NOTICIAS

Vehículos de 13 municipios de la zona de la Sierra de Segura de Jaén han recorrido esta mañana las carreteras de la comarca hasta llegar a Puente de Génave exigiendo una defensa más contundente del olivar en pendiente y con altos costes de la comarca, más vulnerable y, por ende, necesitado de apoyos, pero de gran riqueza medioambiental, social y cultural y que garantiza la fijación de la población al territorio.

En una fórmula mixta (presencial y virtual), el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido con la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo Díaz, y parte de su equipo para tratar diferentes cuestiones relacionadas con el sector agrario y agroalimentario andaluz. Lo ha hecho una semana después de su Asamblea General.

El G.O. Aguacavalue, dedicado a la investigación de soluciones para la gestión eficaz de los coproductos del aguacate, mediante su aprovechamiento para la obtención de alimentación animal, cosméticos y nutracéuticos con alto valor añadido, ha presentado sus resultados durante el webinar 'Economía Circular del Aguacate', celebrado con la participación de investigadores, empresas y entidades participantes.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado hoy su Asamblea General en la sede de Dcoop, con una representación reducida de cooperativas debido al Covid-19. A pesar de la crisis de rentabilidad, las 659 federadas mantienen su actividad; suman socios (291.000), y aunque han facturado un 7% menos (8.770 millones), mantienen el empleo y la economía del medio rural andaluz.

El Grupo Operativo (GO) Aguacavalue dedicado a la investigación del aprovechamiento de los coproductos del aguacate para la obtención de alimentación animal, cosméticos y nutracéuticos, presentará los conocimientos y conclusiones de este ambicioso proyecto de bioeconomía circular en el Webinar “Economía Circular del Aguacate” que celebrará el jueves 30 de julio, a las 11 horas.

Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén, ASAJA, COAG y UPA celebrarán el 7 de agosto una caravana de vehículos en la Sierra de Segura. Una movilización que quedó pendiente a consecuencia del coronavirus, y que tiene como objetivo continuar con la exigencia de unos precios justos para el aceite y, en concreto, la defensa del olivar en pendiente, con altos costes de la comarca, más vulnerable y necesitado de apoyos.

Ante la revisión de aranceles de Estados Unidos prevista para mediados de agosto, y la posibilidad de que aumenten para la aceituna hasta el 100% del valor del producto, Cooperativas Agro-alimentarias y la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) han elaborado un manifiesto con el que esperan recabar el apoyo de todos los ayuntamientos y diputaciones de las zonas productoras.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ASAJA, COAG y UPA han reivindicado en el Puerto de Algeciras una frontera única y una política aduanera común para toda la Unión Europea, con un reglamento estricto, riguroso, que penalice y que controle todos los puertos europeos, para que lo que no pueda entrar por Algeciras o por Valencia tampoco entre por Róterdam o por cualquier otro puerto.

Los máximos representantes de las organizaciones agrarias provinciales (Asaja, Coag y Upa), y de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada participarán mañana 21 de julio en la concentración que tendrá lugar en el Puerto de Algeciras para exigir que se ponga fin a la competencia desleal que sufre el sector agrario, acosado por la entrada descontrolada de productos agroalimentarios de terceros países a la UE.

La asamblea sectorial de olivar de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada traslada su máxima preocupación por la evolución de la crisis de rentabilidad y el anuncio de nuevos aranceles al aceite de oliva que amenazan gravemente el futuro del olivar tradicional, cultivo esencial para la economía agraria granadina, andaluza y española.
Cooperativas Agro-alimentarias, ASAJA, COAG y UPA se manifestarán el 21 de julio en el Puerto de Algeciras para exigir que se ponga fin a la competencia desleal que sufre el sector agrario, acosado por la importación indiscriminada de productos agroalimentarios que incumplen las normas europeas (medioambientales, socio-laborales y fitosanitarias) y los acuerdos comerciales.

El cultivo de aguacate se ha implantado en el sur de España, especialmente en Málaga y Granada, donde las condiciones climáticas y orográficas favorecen el desarrollo de este producto con alta calidad y unas cualidades organolépticas idóneas. Convencido de las oportunidades del aguacate, el GO Aguacavalue busca soluciones eficaces y sostenibles para los subproductos de esta fruta tropical.