NOTICIAS

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén exige al Gobierno de España que no aplique la reforma de la Política Agraria Común el próximo año para no apuntillar al sector del aceite de oliva, cuya situación es extremadamente delicada a tenor de los datos del aforo ofrecidos por la Junta de Andalucía, que prevé una producción de solo 200.000 toneladas en la provincia.
Córdoba acoge los días 3 y 4 de octubre el III Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía, que ha sido inaugurado por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal Rubio, esta mañana. 50 jóvenes agricultores y ganaderos conocerán las ventajas de la transformación digital y la apuesta por modelos de negocio sostenibles.

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva continúa fomentando la sostenibilidad del cultivo de los frutos rojos a través de la formación. Por noveno año consecutivo, la federación ha puesto en marcha el Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental, en el que 40 técnicos y responsables de campo y calidad de cooperativas y sociedades agrarias de transformación de la provincia han ahondado en nuevas técnicas agronómicas y acciones medioambientales en fresa, arándano, frambuesa y mora.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, federación que representa a la economía social agroalimentaria de la principal región agraria de España, participa por primera vez con stand propio en Fruit Attraction, principal cita internacional hortofrutícola de España, que se celebra del 4 al 6 de octubre en IFEMA (Madrid). El espacio expositivo de la organización está situado en el Pabellón 9, en la isla 9G10.

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva califica de insuficiente el contingente de trabajadoras procedente de Marruecos propuesto por la Dirección General de Migraciones a través del programa de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO) para atender la próxima campaña de fresa y frutos rojos.

Ante el inicio de las campañas de verdeo y de aceite de oliva, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía alerta de la crítica situación a la que se verá abocada el sector del olivar andaluz, debido a la sequía extrema que padece el campo y a la espiral de precios alcistas en todos los inputs agrarios, con especial incidencia de la energía, que ha subido un 443% en los dos últimos años.
El sector agrario andaluz muestra su rechazo y decepción por la aprobación definitiva de la UE al Plan Estratégico de la PAC del ministro de Agricultura, que ya tiene vía libre para quitarle a Andalucía 500 millones de euros y machacar su modelo social.
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén prevé la pérdida de un millón de jornales en la próxima campaña de la aceituna por la merma de la producción derivada de la sequía extrema que padece el campo jiennense. El descenso implicará que los trabajadores que recolectan la aceituna dejen de percibir en torno a 100 millones de euros respecto a anteriores campañas.

El proyecto Olitech, centrado en el ‘Uso de nuevas tecnologías para la detección precoz de daños en olivar y respuesta sostenible’, ha finalizado sus ensayos preliminares con resultados positivos. El manejo de tecnología 4.0 ha permitido mejorar el estado nutricional y controlar el estrés del olivar para contener la incidencia de la enfermedad del repilo.

A 23 de agosto el agua embalsada en los pantanos granadinos asciende a 383 hectómetros cúbicos. Si ya esta cifra es preocupante, mucho más lo es que los datos de variación siempre van a la baja, un 0,93% menos que la semana anterior, apunta Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.
La vuelta a la normalidad presencial se ha notado en los cursos de formación que, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, se organizan para los socios y cooperativas que componen esta federación. Es uno de los servicios más demandados por los integrantes de las cooperativas asociadas, ya que supone estar al día de las novedades y reciclar conocimientos para poder llevar a cabo en sus explotaciones.
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna, respecto a la última, a causa de la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 toneladas obtenidas en la campaña 2021/2022.