NOTICIAS

Jaencoop crece y asegura su posición como segundo productor cooperativo de aceite

Jaencoop crece y asegura su posición como segundo productor cooperativo de aceite

El Grupo Jaencoop acaba de cerrar la integración de un nuevo socio a su proyecto empresarial, la tercera que culmina en 2016. Se trata de la cooperativa Cristo de la Salud, del término municipal de Villagordo, que el pasado día 11 aprobó en su Asamblea General la incorporación al grupo jienense, tras las llevadas a cabo este año por las cooperativas Nuestro Padre Jesús, de Jabalquinto, y San Francisco, de Villanueva del Arzobispo. 

La cooperativa Cristo de la Salud, fundada en 1957, aporta aproximadamente 900 socios al grupo, así como una capacidad de molturación de 22.000 toneladas de aceituna y volúmenes de producción superiores a los 5 millones de kilos. Asimismo, la incorporación de la entidad supondrá un incremento global del 8% en el volumen total comercializado.

La apuesta de la cooperativa por la calidad del aceite se refleja en sus instalaciones, modernas y funcionales, con tecnología de vanguardia, lo que encaja a la perfección en el proyecto potenciado por Jaencoop, caracterizado por la homogenización y optimización de la calidad del aceite en todo el grupo.

En lo que al impacto que el proyecto de Jaencoop está teniendo en la provincia, el presidente, Cristóbal Gallego, ha destacado que “lo más importante es haber conseguido desarrollar un proyecto colectivo para Jaén que está resultando atractivo por sí mismo, por su dinamismo, innovación y por supuesto, por sus resultados, resaltando la importancia que tiene este avance para el conjunto del sector ya que contribuye a la tan necesaria concentración”.

En 2016, Jaencoop se ha consolidado como el segundo productor oleícola cooperativo mundial, con aproximadamente 9 millones de olivos, localizados en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, así como en las comarcas de El Condado y La Loma. Cuenta con 16.000 socios y una facturación de 175 millones de euros.

Cabe destacar que, a lo largo de los últimos tres años, el grupo ha incrementado sus miembros en un 50%, llevando a la entidad de segundo grado a obtener los objetivos marcados al inicio de su andadura.

Las cooperativas vinícolas del Condado y la delegación de Agricultura analizan los daños provocados por el Mildium

Las cooperativas vinícolas del Condado y la delegación de Agricultura analizan los daños provocados por el Mildium

El Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, encabezado por su presidente, José Espina Rosado, y la gerente de la federación onubense, Natalia Aguilera Sobrino, ha mantenido hoy una reunión con el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, Pedro Pascual Hernández Verges, en la sede de la Delegación provincial.

Francisco Lorenzo Gallegos, director de la cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, elegido presidente del Consejo Sectorial de Vino en Cádiz

Francisco Lorenzo Gallegos, director de la cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, elegido presidente del Consejo Sectorial de Vino en Cádiz

Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz integra siete cooperativas vitivinícolas, las cuales representan, a su vez, a 3.000 agricultores y al 55% de la uva amparada por la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. Hace sólo unos días, sus representantes han elegido como presidente del Consejo Sectorial de Vino a Francisco Lorenzo Gallegos, director de la cooperativa Católico Agrícola, de Chipiona.

250 cooperativistas asisten a la celebración del Día Internacional del Cooperativismo 2016

250 cooperativistas asisten a la celebración del Día Internacional del Cooperativismo 2016

Esta mañana se ha celebrado, como viene siendo habitual, la XXIV edición del Día Internacional del Cooperativismo en el municipio de Viator, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Almería, Coexphal, Aproa y Faecta-Almería, junto a Cajamar Caja Rural y el Ayuntamiento de Viator. Entre otras autoridades, asistió el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal.

