NOTICIAS

Coincidiendo con el nombramiento de Huelva como Capital Española de la Gastronomía, a partir de mañana y durante los próximos meses, la federación llevará a cabo una serie de catas por toda la provincia dirigidas a los consumidores onubenses y enfocadas a impulsar el conocimiento y reconocimiento del aceite de oliva virgen extra de las almazaras cooperativas, así como sus beneficios para la salud.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha felicitado a las cooperativas San Francisco de Asís, de Montefrío; San Sebastián de Alfacar; y a la empresa Campopineda S.L., de Píñar; por los galardones recibidos en la tercera edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 'Sabor Granada'.

En línea con las acciones que se vienen realizando en otras provincias y sectores, tras el cierre de Expoliva, que estos días se ha celebrado en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha donado más de 300 botellas de aceite de oliva al Banco de Alimentos de la provincia, organismo con el que colabora.

En el marco de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva) que estos días se celebra en Jaén, el primer grupo cooperativo de la provincia ha celebrado hoy su Asamblea General, donde ha repasado el ejercicio 2016 y presentado sus cuentas anuales. El balance no puede ser más positivo para Jaencoop, que creció con la incorporación de varias cooperativas, hasta los 20.000 socios y los 200 millones de euros de facturación.
Asimismo, su cuota de exportación creció más del doble con respecto a 2015 y supera ya el 26% de todas sus ventas, gracias a haber multiplicado por cuatro sus clientes internacionales, lo que ratifica un espectacular progreso comercial focalizado en los mercados exteriores. Por otra parte, su sección de suministros también experimentó un crecimiento de dos dígitos, evolucionando su volumen de negocio en más de un 22%.
El director del grupo, Fernando Córcoles, ha sido el encargado de presentar las cuentas, entre las que destaca, igualmente, el incremento del patrimonio neto de la entidad hasta el 24%, consolidando su capital social de carácter no distribuible en 2,1 millones de euros. Fernando Córcoles ha aprovechado para agradecer a todos los socios, equipo humano y consejeros de la entidad su esfuerzo y confianza. “Juntos hemos hecho posible estos resultados”, ha subrayado.
Todas estas cifras reafirman a Jaencoop como segundo grupo cooperativo productor y comercializador de aceite del mundo, primero en Jaén. “Estos datos históricos no sólo nos consolidan, sino que nos preparan con mayor garantía para afrontar los importantes retos de futuro”, ha concluido su presidente, Cristóbal Gallego.

Más de 100 personas se han dado cita hoy en la jornada técnica organizada por Agrovegetal en las instalaciones de la cooperativa onubense Campo de Tejada, de Escacena del Campo. Socios, clientes y colaboradores de la empresa obtentora de semillas han asistido a un encuentro que ha tenido como punto álgido la intervención del investigador Karim Ammar, del Centro Internacional para la Mejora del Maíz y el Trigo (CIMMYT), con sede en México.
La jornada ha sido inaugurada por el presidente de Agrovegetal, José Antonio Vega Morales, y su homólogo en la cooperativa, José Ortega Cabello, quienes han puesto de relieve la calidad del trabajo, que conjuntamente llevan a cabo, a fin de ofrecer a los agricultores semillas resistentes a enfermedades, productivas y rentables.
Posteriormente, el director general de Agrovegetal, Ignacio Solís, ha presentado a Karim Ammar, subrayando los buenos resultados del convenio suscrito con el CIMMYT en 1998, el cual ha sido renovado en tres ocasiones por períodos de cinco años, estando vigente en la actualidad hasta 2018. En virtud del mismo, Agrovegetal ha logrado numerosos títulos de obtención vegetal entre los que sobresalen los trigos duros Don Ricardo, Don Valentín y Don Norman; los trigos blandos Tejada y Conil; y los triticales Bondadoso y Valeroso.
Bajo el título ‘La lucha del CIMMYT y sus colaboradores para proteger a los trigos frente a las royas’, Karim Ammar se ha centrado en las problemáticas que generan las enfermedades foliares, las cuales reducen el rendimiento y obligan a los agricultores a realizar tratamientos con fungicidas, siendo las royas unas de las más dañinas. En este sentido, ha destacado la presencia de roya amarilla, principalmente en variedades de trigo harinero y triticale, así como la incidencia de roya de la hoja en trigos duros.
El investigador internacional ha resaltado que, gracias a la colaboración entre Agrovegetal y el CIMMYT, existen variedades resistentes a las royas como el trigo duro Don Ricardo, el harinero Tejada y el triticale Bondadoso. Sin embargo, ha asegurado que no se puede bajar la guardia, pues cada año surgen nuevas razas de roya con nuevos genes virulentos, por lo que la investigación y obtención de nuevas variedades debe ser continua.
Tras la conferencia y un participativo debate, los asistentes se han desplazado a la finca La Aceñuela, situada en las inmediaciones de la cooperativa, para visitar los campos de ensayo de Agrovegetal, destinados a la selección de nuevas variedades de trigo y leguminosas, así como a la caracterización de las razas de roya presentes en la zona.
Otros datos de interés
Constituida en 1998, Agrovegetal S.A. está participada por las cooperativas Campo de Tejada (Escacena del Campo, Huelva), Coesagro (Écija, Sevilla), San Dionisio (Jerez de la Frontera, Cádiz), Cerealistas de Conil (Conil de la Frontera, Cádiz), Los Remedios-Picasat (Olvera, Cádiz) y Cocereales (Sevilla); la SAT Agrupación Cordobesa de Agricultores; la federación Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; la Fundación Caja Rural del Sur; y las empresas Gallo S.L. y Fercampo S.A. Sus variedades suponen, en su conjunto, más del 20% de la superficie sembrada en el sur de España.

