NOTICIAS
En el marco de sus acciones conjuntas en materia de educación y apoyo a los colectivos más desfavorecidos, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CaixaBank, a través del presupuesto cedido por Fundación “la Caixa”, han entregado a Cáritas Diocesana de Sevilla 2.000 litros de aceite de oliva, 350 kilos de queso y otros 160 kilos de miel, que llegarán a los dispositivos de acogida y alojamiento de la institución.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, a través de su oficina en Cádiz, ha realizado un estudio de la situación en la que se encontraban con respecto a la igualdad cooperativas agroalimentarias de la provincia con el respaldo del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Litoral de la Janda. En concreto, se ha diagnosticado la situación con respecto a la igualdad de oportunidades en las cooperativas Divino Pastor, de Vejer de la frontera, en la cooperativa agrícola San Patricio de Conil, así como en la Unión de Viticultores Chiclaneros, en Chiclana de la Frontera.
El proyecto ‘Estudio de la igualdad en las cooperativas agrarias', se enmarca en las ayudas previstas por la Consejería de Agricultura para fomentar las Estrategias de Desarrollo Local (Leader), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. En concreto, el GDR Litoral de la Janda ha escogido ejecutar acciones pertenecientes a la línea 6 de la submedida 19.2, referente a la sensibilización, capacitación y formación para facilitar la igualdad de género en los sectores económicos del territorio.
Estudio de situación en igualdad de las cooperativas del Litoral de la Janda

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada valora positivamente el acuerdo post Brexit alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido, aunque mantiene su preocupación por el impacto negativo que supone la salida del país británico del territorio comunitario para las relaciones comerciales y las exportaciones granadinas.
Las cooperativas vitivinícolas del Marco de Jerez, integradas en Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz, y las bodegas de Fedejerez, que representan aproximadamente un 70% de superficie de viñedo y el 75% del volumen de ventas de vino de la provincia, han logrado un acuerdo histórico para todas las bodegas de la zona de producción del Marco de Jerez situadas en Chipiona, Chiclana, Trebujena y Rota.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía continúa desarrollando su campaña ‘CONSUME #AlimentosCooperativos’ en estos momentos de gran demanda alimentaria. La semana pasada publicaba en su web un mapa interactivo de cooperativas con venta online y hoy lanza en Canal Sur un anuncio con el que pone en valor el trabajo de sector y anima a consumir sus productos.

En el marco de sus líneas estratégicas de impulso a la formación y la igualdad, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha cerrado en Huelva el ciclo de cursos ‘Desarrollo personal y gestión’, llevado a cabo con el apoyo de CaixaBank, y Fundación “la Caixa”. En total, desde mediados de septiembre hasta esta semana, han sido cuatro las acciones que se han realizado en Andalucía occidental.

Este año 2020, Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla ha celebrado una Asamblea General atípica, en la que sus encuentros en diferentes cooperativas de la provincia han sido sustituidos por una reunión mixta en su sede, con participación presencial del Consejo Rector y virtual. De este modo, los representantes de sus 85 entidades asociadas han podido seguir el desarrollo del balance anual de la federación.

Consumir productos cooperativos es comprar directamente a agricultores, ganaderos y sus empresas, garantizando el mantenimiento de su actividad, la economía de cientos de pueblos y comarcas, así como la protección del medio natural. Este es el mensaje que Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lanzó en pleno confinamiento por el Covid-19 y que ahora, en estas fechas de gran consumo, quiere reactivar.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, ha puesto hoy énfasis en la necesidad de que el sector oleícola concentre la oferta para situarse mejor en el mercado. Tanto más a tenor de su fortaleza, ya que las cooperativas aglutinan el 70% del aceite de oliva que se produce en la provincia, caracterizado, ha añadido, por su gran calidad.

Bajo el lazo verde creado por Cooperativas Agro-alimentarias, emblema de la defensa conjunta del sector, un grupo de olivareros “independientes” protagonizan paros para exigir rentabilidad para el aceite de oliva. Lo hacen, principalmente, a las puertas de las cooperativas y, si bien, están en su completo derecho, desde la federación se lamenta profundamente el acoso y la actitud absolutamente denigrante.

En la mañana de hoy, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado el webinar ‘Aplicación de la Ley de la Cadena en las Cooperativas’, con participación de representantes políticos en el Congreso de los Diputados y el Senado, así como de máximos responsables de entidades cooperativas y un centenar de personas inscritas.

La Diputación de Granada, a través de su plataforma de apoyo a emprendedores y empresas `Granada Empresas´ celebrará el Webinar "Las empresas agroalimentarias de Granada ante la crisis, casos de éxito" el jueves, 3 de diciembre, a las 17 horas, con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.