NOTICIAS

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada vuelve a Fruit Logistica, la feria europea del sector hortofrutícola, junto a once empresas cooperativas para promocionar una potente oferta de sabores vegetales, muchos de ellos considerados referentes internacionales en calidad e innovación, dirigida a un consumidor que demanda calidad, seguridad y nuevos productos.

ANUNCIO DE LA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA (HUELVA) POR EL QUE SE PUBLICITA EL PROCESO DE ...

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Fundación ‘la Caixa’ han llegado a un acuerdo para entregar 13.500 kilos de productos de origen cooperativo a entidades sociales de las provincias de Sevilla y Málaga. El lote de alimentos está conformado por 6.000 kilos de naranjas, 4.278 litros de leche, 1.800 kilos de garbanzos y 560 tarros de miel de 1 kilo.

Tras conocer el acuerdo de transformación y comercialización alcanzado entre Covap y Alba Ganaderos, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía sostiene la impronta de este tipo de alianzas en la competitividad del campo andaluz y, en particular, del sector lácteo. Una unión que viene a solucionar los problemas que acarrean desde hace varias campañas las explotaciones de vacuno de leche.

Tras varios meses de preparación, ya ha visto la luz la plataforma gratuita E-Learning Data, una herramienta desarrollada en el marco del proyecto Interreg Poctep HUB IBERIA AGROTECH (HIBA), gracias al trabajo cooperativo de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Évora y la Universidad de Algarve y ha contado con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Coopeartivas Agro-alimentarias de Andalucía, ASAJA-Andalucía y COAG-Andalucía quieren dejar claro que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, siempre que se estableciera como línea roja la propiedad y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva del olivar protegido.

El sector del porcino ibérico afronta un nuevo ejercicio repleto de incógnitas. Tras un 2022 marcado por la sequía y el incremento de los costes de producción, 2023 se presenta como un año de inflexión, pues de continuar los problemas de rentabilidad muchos ganaderos se verán empujados a abandonar sus explotaciones. Por ello, el sector productor demanda un cambio en los criterios del reparto de las ayudas.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, junto con la Fundación Tecnova, CIDAF y la cooperativa El Grupo han puesto en marcha un proyecto que, bajo el nombre de AGRONITRO, pretende desarrollar una serie de herramientas mediante diferentes tecnologías para optimizar el uso de abonos nitrogenados en las soluciones nutritivas de riego.

Más de un centenar de agricultoras y ganaderas socias de distintas cooperativas y pertenecientes a la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) han participado en tres jornadas de convivencia que han tenido lugar en las provincias de Granada, Jaén y Sevilla el pasado 29 de diciembre.

El pronóstico de cosecha de aceite de oliva, estimado hace meses en 200.000 toneladas por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén –cifra corroborada después por el aforo de la Junta de Andalucía- hay que corregirlo muy a la baja. En concreto, los ingresos de los olivicultores se reducirán en más de 1.500 millones de euros respecto a la campaña anterior.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha desarrollado, a lo largo de este año, dos actividades puestas en marcha desde Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y la Junta de Andalucía con el objetivo de promocionar y difundir la actividad agraria y los valores de la economía social por distintos centros de la provincia. Unos 700 alumnos y alumnas han conocido en qué consiste una cooperativa agroalimentaria.

La apicultura busca su encaje en el modelo cooperativo para impulsar su crecimiento y competitividad
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado en Sevilla una jornada en la que se ha analizado la situación del sector apícola en la comunidad andaluza y se ha puesto de manifiesto que el modelo cooperativo es un trampolín para la dinamización del sector y para la mejora de su competitividad. El encuentro ha sido financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.