El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, con participación de las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA), Aeofruse (Asociación Española de Productores de Frutos Secos y Algarrobas) y Cooperativas Agro-alimentarias, se ha reunido para estudiar la evolución de la almendra y realizar la primera estimación de campaña, con 16.525 toneladas aforadas, frente a las 10.500 del ejercicio anterior.

Los días 4 y 5 de octubre, todo el sector agroalimentario andaluz tendrá una cita ineludible en Jaén. Así lo han anunciado hoy los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía durante la inauguración de la XVIII Expoliva, que estos días se celebra en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos (IFEJA), lugar que acogerá, asimismo, el 5º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Cumplido un mes desde el inicio de la acampada de los regantes frente a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Huelva, la federación alerta de que la problemática del agua en los regadíos del Condado dista mucho de resolverse. En este sentido, la Administración continúa sin ofrecer una regulación administrativa y jurídica, en línea con los compromisos políticos adquiridos en 2004.

La cooperativa Cocereales ha organizado hoy en Sevilla una jornada para conmemorar sus treinta años de trayectoria en el sector. El acto de inauguración ha corrido a cargo de los presidentes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Caja Rural del Sur y de la cerealista, Juan Rafael Leal Rubio, José Luis García Palacios y Alejandro Oliver López, respectivamente. Asimismo, el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda Sotillos, ha asistido en representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación, Pesca y Medio Ambiente.
La jornada ha abordado los temas que afectan al sector, a modo de conclusiones finales de la misma "quedó patente que España es un país importador y que se necesita que no se reduzca la producción si bien existe una dependencia de los cambios bruscos del mercado de cereales y eso sólo se podrá afrontar, mediante la innovación y la unión de las cooperativas cerealistas como se ha venido haciendo desde hace 30 años en Andalucía y una prueba de ellos es el papel que juega como cooperativa de segundo grado la propia Cocereales".
Por su parte, el presidente de las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Real Rubio, ha destacado el peso en la economía de región del sistema cooperativo que "ha sido el que mejor ha aguantado la crisis económica" de estos años. Asimismo, ha puesto en valor la importancia de Cocereales, que desde 1986 comercializa la producción de más de una veintena de cooperativas base, a su vez representante de más de 10.000 agricultores de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. Además, cuenta con una importante penetración comercial en los mercados regional, nacional y comunitario.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado recientemente una reunión sectorial de aceite de oliva en la que ha analizado los últimos datos de la evolución de la cosecha a nivel mundial. La federación ha constatado que, debido a las condiciones agroclimáticas acontecidas en la campaña, la estimación de producción realizada al inicio de la misma difícilmente podrá cumplirse.

Desde hoy y hasta el próximo domingo, día 26 de marzo, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva participa en la XIII Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas, organizada por la cooperativa del Campo de San Bartolomé, más conocida como Olibeas. Un año más, la federación y sus cooperativas amparadas bajo la marca de garantía ‘Aceite de Huelva’ disponen de un stand.

Esta mañana, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha organizado una jornada sobre ‘Programas de Prevención de Incumplimiento de la Normativa Penal Compliance’ dirigida a los consejos rectores de las cooperativas de la provincia. Ha tenido lugar en el Museo Terra Oleum, en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, de Mengíbar y se ha realizado en colaboración con Compañía Compliance Social (CCS).