organizaciones que representan a la COGECA. El Observatorio de Cereales lo forman 14 organizaciones europeas que representan a los eslabones de la cadena alimentaria (agricultores, cooperativas, comercio, industria de primer y segunda transformación). El Observatorio se reunirá 2 veces al año y tendrá una web específica donde se podrán consultar los datos de mercado puestos a disposición en las reuniones.

En la primera reunión, los miembros del Observatorio han debatido sobre la estructura, funcionamiento y métodos de trabajo y se ha realizado un primer análisis del sector para definir el programa de trabajo y sus prioridades.

Cooperativas Agro-alimentarias de España que ya participa en otros Observatorios de Mercado de la UE como el lácteo considera positivos estos foros donde todos los agentes de la cadena alimentaria tratan de dar más transparencia al mercado y tener datos actualizados para su conocimiento. Sin embargo, estos instrumentos no deben sustituir las medidas y los mecanismos de gestión pública de los mercados establecidos en la PAC ya que son fundamentales para actuar cuando el mercado lo requiera.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada alerta del descenso del 25% en la próxima cosecha de olivar por sequía

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada alerta del descenso del 25% en la próxima cosecha de olivar por sequía

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha advertido que la falta de lluvia, unida a las altas temperaturas, tendrá graves consecuencias para la próxima campaña de olivar 2017-2018 en la provincia. Durante una reunión del sector, las cooperativas han trasladado su gran preocupación por el déficit hídrico que padece el olivar desde hace varios meses, lo que puede repercutir gravemente en la próxima cosecha.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y 9 cooperativas líderes en el sector oleícola impulsan un nuevo proyecto integrador para abordar nuevos mercados

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y 9 cooperativas líderes en el sector oleícola impulsan un nuevo proyecto integrador para abordar nuevos mercados

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y las principales cooperativas oleícolas de la provincia han mantenido una reunión de trabajo en la que han presentado las líneas estratégicas de un nuevo proyecto integrador que pretende mejorar la competitividad del aceite granadino, a través de la unificación de procesos, atendiendo a las exigencias de dimensión empresarial que imperan en el mercado.