Las cooperativas agroalimentarias andaluzas crecieron por encima del 19% en 2015, superando los 7.623 millones de euros

Las cooperativas agroalimentarias andaluzas crecieron por encima del 19% en 2015, superando los 7.623 millones de euros

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado hoy su Asamblea General en el hotel Ayre de Sevilla, en la que ha hecho balance del año 2015. El encuentro, que ha sido clausurado por la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz Rivas, ha contado con asistencias como las de los presidentes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, y Caja Rural del Sur, Ángel Villafranca Lara y José Luis García Palacios.

Fusión de las cooperativas San Francisco, de Arroyo del Ojanco, y San Pablo, de Camporredondo

Fusión de las cooperativas San Francisco, de Arroyo del Ojanco, y San Pablo, de Camporredondo

Tras meses de trabajo del Departamento de Integración de Cooperativas Agro-alimentarias, con participación de la federación provincial de Jaén y la regional, con sede en Sevilla, las cooperativas oleícolas San Pablo, del municipio de Camporredondo, y San Francisco, de Arroyo del Ojanco, han aprobado la integración de la primera en la segunda, con un apoyo superior al 98% de los socios.

Las cooperativas de Granada crecen un 24% en 2015 por el aceite y el sector hortofrutícola

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha celebrado hoy su Asamblea en la sede de BMN-Caja Granada, donde ha presentado los resultados correspondientes al ejercicio 2015. El acto ha sido inaugurado por los presidentes de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y de Andalucía, Fulgencio Torres y Juan Rafael Leal, respectivamente, junto al director general de BMN Andalucía, Salvador Curiel.

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva crece en facturación y entidades asociadas

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva crece en facturación y entidades asociadas

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha celebrado su Asamblea General, donde ha reunido a representantes de sus 54 cooperativas para hacer balance del año 2015. Un ejercicio positivo en las cuestiones agrarias y corporativas, con la incorporación de una nueva entidad y donde la facturación de las cooperativas de primer grado superó los 520 millones de euros, un 4% más que el año pasado.

Las cooperativas agroalimentarias cordobesas superan los 1.000 millones de euros de facturación en 2015

Las cooperativas agroalimentarias cordobesas superan los 1.000 millones de euros de facturación en 2015

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba ha celebrado hoy su Asamblea General, en la que ha repasado los resultados económicos y de las diferentes campañas agrícolas obtenidos a lo largo de 2015. Han participado representantes del centenar de cooperativas asociadas a la federación, las cuales alcanzaron una cifra de facturación superior a los 1.160 millones de euros.

Producción y distribución se acercan en el encuentro de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Covirán

Producción y distribución se acercan en el encuentro de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Covirán

Esta mañana ha tenido lugar la ‘I Jornada-encuentro entre Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Covirán’ en la Escuela de Comercio de la cadena de supermercados, en Granada. Esta iniciativa se suma a la visita realizada por el Consejo Rector de la federación, el pasado mes de marzo, también a estas instalaciones que, inauguradas en 2014, se caracterizan por ser un espacio innovador y moderno.

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas de España

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas de España

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha reelegido presidente a Ángel Villafranca. Junto a él, formarán parte de la nueva presidencia: el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal, como vicepresidente 1º, y el también presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana, Cirilo Arnandis, como vicepresidente 2º. El cargo de secretario lo ocupará la presidenta de Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares,  Jerónima Bonafé, y el de vicesecretario será del presidente de la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (AGACA), José Montes.

La nueva presidencia de Cooperativas Agro-alimentarias de España continuará, tal y como ha destacado Ángel Villafranca, “comprometida con la organización, el cooperativismo y el sector agroalimentario”. Ángel Villafranca ha señalado que “tenemos que seguir mejorando nuestra actividad, ganando dimensión y avanzando en la cadena de valor, para poder seguir asegurando la permanencia de los agricultores y ganaderos y el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera, que es una de las señas de identidad de nuestro modelo, base del equilibrio demográfico y territorial y de la sostenibilidad económica, medioambiental y social de nuestro territorio”.