NOTICIAS

Ayer tarde se inauguró el curso online ‘Liderazgo de Equipos’, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, con financiación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Se trata de una iniciativa que pretende promover el liderazgo desde la inteligencia emocional, a través de siete sesiones didácticas y un total de veinticuatro horas lectivas.

Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias y entidades ganaderas asociadas han participado en un acto en el Centro de Atención a Mayores y Discapacitados de Cáritas en Granada, convocado por la Consejería de Agricultura, para la promoción del consumo de cordero. En el marco de esta campaña, las cooperativas Cosegur, Covap y Ovipor han entregado unas 10.000 raciones de cordero a comedores sociales.

La sede social de Dcoop, en Antequera, ha acogido esta mañana la reunión mantenida por representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de Málaga y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT de la provincia. Con objetivo de abordar la situación del sector agrario, los participantes han analizado las últimas propuestas realizadas por la Administración.

El Grupo Operativo TRAMCE, compuesto por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía-Granada, Paisajes del Sur SL, Universidad de Granada y la Diputación, con la colaboración de las cooperativas Santa Mónica de Píñar (Granada), Martínez Montañés de Alcalá la Real (Jaén) y Ntra. Sra. de la Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez (Córdoba), han compartido las conclusiones de su proyecto de investigación en una webinar.


El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal, ha solicitado hoy a la consejera de Empleo, Rocío Blanco, una serie de medidas que faciliten la gestión de las cooperativas agroalimentarias durante la ‘nueva normalidad’ y que impulsen el empleo agrario como una salida laboral de calidad durante una visita realizada a la cooperativa Costa de Huelva (CoopHuelva).
Decenas de mujeres cooperativistas profesionales de la agricultura y la ganadería en Andalucía ponen cara a la campaña de AMCAE-Andalucía ‘Soy de AMCAE, ¿y tú?’, con la que se pretende, por un lado, valorizar su trabajo en el ámbito del cooperativismo agroalimentario y, por otro, realizar un llamamiento al asociacionismo, a fin de acelerar su inclusión en los órganos de decisión de las cooperativas.

Desde ayer martes, 9 de junio, y hasta el próximo día 18, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva imparte el curso online ‘Sensibilización en Igualdad de Oportunidades. Inteligencia emocional y acción empresarial’, dirigido tanto a trabajadores de la economía social como a personas en situación de desempleo. Se trata de una iniciativa financiada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, federación que representa la producción del 70% del aceite de oliva de la región y el 55% de toda la oferta nacional, valora positivamente el decálogo de medidas para el sector presentado por el Ministerio de Agricultura. No obstante, la organización defiende que, para sacar al sector de la crisis y asegurar su competitividad, el plan debe ser más ambicioso.

Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada y Caja Rural Granada han renovado su convenio de colaboración que desde hace más de veinte años apuesta por el impulso del cooperativismo agrario en esta provincia. Con este acuerdo ambas entidades se comprometen a continuar trabajando por el desarrollo de la competitividad y modernización de las empresas del territorio.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía traslada la indefensión de sus entidades asociadas a la hora de aplicar la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a vender siempre por encima de costes de producción, ajena a la realidad del sector agroalimentario en su conjunto, en el contexto de un mercado globalizado, bajista y donde impera la competencia desleal.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha resaltado el ahorro económico para los socios derivado del repostaje en los puestos de carburante instalados en alrededor de 60 cooperativas de la provincia. El gerente de la organización, Antonio Guzmán, ha destacado que este servicio es especialmente relevante en el marco de la actual crisis de precios del aceite de oliva, dado que conlleva una reducción de gastos para el agricultor.