NOTICIAS
Miles de cooperativistas de Andalucía han exigido hoy en Madrid medidas políticas y fiscales para dignificar la actividad agraria y garantizar el futuro del campo español. Han formado parte de la delegación de más de 150.000 profesionales andaluces que se han desplazado hasta la capital española para participar en la manifestación onvocada por la plataforma 20MRural, bajo el lema 'Juntos por el campo'.
Más de 800.000 personas, llegadas en gran parte en los más de 1.600 autobuses provenientes de distintos puntos del país (más de 150.000 de Andalucía), han inundado la capital de España para mostrar su apoyo al mundo rural y contra las políticas que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él en lo que ya se ha convertido en un día histórico para el sector primario español.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lamenta que la parsimonia política frente a la huelga de transportes iniciada el pasado lunes, 14 de marzo, vaya a suponer la última puntilla para llevar al sector agroalimentario andaluz a la ruina. Así se lo ha explicado el director de la federación, Jaime Martínez-Conradi, al delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

Juan Rafael Leal Rubio, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha recogido el premio ‘Mujer AGRO’ en la categoría ‘Hombre’, que otorga anualmente Siete Agromarketing y eComercio Agrario. Lo ha hecho durante la gala de entrega que tuvo lugar ayer en Mercamadrid, en la que estuvo arropado por representantes de AMCAE y de Cooperativas Agro-alimentarias.

CaixaBank Dualiza y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han firmado un convenio para impulsar la Formación Profesional en el sector agroalimentario con el objetivo de desarrollar actuaciones conjuntas que impulsen y mejoren la calidad de la Formación Profesional en el sector cooperativo agroalimentario andaluz, además de fomentar el nacimiento de nuevas vocaciones entre los jóvenes.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera totalmente insuficiente el paquete de medidas contra la sequía contemplado en el Real Decreto-ley 4/2022 aprobado ayer por el Consejo de Ministros. El plan propuesto por el Ministerio, que implicará a otros cinco ministerios, no atiende las necesidades reales del sector agrario andaluz, que arrastra varias campañas de déficit hídrico.
El sector agrario almeriense acudirá a Madrid el próximo 20M para reivindicar en una manifestación histórica del conjunto del sector primario nacional distinta medidas que ayuden a paliar los elevados costes de producción que están asfixiando a la agricultura almeriense y española. Entre las reivindicaciones destacan un Plan de Choque para paliar las nefastas consecuencias de la subida de costes.

El sector agrario de Huelva exigirá la dignificación de agricultores y ganaderos y la puesta en valor de su papel en la sociedad el 20 de marzo en Madrid, en la movilización en la que también gritará “basta de maltratar a quienes ponen en nuestra mesa alimentos sanos, de garantía y calidad, a quienes contribuyen a la supervivencia de las zonas rurales y a la conservación del medio ambiente”.

Los organizadores de la manifestación del mundo rural que se celebrará en Madrid el próximo 20 de marzo, (entre las que está Cooperativas Agro-alimentarias o las organizaciones de productores), prevén la asistencia de más de 200.000 personas en lo que se presenta como una cita histórica para reivindicar un futuro para el mundo rural y las actividades que lo sustentan.
El mundo rural cordobés acude el 20 de marzo a Madrid para exigir soluciones ante la grave crisis que asola al mundo rural. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, la Federación Andaluza de Caza y la Asociación de Rehalas de Córdoba, que han hecho un último llamamiento a la participación.

AMCAE-Andalucía ha organizado hoy la segunda de las jornadas para dinamizar y promover la visibilización de agricultoras, ganaderas y trabajadoras de cooperativas. El objetivo de esta formación es ofrecerles las herramientas necesarias para que asuman cargos de representación y dirección en las empresas de la economía social agraria.
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada impulsa el empoderamiento de la mujer cooperativista, dedicada a la agricultura y la ganadería, dando visibilidad a su aportación esencial a la alimentación mundial, como productoras de alimentos sanos y seguros, además de su contribución al mantenimiento y la fijación de población en el medio rural. El número de mujeres cooperativistas crece cada año.