NOTICIAS
La unión de los ganaderos en el proceso productivo y en su transformación, así como una gestión adecuada de la sanidad son claves para garantizar la rentabilidad de los ganaderos de vacuno de carne. Estas son algunas de las conclusiones alcanzadas en la Jornada Técnica de Vacuno de Carne, organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con el apoyo de AgroBank.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada vuelve a Fruit Logistica, junto a 13 empresas cooperativas, para promocionar las innovaciones de una agricultura sostenible, dirigida a un consumidor que demanda calidad, seguridad y nuevos productos. Del 5 al 7 de febrero, en Messe Berlín, la federación apoyará las relaciones comerciales de las cooperativas hortofrutícolas más potentes de Granada.

Conocido el resultado de la tercera licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva, que permitirá retirar 149.630 toneladas de aceite de oliva (el 90,5% del volumen presentado), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora el esfuerzo de sus almazaras por rebajar las ofertas, ya que el precio de corte ha sido, en esta ocasión, de 0,88 euros por tonelada y día.

La Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) respalda todas las movilizaciones convocadas en la región para defender la rentabilidad de la actividad agraria y agroindustrial y hace un llamamiento a todas las agricultoras y ganaderas para secundar masivamente los diferentes actos de protesta, que comenzarán mañana 30 de enero en Jaén y seguirán el día 13 de febrero con convocatorias simultáneas en Málaga y Córdoba, y el 19 de febrero en Granada.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Asaja, Coag y Upa y Ecohal han acordado iniciar un calendario de movilizaciones para denunciar de manera permanente la situación crítica de rentabilidad que asfixia a los agricultores y ganaderos, avocando al cierre a cientos de explotaciones agrarias. Una situación muy grave que ha motivado la convocatoria de protestas en otros puntos de la región y el país.
Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba y las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa, en la provincia de Córdoba, han presentado las movilizaciones que realizarán en defensa del sector agrario y el mundo rural. Serán el jueves 13 de febrero por la tarde, con una concentración en Adamuz, y el viernes 14 de febrero, con una tractora en Lucena. Asimismo, han llamado a un paro general del sector para el 14 de febrero.
Cooperativas Agro-alimentarias, las organizaciones agrarias Asaja, Coag, Upa e Infaoliva, en la provincia de Jaén, se declaran desde hoy en una situación de movilización permanente hasta que se reviertan los “ilógicos” bajos precios del aceite y se pongan las medidas necesarias que lleven a un equilibrio del mercado del aceite de oliva, incluso se está estudiando retomar la marcha del olivar a Madrid.
Cooperativas Agro-alimentarias de Málaga, Asaja, Coag y Upa y los sindicatos UGT y CCOO, tras analizar la actual situación del sector agrario de la provincia, han decidido convocar una movilización para el próximo jueves 13 de febrero, cuyo formato se está perfilando. Además, han redactado un documento con una serie de demandas que trasladarán a las administraciones competentes.

Representantes de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) intervinieron en la tarde de ayer ante el Grupo de Trabajo del Parlamento de Andalucía, para elevar sus propuestas de cara a la inminente reforma de la Política Agraria Común (PAC). En este sentido, la asociación, cuya misión es trabajar para lograr una mayor participación de mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas, pidió medidas que primen la incorporación de las mujeres a la actividad agraria, a fin de garantizar el relevo y la fijación de población en las zonas rurales, así como otras que conlleven que empresas y organizaciones del sector avancen en igualdad.

El sábado, 25 de enero, productos de cooperativas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias de Granada serán protagonistas del programa gastronómico de cocina en vivo organizado por el Patronato provincial de Turismo de la Diputación de Granada en FITUR 2020, la Feria Internacional del Turismo que se celebra desde hoy hasta el domingo, 26 de enero, en Madrid.

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido hoy en Mengíbar (Jaén), con el anuncio de movilizaciones para el 30 de enero en la provincia de Jaén como telón de fondo. El desarrollo de la campaña, la inminente apertura de la tercera licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva y la amenaza de nuevos aranceles han centrado la convocatoria en el día de hoy.

El sector olivarero vuelve a salir a la calle. Los responsables de Asaja, Coag, Upa, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva se reunieron el viernes para planificar el que será el segundo calendario de movilizaciones y han acordado dar un paso más para llevar a cabo acciones más contundentes. La primera de ellas será el próximo día 30 de enero y el objetivo es paralizar la provincia de Jaén echándose a las calles y carreteras.