NOTICIAS

Las organizaciones representativas del sector agrario en la provincia de Sevilla (ASAJA Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla) han llevado a cabo hoy una concentración simbólica en la plaza de España de la capital andaluza, que ha congregado a unos 600 agricultores y ganaderos, así como a una decena de tractores provenientes de distintas localidades sevillanas.
Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- retomarán el próximo 29 de abril las movilizaciones paralizadas el pasado año con la llegada de la pandemia para seguir con las reivindicaciones pendientes entonces, a la que se añade ahora, de forma más urgente, la petición de la derogación del decreto de convergencia de la PAC.

Las organizaciones representativas del sector agrario malagueño -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias-, y los sindicatos CCOO y UGT, han protagonizado una protesta en la Subdelegación del Gobierno en contra de la propuesta de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que plantea el Ministerio de Agricultura, cuyo primer paso debe ser “la retirada del Real Decreto de convergencia brusca".

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y las organizaciones ASAJA y COAG mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia brusca de la PAC. Así lo han manifestado a la conclusión del encuentro que han mantenido hoy, seis meses después de que lo solicitaran, con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar la convergercia y la futura PAC.

Tras el anuncio de un ambicioso calendario de vacunación, las organizaciones representativas de la cadena de valor del gran consumo en Andalucía -CAEA, ANGED, ACES, Cooperativas Agro-Alimentarias y LANDALUZ- recuerdan a la Junta de Andalucía que, de acuerdo al carácter del sector, es imprescindible que sus profesionales tengan un acceso prioritario al plan de vacunación.

Las organizaciones representativas del sector agrario de Sevilla -ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla- convocan a los agricultores y ganaderos sevillanos a participar en la concentración que celebrarán en la plaza de España de Sevilla el próximo 15 de abril en contra de la convergencia brusca de la PAC.

La campaña de recolección de espárrago verde se encuentra a pleno rendimiento en la vega y el poniente granadino. Cooperativas Agro-alimentarias de Granada brinda su apoyo a este cultivo social que centra la actividad de quince cooperativas agrarias, más de 5.600 agricultores y 7.200 hectáreas, generando más de 18.000 empleos directos e indirectos durante la campaña.
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, dentro de su campaña de valorización del cooperativismo jienense y de la calidad de los aceites de oliva producidos en la provincia, ha presentado este mes de marzo el trabajo de la cooperativa El Alcázar de Baeza.
Las organizaciones representativas del sector agrario cordobés -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias-, con el apoyo presencial de la Confederación de Empresarios de Córdoba y los sindicatos CCOO y UGT, han protagonizado hoy una protesta en la Subdelegación del Gobierno en contra de la propuesta de la convergencia de la PAC que plantea el Ministerio de Agricultura.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha analizado hoy cómo la digitalización del sector agroalimentario es fundamental para hacer más fácil la vida a los productores, a la vez que fomenta su competitividad, en el webinar 'Digitalización en el sector agrario'. Han participado representantes de la Consejería de Agricultura y expertos de empresas tecnológicas y universidades.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la OPL del Sur, la cual aglutina al 93% de la producción de leche de vaca de Andalucía, denuncian la pérdida de poder adquisitivo que sufren los ganaderos como consecuencia del estancamiento de los precios en origen y del incremento de los costes de producción. Demandan a la industria contratos al alza y urgen al Ministerio que establezca un precio de producción realista.
Las organizaciones representativas del sector agrario de Málaga -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- junto con los sindicatos UGT y CCOO han mantenido una nueva reunión en la que han decidido volver a movilizarse. Concretamente, el sector agrario malagueño saldrá a las calles el próximo 9 de abril.