NOTICIAS

El sector agrario andaluz, representado por ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, lamenta que la Comisión Europea haya validado políticamente el Plan Estratégico de Luis Planas, que previsiblemente tendrá el visto bueno en unas semanas para su puesta en marcha a partir del 1 de enero de 2023 y que hurta 500 millones de euros a la principal región agraria de España.
Las organizaciones agrarias de Córdoba, Asaja, COAG y UPA han convocado, junto a Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, un acto de protesta para el próximo 27 de julio ante la difícil situación que atraviesa el campo cordobés. Tendrá lugar a las 10.30 horas en el Boulevard de Gran Capitán de la capital cordobesa donde se llevará a cabo una representación teatral por la muerte del sector agrario.
El sector agrario ha hecho esta mañana un llamamiento a la participación, el próximo viernes, 22 de julio, en las tractoradas organizadas en Jaén capital, Alcalá la Real, Andújar, Puente de Génave, Úbeda y Villanueva del Arzobispo. Tienen como principal objetivo el de protestar ante el desorbitado incremento de los costes de producción, especialmente inasumible en el gasóleo agrícola y en la electricidad.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía recalca el beneficio social, económico y medioambiental para la comunidad autónoma que aporta respaldar a las cooperativas agroalimentarias, “empresas formadas por personas, que piensan y trabajan por el desarrollo integral de su entorno, especialmente el rural”, sostiene el presidente de la federación, Juan Rafael Leal Rubio.
Cooperativas Agro-alimentarias de Almería, APROA, COEXPHAL y FAECTA Almería han celebrado la XIX edición del Día Internacional de Cooperativismo 2022 bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que concentra la esencia de un modelo de negocio centrado en las personas sobre valores como autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

Agricultoras y ganaderas, vinculadas a cooperativas, han conocido los últimos desarrollos en materia de tecnología y digitalización agraria. La formación se ha ejecutado en la finca de experimentación del Campus de Rabanales de la UCO durante el encuentro ‘Agrotech en femenino’, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Andalucía Agrotech DIH en el marco del proyecto HIBA.
Almería celebra el próximo 8 de julio el Día Internacional del Cooperativismo. Está organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía junto a otras entidades representantes economía social de la provincia almeriense. "Las cooperativas construyen un mundo mejor" es el lema bajo el que se celebra el evento, que tendrá lugar en la pedanía de Los Escullos (Níjar).

AMCAE-Andalucía ha celebrado el I Foro de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias andaluzas bajo el título ‘Capacitación de competencias en femenino’. Esta actividad ha puesto el broche final al programa para promover el acceso a los órganos de representación de las cooperativistas ejecutado por toda Andalucía, durante el primer semestre del año, y que está financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

La ausencia de aceite de oliva de Jaén en la cata ofrecida por el Ministerio a los acompañantes de los dignatarios de la OTAN durante la cumbre margina a la primera provincia productora mundial, según asegura el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, quien reprocha al Gobierno que haya prescindido del aceite de máxima calidad que se cosecha en un territorio con casi 70 millones de olivos.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentarias, a través de Andalucía Agrotech DIH, organizan el próximo martes, 5 de julio, el foro ‘Agrotech en femenino’. El encuentro cuenta, además, con la colaboración de AMCAE-Andalucía y pretende mostrar a agricultoras y ganaderas herramientas para fomentar la digitalización de sus explotaciones.

Las cooperativas agroalimentarias de Andalucía muestran su trabajo en materia de sostenibilidad e innovación en el marco del VIII Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que se celebra hoy y mañana en Toledo bajo el lema ‘Cooperativas, juntos hacia un futuro sostenible’. Hasta la capital manchega se ha desplazado una delegación de 90 cooperativistas de las ocho provincias.
Las asambleas de las cooperativas San Isidro y Nuestra Señora del Rosario, de Fuerte del Rey, han aprobado por unanimidad la fusión de ambas entidades tras dos años de trabajo. La cooperativa resultante se denomina Óleo Rey y suma una base social de 447 agricultores y agricultoras, una superficie de 4.500 hectáreas de olivar y una producción que rondará los 13 millones de kilos de aceituna de la variedad picual.